newsare.net
A cuatro días de que venza el plazo, el Gobierno aún no ha logrado llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos donde hoy se ubica la megatoma de San Antonio (Región de Valparaíso), que, por orden de la justicia, deberá desalojar el lugar elAún no hay acuerdo: Megatoma de San Antonio está a cuatro días de ser desalojada
A cuatro días de que venza el plazo, el Gobierno aún no ha logrado llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos donde hoy se ubica la megatoma de San Antonio (Región de Valparaíso), que, por orden de la justicia, deberá desalojar el lugar el miércoles 27 de agosto. La megatoma, de más de 250 hectáreas y ubicada en el Cerro Centinela, alberga a más de 11 mil personas y su erradicación fue pospuesta en febrero por un período de máximo seis meses, luego que el Ejecutivo y los dueños llegaran a un entendimiento para fijar la tasación del terreno. En paralelo, el Ministerio de Vivienda (Minvu) llevó a cabo la formación de cooperativas habitacionales para los afectados, a fin de que accedan a la propiedad mediante créditos y pagos en cuotas. Sin embargo, de acuerdo con La Tercera, esta alternativa se ha ido diluyendo y las conversaciones -realizadas cada martes en oficinas del Minvu en San Antonio- no han llegado a puerto todavía. «La aprehensión nuestra es que el 27 de agosto vence el plazo para que la mesa instalada en el Minvu entregue luces de un posible acuerdo entre las partes para resolver la megatoma de San Antonio en el cerro Centinela, y todavía no vemos que se haya concretado», señaló el alcalde de la comuna, Omar Vera -que también participa en las negociaciones-, al medio citado. Según el vespertino, este domingo fue fijado como plazo interno para alcanzar un protocolo de acuerdo en la mesa técnica, instancia que el día siguiente (lunes) debe informar de los resultados de las conversaciones a sus mandantes. Un nudo principal: el financiamiento de las cooperativas La Tercera afirma que los propietarios cuestionan la ausencia de un documento explícito de que el financiamiento para las cooperativas provendrá del Banco Estado, condición que consideran indispensable y que se ha vuelto uno de los principales nudos en las conversaciones. En contraste, el Minvu ha sostenido conversaciones con la entidad financiera para confirmar su rol en el proceso de adquisición. Asimismo, la cartera también aseguró a otra institución financiera más que serviría como garante en el proceso. No obstante, presuntamente tampoco existe un aval en caso de que las cooperativas incumplan con el pago. ¿Qué ocurre si vence el plazo para el acuerdo? Después de que el 27 de agosto expire el plazo fijado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, los dueños deberán informarle un «téngase presente» y solicitar el cumplimiento de la sentencia de desalojo, lo que activaría una nueva mesa con participación del Ministerio de Seguridad, la delegación provincial y las municipalidades de San Antonio y Cartagena. El desalojo se ha aplazado varias veces: el Gobierno solicitó una prórroga en noviembre de 2024, mientras que la orden judicial -que fue atrasada para el 31 de enero de este año- se incumplió. Read more