newsare.net
El exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco reflexionó en Cooperativa que, a casi seis años del estallido social del 18 de octubre de 2019, persisten «cuatro grietas» en la sociedad; y que «las heridas sigSergio Micco: A seis años del estallido las heridas siguen abiertas y persisten las grietas
El exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco reflexionó en Cooperativa que, a casi seis años del estallido social del 18 de octubre de 2019, persisten «cuatro grietas» en la sociedad; y que «las heridas siguen abiertas». Micco -que recientemente publicó el libro «Ocurrió en Octubre»- explicó que «hay una primera grieta profunda que es una democracia que no es capaz de satisfacer demandas justas de la población, pudiendo hacerlo». «La segunda grieta es la presencia de la violencia en la sociedad chilena, las funas; la tercera corresponde a las violaciones a los derechos humanos, pues hay deudas pendientes; y la cuarta grieta es que no nos hemos puesto de acuerdo en un sistema político que permita, por las buenas y no por las malas, resolver nuestras dificultades», reflexionó. El exdirector del INDH también afirmó que «hay mucho dolor» entre las víctimas de lesiones oculares y señaló que «le gustaría» conversar con ellas, pese a las constantes críticas y funas que ha sufrido por su gestión en el mencionado cargo durante el estallido. «Están sinceramente convencidos de que el Presidente Piñera ordenó ejecutar una política sistemática de ataque a la población civil. Yo lo negué y no me lo pueden perdonar. (Pero) conversémoslo; está en el libro y se detallan todas las razones por qué hice lo que hice (...). Hay mucho dolor; yo entiendo que mi papel fue ingrato y sigue siendo ingrato, pero yo lo que quiero es conversar como siempre, como conversamos en el Instituto con más de 2.000 víctimas», expresó. En esta línea, Micco afirmó que en su escrito «pide perdón», ya que en ese tiempo «el INDH se dejó arrebatar por la polarización y la ideologización, no nos pusimos de acuerdo y eso le quitó mucha fuerza (...). Me metí en una trinchera en un momento dado y perdí capacidad de dialogar con los directivos, los gremios, con los funcionarios del Instituto, con los gobernistas y opositores, con las asociaciones de víctimas», entre otros. «A mí me gustaría juntarme con las personas que sufrieron tanto y, personalmente, -en el libro ahí está- explicar por qué tomamos las decisiones que tomamos en el INDH. Insisto: la esencia de Chile es juntarse a conversar y a llegar a acuerdos. Eso es lo que lo ha hecho grande como país», abogó Micco. Read more