newsare.net
Esta mañana las autoridades iniciaron formalmente el proceso de desalojo y posterior demolición de las viviendas en la Toma Calicheros en Quilpué (Región de Valparaíso), que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro CorrComienza la demolición de la toma de Quilpué
Esta mañana las autoridades iniciaron formalmente el proceso de desalojo y posterior demolición de las viviendas en la Toma Calicheros en Quilpué (Región de Valparaíso), que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro Correa. Correa fue asesinado por un sicario en 2020 mientras realizaba gestiones para recuperar precisamente estas propiedades. El operativo comenzó con un fuerte despliegue policial y municipal, aunque la maquinaria pesada aún estaba pendiente de llegar para concretar la demolición de las 120 estructuras afectadas por la orden judicial. El ambiente en el lugar se ha mantenido tranquilo durante las primeras horas de la mañana, caracterizado por una baja presencia de ocupantes y un fuerte contingente de Carabineros, incluyendo personal de Control de Orden Público (COP). Los residentes que quedaban continuaban desarmando sus viviendas y sacando enseres en vehículos particulares, una dinámica de salida voluntaria que se había intensificado en los días previos. Según las estimaciones de las autoridades, el proceso avanzó gracias a que cerca del 30% de las aproximadamente 40 familias catastradas ya había abandonado el terreno por su propia voluntad, aceptando la inminencia del desalojo tras el largo proceso judicial. El delegado presidencial de la provincia de Marga Marga, Fidel Cueto, confirmó que se han estado entregando apoyos sociales y se realizó un catastro para identificar la situación de personas vulnerables y migrantes. A pesar de la aparente calma general, se ha reportado una fractura o división entre los propios vecinos de la toma. El quiebre surgió por la actitud de una de las dirigentas del sector, quien había manifestado públicamente su intención de resistirse a abandonar el lugar. Esta postura fue criticada por otros pobladores, quienes admitieron estar conscientes de que ocupaban un terreno que no les pertenece y priorizaron resguardar a niños y adultos mayores. La Municipalidad de Quilpué está trabajando en la habilitación de albergues para aquellas personas que no tienen un lugar a donde dirigirse. Read more