newsare.net
El técnico de la selección chilena, Nicolás Córdova, hizo la previa del duelo que la Roja jugará este jueves ante Brasil, y se refirió a la ausencia en la nómina de jugadores de la denominada «Generación Dorada» explicando que ello pasa poCórdova y ausencia de la Generación Dorada: Hay agradecimiento, pero el futuro es hoy
El técnico de la selección chilena, Nicolás Córdova, hizo la previa del duelo que la Roja jugará este jueves ante Brasil, y se refirió a la ausencia en la nómina de jugadores de la denominada «Generación Dorada» explicando que ello pasa por comenzar desde ya con la idea de construir un equipo que pueda competir en los próximos desafíos. «Cuando me reuní con Felipe Correa (gerente de selecciones), y logramos establecer que sería yo quien dirigiera durante estos meses, una de las cosas que logramos visualizar es el 2030, y siendo honesto, ninguno de ellos podrá estar en 2030», comentó Córdova en conferencia de prensa. «El próximo evento oficial de la selección es en 2027, sea la Copa América o el inicio de las Clasificatorias y eso estamos viendo y de acá a esa fecha, la selección debiera jugar al menos ocho o 10 partidos internacionales, y nosotros debemos darle la posibilidad a los jugadores que sí van a estar en esos partidos. Sería muy irresponsable de mi parte poner a jugadores que no van a estar presentes en un futuro, porque para nosotros el futuro es hoy», añadió. Expresó que «no podemos estar pensando en el 2030 viviendo de lo que hicimos 10 años atrás. Se les agradece, se les admirará por siempre, hicieron algo que nunca nadie ha hecho. Tuve la suerte de ser compañero de todos ellos en la selección, con algunos soy amigo pero debemos saber mirar hacia delante, y entender que no son eternos y que esos liderazgos deben aparecer de manera espontánea». «Ellos no están y tendrán que aparecer otros jugadores para tomar esa posta, porque la realidad dice que estamos últimos... Yo no creo que estemos para ser últimos, quizás para no pelear una Copa América, pero lo hay que hacer», complementó. «La realidad es una transición, y para quien llegue en marzo, sea quien sea, nosotros debemos preparar el camino no se encuentre sin nada, y que sí haya un proyecto andando», expresó. «Es difícil tomar estas decisiones, el impacto es grande, ellos son grandes, pero puedo decir que lo hice a conciencia, con agradecimiento desde la fortuna de haber estado con ellos, pero era lo que había que hacer porque hay mucho trabajo por delante para sacar jugadores de alto nivel para el fútbol chileno», remató. Read more