newsare.net
Nefrólogos de todo el país y agrupaciones de pacientes piden al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que codifique un nuevo tratamiento conocido como Hemodiafiltración de Alto Volumen (HvHDF) tanto en la modalidad institucional como en libre elección en el trPiden a Fonasa codificar nuevo tratamiento para enfermedad renal crónica
Nefrólogos de todo el país y agrupaciones de pacientes piden al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que codifique un nuevo tratamiento conocido como Hemodiafiltración de Alto Volumen (HvHDF) tanto en la modalidad institucional como en libre elección en el tratamiento de enfermedad renal crónica, como un paso para mejorar la calidad de vida de los afectados por este mal, lo que ampliaría el acceso a esta terapia. En Chile más de 25 mil personas requieren diálisis para vivir. Se trata de un tratamiento invasivo que reemplaza la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica. Menos del 10% de ellos logra acceder a un trasplante de riñón y apenas una fracción menor al 1% efectivamente lo consigue. Por eso estas agrupaciones enfatizan en la necesidad la modernización integral de la diálisis en el país. «Tenemos tan pocos trasplantes renales que la mayoría de nuestros enfermos seguirá en diálisis, y la HvHDF elimina más sustancias tóxicas que la forma tradicional, lo que repercute directamente en una mayor esperanza de vida», explicó el doctor Aquiles Jara, nefrólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Y el presidente de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (Asodi), Tomás Fernández subraya que la codificación de la HvHDF «no es solo una actualización médica, sino un imperativo ético. Es una terapia probada en Europa y otros países latinoamericanos, con excelentes resultados. No podemos seguir quedándonos atrás». Read more