newsare.net
El Banco Central de Argentina vendió 1.110 millones de dólares en solo tres jornadas para intentar frenar el alza en el precio de la divisa estadounidense en medio de una creciente presión cambiaria. Según informó el Banco Central en un comunicado, estArgentina: Banco Central vende más de 1.100 millones de dólares por presión cambiaria
El Banco Central de Argentina vendió 1.110 millones de dólares en solo tres jornadas para intentar frenar el alza en el precio de la divisa estadounidense en medio de una creciente presión cambiaria. Según informó el Banco Central en un comunicado, este viernes la autoridad monetaria vendió 678 millones de dólares en la plaza cambiaria mayorista, después de haber vendido este jueves 379 millones de dólares. En la tercera jornada de intervención del Banco Central en el mercado para intentar frenar la subida del dólar, la cotización de la divisa en la plaza mayorista cerró este jueves en 1.474,50 pesos, 50 centavos por encima del cierre del miércoles. Tras las ventas del Banco Central, las reservas monetarias bajaron este viernes a 39.259 millones de dólares. La autoridad monetaria empezó a intervenir en el mercado cambiario este miércoles, después de que el precio del dólar mayorista escalara a 1.474,50 pesos por unidad, superando así el valor de 1.474,35 pesos que habilitaba al Banco Central a vender dólares para intentar contener la demanda. Contexto de la intervención y presión cambiaria Aunque las tensiones en el mercado cambiario se suceden desde mediados de julio, las tensiones en el mercado cambiario se han acentuado en las últimas semanas por la fuerte incertidumbre entre los inversores sobre el rumbo económico y político de Argentina. La creciente presión sobre el tipo de cambio llevó el pasado 2 de septiembre al Gobierno de Javier Milei a decidir que el Tesoro comenzara a intervenir en el mercado cambiario a través de la venta de divisas. Esa decisión supuso una novedad en el esquema cambiario que Argentina puso en marcha el pasado 14 de abril, tras lograr un millonario acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y flexibilizar las restricciones al acceso de divisas. El esquema cambiario y la postura del gobierno De acuerdo con el régimen vigente desde mediados de abril, el tipo de cambio flota sin intervención del Banco Central dentro de una banda, que para este viernes fue fijada entre los 948,44 y los 1.475,32 pesos por dólar en el mercado mayorista. El esquema, acordado con el FMI en abril, permite al Banco Central comprar o vender dólares para defender la banda cuando la cotización supere el valor superior de la misma. «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda», afirmó el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, al participar en la noche de este jueves en un programa de transmisión por internet. Al cabo de una semana con fuertes tensiones en los mercados financieros, el Gobierno de Argentina ratificó su programa económico y prometió mantener el esquema cambiario acordado con el Fondo Monetario Internacional y aseguró contar con los fondos para pagar los vencimientos de deuda de enero. «Confiamos plenamente en el programa económico», aseguró Caputo. Read more