newsare.net
La exministra y exsenadora Soledad Alvear realizó un análisis de los tres años y medio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en el marco del cual destacó su gestión legislativa para avanzar en seguridad ciudadana, pero criticó su manejo del votoAlvear critica al Socialismo Democrático: Cedió la conducción al FA y el PC
La exministra y exsenadora Soledad Alvear realizó un análisis de los tres años y medio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en el marco del cual destacó su gestión legislativa para avanzar en seguridad ciudadana, pero criticó su manejo del voto obligatorio. La exsecretaria de Estado en los gobiernos de Patricio Aylwin (de la Mujer), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Justicia) y Ricardo Lagos Escobar (Relaciones Exteriores) señaló en entrevista con El Mercurio que «valoro la reacción frente al fraude de Nicolás Maduro. También la incorporación de personeros de la Concertación que morigeraron las aspiraciones refundacionales». Asimismo, la exsenadora destacó la participación del «acuerdo de las pensiones y la gestión legislativa en avances por seguridad ciudadana». No obstante, reparó en que «el país retrocedió económica y socialmente y el Gobierno no fue capaz de salir del estancamiento. Negativas también han sido sus dudas en calificar el terrorismo, enfrentar la violencia, no lograr que su coalición lo respalde en su totalidad y en determinados momentos amparar la cultura de la cancelación». Respecto al Socialismo Democrático, que integra la alianza de Gobierno, reprochó que en el pasado «abandonaron a Lagos en su opción presidencial y no fue de la mejor manera. Junto a otros, admitieron la injusta crítica a la obra concertacionista». «Cedieron la conducción al Frente Amplio y el Partido Comunista», aseveró, y agregó que «respaldaron la locura de la primera propuesta constitucional, y hoy mediatizan la cultura democrática con su intención de eliminar el voto obligatorio junto a la discriminación de los residentes extranjeros, y la pretensión de modificar el sistema electoral para retroceder al esquema binominal del pasado». «La democracia debe cuidarse siempre. Estar modificando las reglas a última hora antes de una elección afecta la seriedad histórica chilena. La discriminación a los extranjeros por razones de contingencia electoral tampoco es seria, ni justa», planteó. Dio su apoyo a Mayne-Nicholls Por otro lado, la exmilitante de Amarillos, quien renunció tras el apoyo de la colectividad a Evelyn Matthei, analizó las elecciones presidenciales y confirmó su apoyo al independiente Harold Mayne-Nicholls, de quien destacó que «representa fielmente una candidatura de centro con vocación humanista». «Harold se ha situado con claridad en el centro y eso implica no ser confrontacional, sí dialogante y pacificador. Tiene un estilo unificador y representa a un ciudadano consciente preocupado de su país y de su gente», recalcó. Sin embargo, descartó estar dispuesta a integrar un eventual Gobierno de Mayne-Nicholls, ya que «no me corresponde. El país me entregó responsabilidades a las cuales me dediqué con compromiso y profesionalismo y por varias décadas. Hoy ayudo a que se proyecte un nuevo centro humanista reformador». En cuanto a Matthei, que está entre las opciones de algunos exministros de la Concertación, apuntó: «No tengo nada personal con Evelyn, muy por el contrario. Pero para superar la polarización, estimo que lo pertinente es potenciar alternativas claras de moderación y centro». Respecto del debate de las candidaturas y su experiencia en política exterior, Alvear admitió que «me ha extrañado que, siendo Chile un país abierto al mundo, con presencia internacional reconocida, no tenga este tema la importancia que requiere, lo que es vital para nuestro desarrollo». «Me temo que los ideologismos y populismos de distinto tono con quienes se relacionan varios de los candidatos, les hacen guardar silencio ante dictaduras, autoritarismos y comportamientos no democráticos», advirtió la excanciller. Read more