Presupuesto: Gobierno busca reponer recursos a sitios de memoria y programa de género
Luego de que el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 fuera despachado a comisión mixta por la Cámara, el Gobierno pidió a la instancia que se reponga el financiamiento al Pase Cultural -con un monto menor-, al programa de acompañamiento a la identidad de género y al programa de sitios de memoria.
Los recursos propuestos para esas tres iniciativas fueron rechazados por el Senado, lo que no fue aceptado por la Cámara. Sin embargo, para su reposición, se necesita un acuerdo unánime de la comisión mixta que ahora debate el Presupuesto 2026 y que prevé despacharlo esta misma jornada.
Los programas pertenecen a la partida de Cultura, ante lo cual el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, propuso al inicio de la sesión: «Este ahorro de recursos que podríamos hacer en el caso de Cultura, se podrían pasar íntegramente a la partida de Seguridad», que aún está pendiente de resolución.
«¿De qué manera? Bueno, creemos que eso se puede discutir a convenir, porque entre otras cosas también hemos tenido diferencias respecto a cómo gastar los recursos en seguridad», sostuvo.
«Esto, en el entendido de que como el presupuesto de Cultura no tiene grandes montos, tampoco va a ser un gran monto gigante lo que se va a pasar a Seguridad», argumentó Grau.
Los sitios de memoria cuyo financiamiento fueron despachados a la comisión por la Cámara son la Corporación de Expresos Políticos de Pisagua, la Casa de la Memoria José Domingo Cañas y la Corporación Estacional Nacional Memoria Nacional.
Sin embargo, los diputados sí aprobaron dejar definitivamente sin recursos a la Fundación Salvador Allende.
El nudo en la comisión: el financiamiento del Injuv
Un inesperado nudo se originó en el debate de la comisión mixta respecto al presupuesto formulado para el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en el Ministerio de Desarrollo Social, que también fue rechazado por el Senado.
Según dijeron parlamentarios de oposición, el financiamiento del iIstituto no es eficiente porque no tiene recursos para generar programas, sino sólo para pagar sueldos.
«O le ponemos plata para poder ejecutar política pública, o simplemente se cierra o buscamos la forma, pero lo que no podemos hacer es entregarle plata a la institución solamente para que hayan personas contratadas», expresó el diputado RN Frank Sauerbaum.
«El 75% de lo que ustedes (el oficialismo) están proponiendo se ocupa básicamente en remuneraciones, y también nos preocupa -respecto del Injuv- que sea la propia comisión para el gasto la que proponga ir eliminando esta institución», alertó.
Ante esto, la directora de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, concordó en que «el presupuesto del Injuv efectivamente son 8.000 millones de pesos, de los cuales 6.000 millones son remuneraciones».
«Luego tienen en gastos de operación 1.000 millones de pesos, pero cabe decir que sí tiene oferta programática por 700 millones de pesos en un programa de desarrollo juvenil cívico y social, además del Observatorio de la Juventud, el chat 'Hablemos de Todo' y el programa 'Hablemos de Todo'», reparó la directora.
De manera temporal, la comisión mixta fue suspendida por su presidenta, la senadora Ximena Rincón (Demócratas), para buscar un acuerdo que permita destrabar los nudos y retomar la instancia cuando se haya alcanzado un entendimiento.