newsare.net
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este lunes en su intervención en la cumbre virtual del grupo BRICS que el bloque debe «hacer oír la voz del Sur Global», oponerse a «toda forma de proteccionismo» y trabajar en conjunto paraXi afirma que los BRICS deben hacer oír la voz del Sur Global
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este lunes en su intervención en la cumbre virtual del grupo BRICS que el bloque debe «hacer oír la voz del Sur Global», oponerse a «toda forma de proteccionismo» y trabajar en conjunto para «ser más resilientes» y poder hacer frente a «desafíos externos». «Las guerras comerciales se están acelerando y el grupo BRICS debe mantenerse fuerte a la hora de defender el multilateralismo. Necesitamos más democracia en las relaciones internacionales y hacer oír la voz del sur global», dijo el presidente chino al comienzo de esta cita extraordinaria, convocada por el presidente brasileño, Luiz Ignácio Lula da Silva. Según Xi, el grupo debe demostrar «solidaridad» y «cooperación en pro del desarrollo común» para «hacer frente a los desafíos exteriores». El líder chino destacó que «el hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo están cada vez más descontrolados» y que «las guerras comerciales y arancelarias libradas por un cierto país están perturbando gravemente la economía global y socavando las reglas internacionales del comercio». Xi pide unidad del bloque «Solo podremos afrontar estos desafíos si somos capaces de manejar nuestros propios asuntos primero», enfatizó, antes de señalar que «los BRICS suman alrededor de la mitad de la población mundial, alrededor del 30% del global de la producción económica mundial y un quinto del comercio global». «Cuanto más trabajemos juntos, más resilentes seremos a la hora de afrontar los desafíos. China está lista para trabajar para fortalecer la cooperación y aprovechar las respectivas fortalezas de cada miembro para llevar más beneficios prácticos a nuestros pueblos», agregó. Xi enfatizó que los países no pueden prosperar sin un entorno internacional abierto, y que «ningún país se puede permitir retirarse a un aislamiento autoimpuesto». «No importa cómo cambie la situación internacional, nosotros debemos seguir comprometidos a construir una economía global abierta, a compartir oportunidades y a alcanzar una cooperación bastada en el beneficio mutuo», indicó. Llamado a una «globalización inclusiva» El presidente chino destacó igualmente la necesidad de ser «más prácticos y más productivos» y de «salvaguardar un sistema internacional con Naciones Unidas en su centro» desde el cual «defender el multilateralismo». «Debemos también defender una globalización inclusiva, en la que los países del Sur Global puedan participar como iguales, y salvaguardar el orden económico y comercial internacional. La globalización es la tendencia histórica, tenemos que seguir comprometidos con una economía global y oponernos a toda forma de proteccionismo», señaló. La cumbre del foro, liderado por China y Rusia y que reúne a las principales economías del Sur Global, llega en medio de las tensiones por la guerra comercial emprendida por el Gobierno de Donald Trump. La anterior cumbre del grupo, creado por Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica, se celebró en julio de 2025 en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, y estaba previsto que la próxima cumbre se celebrase en 2026 en la India. Actualmente, BRICS está integrado por diez países, entre ellos, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Read more