newsare.net
Mucho entusiasmo y orgullo caracterizaron la intervención de Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), durante la visita de los paradeportistas nacionales al Palacio de La Moneda y la Plaza de la Constitución, donde fVillavicencio: Lo más emocionante fue el corazón con que cada uno de nuestros deportistas compitió
Mucho entusiasmo y orgullo caracterizaron la intervención de Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), durante la visita de los paradeportistas nacionales al Palacio de La Moneda y la Plaza de la Constitución, donde fueron recibidos y homenajeados por el Presidente Gabriel Boric. Villavicencio inició su discurso aludiendo a las proyecciones de éxito de la delegación chilena que se realizaron de manera previa a la disputa de los Juegos: «Antes de comenzar estos Juegos, dijimos con convicción: 'Con este equipo extraordinario, alcanzaremos el mejor resultado de nuestra historia'. Y hoy, con enorme orgullo, podemos decir que lo cumplimos. Chile logró cifras históricas: 89 medallas, el triple de las que ganamos en Bogotá 2023, y un nuevo récord de 25 medallas de oro, superando las 14 de São Paulo 2017». El dirigente deportivo, quien fue además seleccionado nacional adulto de básquetbol en silla de ruedas, matizó que «más allá de los números, lo más emocionante fue el espíritu, la garra y el corazón con que cada uno de nuestros deportistas compitió». Además, resaltó la composición descentralizada de el equipo nacional. «Estoy especialmente feliz porque 77 deportistas de la delegación son de regiones. Eso demuestra que el deporte paralímpico está llegando a cada rincón de Chile. Eso nos impulsa a seguir trabajando para que más niñas y niños puedan soñar con ser parte del Team ParaChile», explicó. «Nada de esto es casualidad: es fruto de un trabajo sostenido, serio y en equipo, junto al Gobierno, el Ministerio del Deporte, el IND y muchas instituciones que han creído en nosotros. Gracias por su confianza», sostuvo. «Y hoy también hacemos historia: Chile es el primer país del continente en organizar los tres grandes eventos paralímpicos de América: hicimos los Juegos Parasuramericanos de 2014, los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, y ahora los Juegos Parapanamericano Juveniles Chile 2025», dijo, acerca de la capacidad organizativa del país. Durante este año, además, Chile acogió el Mundial de Fútbol Sub 20, el Mundial de Ciclismo en pista, la Copa Davis Junior y la Copa Billie Jean King, la Americup de básquetbol femenino y el Mundial Juvenil de Hockey sobre césped, que se inicia esta semana en el Parque Estadio Nacional. «Estoy seguro de que nos volveremos a encontrar celebrando en Valledupar 2026, Lima 2027 y, finalmente, en Los Ángeles 2028. Porque tengo una convicción inquebrantable: cuando creemos en nosotros mismos, logramos lo que nos proponemos», cerró, aludiendo al futuro inmediato de la gran mayoría de los deportistas que llegaron ayer hasta la sede de Gobierno. Read more











