Jara tras dichos de Sutil: «Minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos»
La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), arremetió contra el jefe estratégico del comando de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), Juan Sutil, quien afirmó el miércoles que la época posterior al golpe de 1973, gobernada de facto por Augusto Pinochet y la Junta Militar, «no es una dictadura».
A través de su cuenta de X, la abanderada oficialista sostuvo que las palabras del expresidente de la CPC «no sorprenden: son la confirmación de que las candidaturas de la derecha siguen atadas al pasado y con pocas propuestas de futuro».
«No solo minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos, tuvo una profunda crisis económica y consolidó las injusticias beneficiando solo a unos pocos, sino que demuestran una falta de comprensión de lo que significa la democracia», fustigó la exministra del Trabajo.
Las palabras de Juan Sutil no sorprenden. Son la confirmación de que las candidaturas de la derecha siguen atadas al pasado y con pocas propuestas de futuro. No solo minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos, tuvo una profunda crisis económica y consolidó… https://t.co/2Df1zetAnX
— Jeannette Jara Román (@jeannette_jara) August 21, 2025
En la misma línea, el diputado Eric Aedo (Democracia Cristiana) también criticó duramente los dichos de Sutil y apuntó al liderazgo al interior del comando de Evelyn Matthei: «Yo no sé quién manda en el comando de Matthei. El propio excomandante en jefe de la FACh y padre de la candidata, dijo en el año 2000 que Pinochet intentó sacar a las Fuerzas Armadas la noche del 5 de octubre del 88», afirmó.
«Entonces ¿Quién manda en el comando de Matthei? ¿Las ideas de que Pinochet es un dictador que se quiso perpetuar en el poder ocupando nuevamente la fuerza la noche del plebiscito del año 88, o su jefe estratégico que piensa y nos quiere vender hoy día que Pinochet es un ejemplo de demócrata en el país y en el mundo?», cuestionó el diputado.
En la misma línea, Aedo enfatizó: «Ya es tiempo que si quienes se sienten cercanos al dictador Pinochet, se saquen la careta y no nos sigan engrupiendo como lo han hecho hasta el día de hoy».
Las declaraciones del expresidente de la CPC se dan luego de que en abril pasado Matthei afirmara que las muertes en los años posteriores al Golpe de Estado fueron inevitables, también provocaron duros cuestionamientos desde el oficialismo.
[Lea también] «Me disculpo por el dolor causado»: Matthei se arrepiente de sus dichos sobre la dictadura
La respuesta de Sutil y respaldo desde RN
Ante la magnitud de la polémica, el propio Juan Sutil se refirió a sus declaraciones en su cuenta de X: «Democracia siempre. Soy un hombre de firmes convicciones democráticas y creo que lo ocurrido en nuestro país fue triste y no debe volver a suceder nunca más. La democracia y los Derechos Humanos se deben respetar y defender siempre y en todo lugar», escribió.
Democracia siempre. Soy un hombre de firmes convicciones democráticas y creo que lo ocurrido en nuestro país fue triste y no debe volver a suceder nunca más. La democracia y los Derechos Humanos se deben respetar y defender siempre y en todo lugar.
— Juan Sutil S (@JuanSutilS) August 21, 2025
Por su parte, la diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional), integrante del comité político de Evelyn Matthei, indicó que desde el comando «el compromiso con los derechos humanos y con la democracia es algo irrestricto, que no se duda ayer, ahora y siempre».
«Ahora, llama la atención cuando hay personas que salen a rasgar vestiduras, donde hoy día avalan dictaduras como Venezuela, Cuba y Nicaragua», fustigó la parlamentaria.
En ese sentido, reiteró: «Yo creo que Chile tiene que decir las cosas claras y fuertes: la dictadura es dictadura, cualquiera sea. Pero gracias a Dios, hoy día vivimos en democracia y tenemos que cuidarla sobremanera, justamente para que esto no vuelva a suceder, porque existen todavía muchas heridas abiertas por situaciones que nunca debieron existir».
Por su parte, la vocera de la candidata Matthei, Paula Daza, señaló en entrevista con Radio Universo que su rol es hablar del futuro en lugar de quedarnos «anclados en discusiones del pasado».