newsare.net
El senador de centro y candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sostuvo este miércoles que hay «fuerzas» que no quieren que haya un «cambio» en Bolivia, por lo que volvió a instar a sus seguidores a «cuidar el voto», eBolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga cerraron sus campañas con miras al inédito balotaje
El senador de centro y candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sostuvo este miércoles que hay «fuerzas» que no quieren que haya un «cambio» en Bolivia, por lo que volvió a instar a sus seguidores a «cuidar el voto», en su último acto proselitista con miras a la segunda vuelta que se realizará el domingo en el país. En el cierre de campaña que lideró en la ciudad sureña de Tarija, Paz pidió «a todos los bolivianos» que cuiden «el voto, porque hay un peligro real» y hay quienes «no quieren un nuevo proceso, un cambio en la patria» y «se quieren quedar atrás». «Yo confío en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero hay fuerzas que no quieren que haya un cambio en Bolivia», manifestó el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Paz sostuvo que «sin democracia» no se podrá cambiar «la historia de la patria» y aseguró que la defenderán de «aquellos que quieran violentar la democracia». «Vamos a defender esa democracia porque es la única manera de cambiar y por eso tenemos que llegar este domingo, ir a votar y después cuidar el voto», insistió el candidato, que se enfrentará en las urnas con el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002). Foto: EFE Para el senador, en la votación del domingo estará en juego «el destino de la nación» y será «un momento trascendental» en el cual se deberá «dejar 20, 25, 30 años de pasado y empezar a construir el futuro». «El 19 de octubre, con la bendición de Dios, vamos a transformar a la patria, vamos a construir un nuevo destino, vamos a llegar hasta el final del camino para poder cambiar», concluyó. Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares. El senador cerró su campaña en Tarija, donde inició y desarrolló la mayoría de su carrera política y donde está afincado el expresidente Paz Zamora, quien lo acompañó en el evento. Antes de ese acto, Paz Pereira lideró una caravana de vehículos que recorrió la ciudad sureña. Foto: EFE Quiroga cierra su campaña y pide un «cambio» en Bolivia El expresidente derechista y candidato Jorge Tuto Quiroga pidió este miércoles a los bolivianos a que le honren con su voto para ganar en la inédita segunda vuelta de este 19 de octubre y así «cambiar Bolivia», durante su último discurso en el cierre de campaña de la alianza Libre. El otrora mandatario llamó a sus seguidores a votar por él y su acompañante en el binomio, Juan Pablo Velasco, a horas de que comience el silencio electoral en el país andino, norma que prohíbe las campañas proselitistas tres días antes del día de la votación. «Esta noche venimos a pedir una cosa muy concreta, quiero que nos honren con su voto, lo necesitamos para que juntos podamos cambiar Bolivia y abrir las puertas de un futuro luminoso», dijo en el cierre de campaña que se realizó en La Paz. Llamó a sus seguidores a que el domingo vayan a votar «con alegría, fe y esperanza» y a que no respondan insultos ni «discursos de odio» por parte de sus contrincantes, Rodrigo Paz y su compañero de fórmula, Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Al no poder hacer campaña por el silencio electoral, Quiroga pidió a sus seguidores a que ellos pidan el voto para la alianza Libre. «Pidan ese voto al familiar, al amigo, en la peluquería, en la calle, no es momento de dudar cuando el voto de la patria está en juego», aseguró. Foto: EFE El exmandatario agradeció a Velasco y destacó que es «el único empresario joven» que trajo a Bolivia digitalización y como vicepresidente será la garantía de renovación política. Quiroga y Velasco estuvieron acompañados de sus esposas y de todo el equipo político cercano que lideró la campaña política de Libre desde hace meses, tanto para la primera vuelta del 17 agosto como para la segunda vuelta. El candidato conservador prevé acudir a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir las divisas que faltan en Bolivia actualmente y abrirse a mercados internacionales y a estrechar relaciones con Estados Unidos. Quiroga reiteró su promesa de «traer dólares» de vuelta a la economía boliviana para acabar con la «crisis» económica traducida en la escasez de divisas, desabastecimiento de combustibles e inflación. «El único proyecto que explica cómo vamos a salir de la crisis para tener estabilidad para que los dólares vuelvan a circular (...) es el de Libre, por eso para acabar con la crisis y tener estabilidad es con Tuto», añadió. Foto: EFE Inicio del «silencio electoral» Esta es la última jornada en que están permitidas las campañas proselitistas hacia la segunda vuelta, ya que desde este jueves regirá el «silencio electoral» y habrá una etapa de reflexión hasta el domingo. El pasado 17 de agosto, los bolivianos acudieron a las urnas para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar al Parlamento nacional para el periodo 2025-2030. En esa elección, ninguno de los candidatos presidenciales alcanzó el porcentaje necesario para proclamarse ganador en primera vuelta, por lo que este domingo se realizará un balotaje entre los binomios opositores liderados por Paz y Quiroga, que fueron los más votados en agosto. Será la primera vez en la historia de Bolivia en que el presidente y vicepresidente se elegirán en una segunda vuelta, pues ese mecanismo fue introducido en la Constitución de 2009. Read more