Select a country

Conductor de bus escolar es declarado culpable de violación de una menor

San Pedro Sula, HondurasUn conductor de bus escolar fue declarado culpable este jueves por violar a una menor de edad en Choloma, Cortés. En la audiencias de debate el Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula tras analizar las pruebas evacuadas declaró culpa
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Conductor de bus escolar es declarado culpable de violación de una menor

San Pedro Sula, HondurasUn conductor de bus escolar fue declarado culpable este jueves por violar a una menor de edad en Choloma, Cortés. En la audiencias de debate el Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula tras analizar las pruebas evacuadas declaró culpable a Jerson Enrique Avelar Soto. Al imputado se le comprobó su participación a título de autor del delito de violación continuada en perjuicio de una menor de edad. Las investigaciones de la Policía Nacional establecen que la ofendida le pidió al conductor del bus escolar que la trasladara a su domicilio de la escuela en el municipio de Choloma, Cortés, en noviembre del 2017. Jerson Enrique Avelar Soto llevó a la casa a cada escolar, pero a la víctima la trasladó por una estación gasolinera, así la agredió sexualmente. Eso se repitió en varías ocasiones en el año 2018 y en una ocasión en el 2019. La audiencia de individualización de la pena quedó programada para las 09:00 de la mañana del jueves 2 de septiembre de 2021. Según el Código Penal de Honduras, las pena mínima y máxima a aplicar estará en un rango de 9 a 13 años de prisión.

A Batallón envían a hondureño que Estados Unidos reclama por narcotráfico

Tegucigalpa, HondurasEl hondureño Fredy Mármol Vallejo, quien es reclamado por Estados Unidos por delitos vinculados al lavado de activos y tráfico de drogas, fue enviado este jueves a prisión por orden de un juez de Tegucigalpa, informó una fuente judic
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

A Batallón envían a hondureño que Estados Unidos reclama por narcotráfico

Tegucigalpa, HondurasEl hondureño Fredy Mármol Vallejo, quien es reclamado por Estados Unidos por delitos vinculados al lavado de activos y tráfico de drogas, fue enviado este jueves a prisión por orden de un juez de Tegucigalpa, informó una fuente judicial. A Vallejo se le dictó detención judicial tras finalizar la primera audiencia de extradición por los delitos de narcotráfico y lavado de activos, según el poder Judicial de Honduras. Portando un chaleco antibalas, el supuesto narcotraficante llegó al Supremo hondureño bajo fuertes medidas de seguridad de la Agencia Técnica e Investigación Criminal (ATIC) y luego de la audiencia fue remitido al Primer Batallón de Infantería, cercano a Tegucigalpa, añadió. Vallejo fue capturado la noche de este miércoles en una zona residencial de Tegucigalpa, la capital hondureña, durante una operación de agentes de la ATIC. El detenido es solicitado en extradición por la Corte del Distrito Sur de Florida (Miami) por cargos de "conspiración para cometer ofensas relacionadas al lavado de activos, conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de una sustancia controlada, con el conocimiento, la intención y causa razonable de creer que dicha sustancia controlada sería importada ilegalmente a EE. UU". Además, por la "distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína con el conocimiento, la intención y teniendo razones para saber que sería importada ilegalmente", según la petición de extradición. Solicitado por la Corte de Estados UnidosEl poder Judicial señaló que el próximo 24 de septiembre se celebrará una "audiencia de evacuación de medios de prueba", en la que el juez decidirá si admite o no la solicitud de extradición. Estados Unidos también ha pedido la extradición del hondureño Carlos Miguel Cordón, otro presunto traficante que está detenido en una unidad militar de Tegucigalpa desde julio pasado. Cordón es solicitado por la Corte de Estados Unidos para el Distrito Este del Estado de Texas, por conspiración relacionada al tráfico y distribución de al menos cinco kilogramos o más de cocaína, con el conocimiento de que sería importada a ese país. Desde 2014, unos 23 hondureños acusados de traficar con drogas y lavado de activos enfrentan juicio en Estados Unidos, algunos solicitados en extradición y otros que se entregaron a las autoridades de ese país. La extradición de hondureños a solicitud de otros países fue habilitada en 2012 luego de la aprobación de una reforma constitucional. Honduras es utilizada como puente por narcotraficantes suramericanos que envían droga a Estados Unidos, principalmente cocaína, por vía aérea y marítima. EFE

«Ya tenemos comprada la tercera dosis de la vacuna»: JOH

Tegucigalpa, Honduras. "Ya la tenemos comprada", profirió el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en relación a la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, en un acto oficial este miércoles en El Progreso, Yoro. Hernández subra
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

«Ya tenemos comprada la tercera dosis de la vacuna»: JOH

Tegucigalpa, Honduras. "Ya la tenemos comprada", profirió el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en relación a la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, en un acto oficial este miércoles en El Progreso, Yoro. Hernández subrayó que Honduras adquirirá, acorde al plan gubernamental, dosis para añadir al esquema de inmunización de millones de hondureños. En las últimas semanas, autoridades de Salud y del Gobierno Central se han referido al visto bueno que ha recibido esta medida en el país. Puede leer: Confirman el noveno caso de hongo negro en HondurasEl mandatario cuestionó que "unos del Colegio Médico dicen que no van a venir las vacunas, que falta la tercera dosis, más no saben que ya la tenemos hasta comprada". El fármaco elegido por Honduras, según lo vertido por Hernández, es Pfizer, aunque no detalló a cuántas dosis asciende la adquisición ni bajo qué mecanismos se efectuará la entrega a autoridades de Salud. VacunasJuan Orlando Hernández recordó que el Gobierno ha sido cuestionado por confiar en la entrega de vacunas contra el virus a través del mecanismo Covax, cuyas donaciones continúan engrosando el caudal de dosis administradas por Salud y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Además: Aumentan atenciones por covid en hospital AtlántidaEn tanto, dijo que "Honduras tiene aseguradas unas 14 millons de dodis de vacunas, entre las adquiridas por el Estado con dinero del pueblo y otras donadas por países amigos". Honduras ha recibido donaciones de AstraZeneca y Moderna y adquirió también Sputnik y Pfizer. El Gobierno, a través de los entes encargados del manejo de la pandemia, espera inocular a más de 2 millones de hondureños durante las próximas semanas, en jornadas aceleradas y extendidas excepcionales denominadas "vacunatón". El país registra a la fecha 323,625 contagios de covid, desde el primero detectado en marzo de 2020, acumulando 8,527 muertes, según cifras oficiales. <div class="flourish-embed" data-src="story/239880"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>

Vacunados contra la covid-19 recibirán descuentos en lugares turísticos, partidos de fútbol y comercios

Tegucigalpa, Honduras. El sector turismo, sociedad civil, empresas privadas y alcaldías acordaron en un diálogo con el presidente Juan Orlando Hernández apoyar en el proceso masivo de inmunización anticovid-19 para la población y con el fin de reactivar
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Vacunados contra la covid-19 recibirán descuentos en lugares turísticos, partidos de fútbol y comercios

Tegucigalpa, Honduras. El sector turismo, sociedad civil, empresas privadas y alcaldías acordaron en un diálogo con el presidente Juan Orlando Hernández apoyar en el proceso masivo de inmunización anticovid-19 para la población y con el fin de reactivar la economía, lo cual incluirá descuentos a vacunados con las dos dosis. En la reunión sostenida con esos sectores, el mandatario destacó que acompañarán en el vacunatón de este fin semana que se desarrollará en Intibucá, Lempira, Copán y Ocotepeque para llegar a la mayor cantidad de personas. Hernández dijo que el acuerdo fue ampliar esa jornada para los nueve distritos turísticos con el fin de que todo el rubro del turismo y demás población sean inoculados. "Tomamos la decisión de vacunar masivamente Roatán, vemos que están llegando grandes cruceros y la ocupación hotelera está al 95%, eso permite dinamizar la economía". El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Epaminondas Marinakys, afirmó que "hemos tomado importantes decisiones con las cámaras de turismo, alcaldías, Gobierno y Secretaría de Salud para vacunar en nueve distritos turísticos". "Estamos convencidos de que la forma de reactivar el turismo y la economía es a través de la vacuna. Felicito a los centros comerciales, hoteles y restaurantes por poner a disposición sus instalaciones para vacunar a la población de estos sectores", subrayó. Puede leer: Cardenal hondureño se suma al Papa en campaña a favor de vacuna anticovid Marinakys pormenorizó que también se acordó dar incentivos a las personas que se vacunen y presenten su carné con las dos dosis en hoteles, restaurantes y centros turísticos, al adquirir paquetes aéreos y en entradas de partidos de la Liga Nacional de fútbol profesional y de la eliminatoria mundialista de la Selección Nacional. El alcalde de Cantarranas, Francisco Morazán, Francisco Gaitán, expuso que "vamos a bajar la edad a menos de 18 años para que la gente se vacune. Unámonos todos los alcaldes para reactivar la economía en nuestros municipios con la vacuna". La presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras, Dina Valladares, expresó que "ese carné de vacunación valdrá oro para las personas que se vacunen, tendrán descuentos". El presidente de la Asociación Gastronómica de Honduras, Keneth Rivera, dijo que arriba del 67% del personal del rubro de los restaurantes tiene las dos dosis. Estamos muy contentos y creemos que este es el camino para reactivar la economía". La representante del grupo Roble en el Mall Multiplaza, Pamela Cruz, señaló que "cuenten con nuestro apoyo en la vacunación". Luis Cruz, en representación del grupo Lady Lee, manifestó que "tenemos éxito en jornadas de vacunación en Roatán, Tocoa y El Progreso". Representantes de diversos sectores acudieron al diálogo para llegar a una serie de acuerdos. El secretario ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), Omar Rivera, aseveró que desde esa instancia "creemos que apostarle a la masiva vacunación es el camino para reactivar la economía de Honduras". "Estamos muy contentos de que se hayan tomado importantes decisiones como que las personas mayores de 18 años sin restricciones se puedan vacunar", indicó. También es positivo que la vacuna esté más cerca de la población en sus territorios, acotó Rivera. Lea: Honduras recibirá lote restante de Sputnik V este fin de semana Ricardo López, representante de la Asociación de Agencias de Viajes, subrayó que "estamos agradecidos de participar en el proceso de salvar vidas. Vamos a rifar paquetes aéreos a la gente que tenga sus dos vacunas". Al concluir la reunión, el presidente Hernández anunció que "a todos los médicos y enfermeras les vamos a financiar la mitad del paquete turístico, bien merecido se lo tienen, han estado 24/7 en estas jornadas de vacunación y al frente de la pandemia". "Me preguntan sobre una tercera dosis, quiero decirles que tenemos adelantado eso con Pfizer y otras casas farmacéuticas. Ya tenemos los acuerdos, estamos viendo la luz al final del túnel y vamos más rápido de lo que la gente se podía imaginar", concluyó el gobernante.

Honduras recibe un nuevo lote de 105,300 dosis de vacuna Pfizer

Tegucigalpa, Honduras. Con el objetivo de continuar con la protección de la población contra la covid-19, Honduras recibe entre hoy y mañana un nuevo lote de 193,050 dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer, compradas con los impuestos de los hondureño
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras recibe un nuevo lote de 105,300 dosis de vacuna Pfizer

Tegucigalpa, Honduras. Con el objetivo de continuar con la protección de la población contra la covid-19, Honduras recibe entre hoy y mañana un nuevo lote de 193,050 dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer, compradas con los impuestos de los hondureños y producto de las negociaciones bilaterales que el país tiene para la adquisición de 4. 4 millones de biológicos. La recepción de los primeros 52,650 inoculantes se realizó durante la mañana en el almacén nacional de biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud, mientras que por la tarde es el otro lote de 52,650. Vacunatón en el occidenteLa Secretaría de Salud realizará el cuarto vacunatón en el occidente del país, donde se inoculará a los pobladores de los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira e Intibucá. Asimismo, el viernes se recibirán por la mañana 35,100 biológicos y por la tarde un total de 52,650 dosis para continuar con la inmunización de los hondureños contra la covid-19. Puede leer: Vacunados contra la covid-19 recibirán descuentos en lugares turísticos, partidos de fútbol y comercios Producto de las negociaciones bilaterales entre Honduras y la farmacéutica Pfizer ya se ha recibido más de 700,000 dosis de vacunas y estos lotes continúan ingresando de forma semanal. La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, expresó que "estamos cerca de las 800,000 dosis de Pfizer entregadas al país, eso ha permitido que haya una vacunación fluida y un proceso sostenido por parte de las regiones sanitarias. Invito a la población a que no se resista, hay vacunas y hay que aprovechar para ir a los establecimientos". Carlos Madero, ministro de la Coordinación General de Gobierno, manifestó que "la llegada de más lotes de Pfizer significa que tenemos un proveedor serio y que cumple con los contratos establecidos. La población debe tener la seguridad de que existe un proceso de vacunación permanente, que llegaremos hasta el último ciudadano y que el esfuerzo que se está haciendo es grande":En el país ya se contabilizan más de tres millones de hondureños que han recibido su vacuna contra la covid-19, de ellos más de 900,000 personas ya han completado el esquema de vacunación con dos dosis. Estas forman parte del ???????????????????????????? ????????????????????????????????? entre el gobierno hondureño y la casa farmacéutica de Pfizer, adquiridos con dinero del pueblo hondureño. Para mañana viernes se espera la llegada de ????????,???????????? dosis de vacuna de #Pfizer para totalizar las 193. 050???? pic. twitter. com/mGGCAFDWOs— Secretaría de Salud (@saludhn) August 19, 2021

Viernes sin energía eléctrica en zonas de San Pedro Sula, Yoro y Valle

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este viernes 20 de agosto. Lea: Honduras recibe un nuevo lote de 19
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Viernes sin energía eléctrica en zonas de San Pedro Sula, Yoro y Valle

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este viernes 20 de agosto. Lea: Honduras recibe un nuevo lote de 193,050 dosis de vacuna Pfizer A través de informes en redes sociales de EEH, se detalla que, debido a trabajos de reparación y prevención en las redes de distribución en el territorio, comunidades en tres departamentos de Honduras estarán sin el servicio eléctrico este viernes. Los horarios de interrupción se extienden durante al menos ocho horas. SAN LORENZO, VALLE - (11:00 A. M. A 1:00 P. M. )El TularAgua FríaEl JazmínEl PolvoNagarejoLos ComalesLa BreaEl VadoAgua CalienteMacuelizoPlaya GrandeSANTA RITA, YORO - (8:15 A. M. A 4:15 P. M. )Finca 10Finca 11Finca 12AzunosaSAN PEDRO SULA, CORTÉS - (8:00 A. M. A 4:00 P. M. )Plantel ChiquitaIntermodaZonas aledañas

Capturan al hondureño Fredy Mármol Vallejo, pedido en extradición por EEUU

Tegucigalpa, Honduras. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) ejecutó una orden de captura a eso de las 9. 30 pm de ayer miércoles en la colonia Lomas del Mayab contra un hombre solicitado en extradic
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Capturan al hondureño Fredy Mármol Vallejo, pedido en extradición por EEUU

Tegucigalpa, Honduras. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) ejecutó una orden de captura a eso de las 9. 30 pm de ayer miércoles en la colonia Lomas del Mayab contra un hombre solicitado en extradición por los Estados Unidos. Se trata de Fredy Donaldo Mármol Vallejo, a quien Estados Unidos lo vincula con delitos relacionados con narcotráfico y lavado de activos. Al momento de ser aprehendido se encontraba al interior de un vehículo y acompañado de otras personas, quienes no fueron detenidas porque no están relacionadas con el caso. Jorge Galindo, vocero de la Atic, informó que Mármol Vallejo es señalado exactamente por tres cargos: conspiración para cometer ofensa relacionada a lavado de activos, conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de una sustancia controlada y distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína. El sospechoso será presentado este mediodía ante los juzgados para conocer su solicitud de extradición y cuya orden de captura fue extendida ayer mismo. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter. com/hashtag/ATIC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#ATIC</a> ejecuta orden de captura en contra de Fredy Donaldo Mármol Vallejo, solicitado en extradicción por EEUU por vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero. La acción se efectuó en la colonia Lomas del Mayab de la capital <a href="https://t. co/ETGbPFqcAp">pic. twitter. com/ETGbPFqcAp</a></p>— Ministerio Público (@MP_Honduras) <a href="https://twitter. com/MP_Honduras/status/1428217355935551493?ref_src=twsrc%5Etfw">August 19, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>Mármol Vallejo fue arrestado el 14 de septiembre de 2009 por el delito de narcotráfico y lavado de activos. La orden de captura fue librada por un juzgado de La Ceiba y ejecutada por la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (Fescco) del Ministerio Público (MP) en conjunto con efectivos policiales. La detención de Mármol Vallejo se concretó mientras celebraba el cumpleaños de su hijo en un negocio de comidas que administraba ubicado en la salida a Puerto Cortés. Durante el operativo cayeron también cuatro guardaespaldas, a quienes les decomisaron armas de fuego y radios de comunicación. En ese momento su abogado defensor afirmó que Mármol Vallejo era investigado desde hacía tres años, pero que no se le había encontrado vínculos con actividades ilícitas, por lo que después fue puesto en libertad. En el año 2016 Estados Unidos había colocado el nombre del hondureño en una lista de "personas de interés", por presuntamente integrar una banda de narcotráfico dirigida por Wilter Neptalí Blanco Ruiz, líder del Cártel del Atlántico, extraditado a Estados Unidos en marzo de 2017 y posteriormente condenado a 20 años de cárcel. Los nombres de los demás investigados eran: Evin Xaviel Reyes Peña, Óscar Aragón Evereth, Faustino Murillo Chirinos, el teniente Carlos Alberto Maradiaga Izaguirre y Johanna Martínez Dican.

Mbappé a Nasser Al-Khelaïfi, presidente del PSG: “Quiero ir al Real Madrid, no renuevo“

París, Francia. El culebrón de Kylian Mbappé se pone intenso. El delantero francés sigue presionando, quiere marcharse del París Saint Germain para jugar en el Real Madrid y ya le ha comunicado al club parisino su intención de fichar esta temporada po
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Mbappé a Nasser Al-Khelaïfi, presidente del PSG: “Quiero ir al Real Madrid, no renuevo“

París, Francia. El culebrón de Kylian Mbappé se pone intenso. El delantero francés sigue presionando, quiere marcharse del París Saint Germain para jugar en el Real Madrid y ya le ha comunicado al club parisino su intención de fichar esta temporada por los merengues. Mbappé ha dado otro paso importante y ya se ha reunido con el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, para transmitirle su voluntad. Sin embargo, el mandamás no dio su brazo a torcer y volvió a cerrarle la puerta de salida, pese a las reiteradas negativas del atacante a renovar el contrato que termina en el junio de 2022, por lo que podría negociar con cualquier club a partir de enero y marcharse gratis a la conclusión de la presente campaña. ¡Polémica! El primer enfado que tienen en el #PSG con el defensor español Sergio Ramos. https://t. co/hCnR3TtYvZ— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) August 18, 2021Referente a eso, el diario italiano 'La Gazzetta dello Sport' informa este jueves que Mbappé y Al-Khelaïfi mantuvieron una reunión el lunes en la que el astro galo informó al máximo mandatario del PSG de que su intención es marcharse al Real Madrid para iniciar una nueva aventura profesional en el Santiago Bernabéu. “Quiero ir al Real Madrid, no renuevo“, fue las palabras que Mbappé ha dicho en la cumbre. Pero Al-Khelaïfi sigue cerrado y le transmitió el mensaje de que cumpla al completo su contrato que firmó en 2017, asumiendo el riesgo de que se pueda ir el próximo verano gratis, sin dejar dinero en las arcas parisinas. #Buongiorno con la #primapagina di oggi???? UNO-DUE MILANTutte le notizie ???? https://t. co/QoAurgu4d9#gazzetta #19agosto pic. twitter. com/R58cuVlem9— La Gazzetta dello Sport (@Gazzetta_it) August 19, 2021Esta negativa por parte del conjunto parisino supone una traición hacia la estrella francesa, asegura el diario As. Y es que Al-Khelaïfi acordó con Mbappé en su llegada al PSG en 2017 que no pondría impedimentos ante una posible salida en el futuro. Es por ello que el delantero francés, según informa un periodista del periódico 'Times', le ha recordado ese compromiso al presidente en esta última reunión. NI EL FICHAJE DE MESSI LO DETIENELa intención de Mbappé ha sido siempre la de salir en agosto del PSG. Ni la llegada de Lionel Messi ha hecho cambiar de opinión al delantero, que quiere cumplir su sueño de jugar en el Real Madrid. Sin embargo, el jugador no irá a una 'guerra' con su club y, en caso de que Al-Khelaïfi finalmente no ceda, Kylian se irá gratis al Real Madrid en 2022. “Kylian es parisino, muy competitivo. Ha dicho que quería tener un equipo competitivo y no creo que haya un equipo más competitivo que este. No tiene excusa para hacer otra cosa”, manifestó Al-Khelaifi en la presentación de Messi. ???????? MBAPPÉ, A AL-KHELAIFI:????"QUIERO AL MADRID, NO RENUEVO". ???????? ‘Gazzetta dello Sport’ desvela la conversación en la reunión que te adelantó @jpedrerol el domingo. #JUGONES pic. twitter. com/7JrTrK9wFA— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) August 19, 2021Mbappé quiere liderar un proyecto y sabe que eso es imposible en el PSG desde el fichaje de Messi. Al-Khelaïfi confiaba en que la incorporación del argentino sirviese como estímulo para que Mbappé renovara, ya que otra de sus prioridades es ganar la Champions y con los refuerzos de este mercado el cuadro parisino parte como principal favorito a la 'Orejona'. Pero el ex del Mónaco sabe que el seis veces ganador del Balón de Oro será ahora el gran centro de atención en París, con su buen amigo Neymar como su mano derecha, lo que ha colocado en una posición incómoda al francés. Kylian es la joya de la corona que desea Florentino Pérez para devolver al Real Madrid a la senda de los éxitos, sueña con convertir al campeón del mundo con Francia en nuevo estandarte del Santiago Bernabéu, pero desde la 'Casa Blanca' quieren evitar entrar en una disputa con el PSG, un club que ya en el pasado demostró que no le importa forzar pulsos fuertes con sus estrellas hasta las últimas consecuencias. De acuerdo a diarios españoles, el Real Madrid tiene preparados unos 200 millones de euros para acometer el fichaje de Kylian Mbappé, pero Florentino Pérez solo moverá ficha si el PSG abre al fin las puertas al francés. En caso contrario, el club blando esperará hasta el próximo verano para acometer la operación.

Las fotos del Marathón-Diriangén: Bronca, llanto y dedicatoria especial de Kervin Arriaga; lamento de Cristian Cálix y las bellezas en el Olímpico

.....

Nuevo mecanismo de pago provoca división en el CNE

TEgucigalpaLa situación en el Consejo Nacional Electoral (CNE) parece no encontrar estabilidad mientras queda menos tiempo para la celebración de las elecciones generales de noviembre. La nueva polémica dentro del ente electoral resulta del mecanismo de pa
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Nuevo mecanismo de pago provoca división en el CNE

TEgucigalpaLa situación en el Consejo Nacional Electoral (CNE) parece no encontrar estabilidad mientras queda menos tiempo para la celebración de las elecciones generales de noviembre. La nueva polémica dentro del ente electoral resulta del mecanismo de pago que usará el CNE para la contratación y compra que tendrá que ser autorizado por el Poder Ejecutivo y si esto violenta la autonomía del organismo. Rixi Moncada, consejera del CNE, denunció dos semanas después de aprobado el presupuesto adicional para las elecciones, que en el decreto de dejó una “colita” que autoriza al Poder Ejecutivo aprobar los cheques de las compras y contrataciones del órgano colegiado a través del Sistema Integrado de Administración Financiera (Siafi). “Se destruye la autonomía del Consejo Electoral con este artículo, es anticonstitucional y violenta toda normativa nacional en materia de contraloría y auditoría, e incluso violenta la Ley del Presupuesto”, expresó la consejera. Moncada explicó que el Consejo queda como un “caparazón hueco” que solo llevará los trámites administrativos y que no tendrá autoridad para ejecutar los pagos de las compras y contrataciones. Por último, retó a los juristas a un debate público para analizar la normativa que derrumba la normativa del CNE. “Es totalmente inconstitucional de principio a fin”, dijo refiriéndose al artículo. No violenta autonomía. Kelvin Aguirre, consejero del CNE, aseguró que el nuevo mecanismo de pagos, a través del Siafi, no lesiona la autonomía del organismo electoral, como aseguró su compañera de pleno Rixi Moncada. “Observo que es un procedimiento administrativo que se debe regir bajo principios de rendición de cuentas y transparencia para la adquisición y contratos que el CNE tendrá que hacer de cara a las elecciones generales”, expresó el funcionario. Por lo que manifestó que esta modalidad de gastos que aprobó el Congreso no afecta los tiempos de contratación, ni a la autonomía del CNE ya que se son pagos que se harán a través del Siafi directamente al proveedor. Lo que dice el artículoEn el artículo 1 del decreto se señala en uno de sus párrafos que “en observancia de los principios de rendición de cuentas y transparencia se ordena al CNE la identificación y registro de las asignaciones de gasto contenidas en las estructuras del Presupuesto Especial para las Elecciones Generales 2021, en el Sistema de Administración Financiera Integrada (Siafi), los formularios de gasto con el beneficiario final de pago del prestador/proveedor del bien o servicio recibido”. Como ejemplo, el futuro consejero presidente del CNE señaló que el Registro Nacional de las Personas realiza los pagos a través del Siafi y que en ningún momento se han presentado problemas respecto a la autonomía del órgano registral. “El Siafi es un facilitador transparente para los compradores y al contrario, en lugar de entorpecer acelera esa labor y le da trazabilidad a los recursos y los gastos que se realizan en las instituciones”, finalizó. Renán Inestroza, secretario de la cámara legislativa, afirmó que es falso que se está destruyendo la autonomía del órgano electoral ya que será el ente el que realizará las invitaciones a los proveedores, definirá el monto, adjudicará los contratos y emitirá las órdenes de pago. Inestroza explicó que “el artículo 355 de la Constitución de la República dice que la administración de los fondos del Estado le corresponde al Poder Ejecutivo, y que toda erogación se tiene que hacer a través de la tesorería general de la República que está adscrita a la Secretaría de Finanzas”.

Abogados del narco Geovanny Fuentes piden 40 años de prisión para él

TegucigalpaLa defensa legal del capo hondureño Geovanny Fuentes Ramírez solicitó a la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York imponer una condena de 40 años de prisión a su cliente. Sin minimizar la gravedad de los delitos por los que fue condenado
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Abogados del narco Geovanny Fuentes piden 40 años de prisión para él

TegucigalpaLa defensa legal del capo hondureño Geovanny Fuentes Ramírez solicitó a la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York imponer una condena de 40 años de prisión a su cliente. Sin minimizar la gravedad de los delitos por los que fue condenado Geovanny Fuentes Ramírez se solicita respetuosamente que la pena mínima obligatoria de 40 años de prisión es apropiada en este caso, señala el bufete Moskowitz & Book. El hondureño enfrenta una pena mínima de 40 años de prisión y una máxima de cadena perpetua. La petición surge a pocos días para que el juez Kevin Castel sentencie al hondureño, implicado en el tráfico de cocaína, según Estados Unidos. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York no ha hecho sus planteamientos ante el juez, pero no se descarta que pida un castigo de cadena perpetua, como sucedió con el exdiputado hondureño Juan Antonio (Tony) Hernández, quien figura en el mismo expediente. Fuentes fue arrestado por agentes de la DEA en marzo de 2020 mientras visitaba a sus hijos, los que viven en Orlando, Florida. Dos días después fue acusado por la Fiscalía de Estados Unidos de conspirar para introducir cocaína al territorio estadounidense y uso de armas de guerra. El 22 marzo de este año fue hallado culpable de los dos cargos tras un juicio que duró dos semanas. La sentencia de Fuentes será el 31 de agosto en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.

Saquean centro de salud y dañan 300 vacunas anticovid en Comayagua

ComayaguaLa delincuencia no conoce límites y ahora se ha ensañado con los centros de salud de la ciudad de Comayagua. En los últimos tres días se reportaron dos saqueos, uno ocurrió el lunes anterior en el Centro Integral de Salud (CIS) Napoleón Bográ
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Saquean centro de salud y dañan 300 vacunas anticovid en Comayagua

ComayaguaLa delincuencia no conoce límites y ahora se ha ensañado con los centros de salud de la ciudad de Comayagua. En los últimos tres días se reportaron dos saqueos, uno ocurrió el lunes anterior en el Centro Integral de Salud (CIS) Napoleón Bográn de la colonia Morazán y el segundo ayer miércoles en el Centro de Salud Médico Odontológico (cesamo), Emmanuel de la colonia Escoto. En el primero se robaron una computadora, ventiladores, megáfonos, medicinas. En el robo de este miércoles en el cesamo Emmanuel, los delincuentes sustrajeron dos refrigeradores donde se guardaban más de 300 dosis anticovid, y decenas de vacunas contra la influenza, las cuales se terminaron dañando. Además se llevaron cinco ventiladores, bases de lámparas cuello de ganso, megáfono, tres equipos de cirugía menor, dos oxímetros, un estetoscopio, dos nebulizadores. Ambos actos delictivos se ejecutaron en horas de la noche forzando portones y barrotes de las ventanas de los edificios para ingresar en los laboratorios y cubículos. “La vacuna del covid-19 no se la llevaron, pero se arruinó más de 300 dosis porque la sacaron de la refrigeradora y quedaron en el suelo, y estos robos son reincidentes”, informó Bessy Cabrera, enfermera del cesamo Emmanuel. Las vacunas fueron reportadas al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

De L15 millones son las pérdidas por incumplimiento de EEH

SAN PEDRO SULALa no recuperación de las pérdidas técnicas y no técnicas, la falta de inversión y la no recuperación de la mora llevaron a que la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP) decidiera dar un plazo de diez días a la Empresa Energ
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

De L15 millones son las pérdidas por incumplimiento de EEH

SAN PEDRO SULALa no recuperación de las pérdidas técnicas y no técnicas, la falta de inversión y la no recuperación de la mora llevaron a que la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP) decidiera dar un plazo de diez días a la Empresa Energía Honduras (EEH) para subsanar las fallas en el cumplimiento del contrato. En caso de que la concesionaria no responda la solicitud, será intervenida por un ente regulador. En respuesta, autoridades de la EEH han dicho que no asumirán los incumplimientos que se les ha atribuido y que presentarán los argumentos jurídicos y legales para documentar que sí han cumplido con el acuerdo. “La subsanación es precisamente para demostrar los argumentos y poder hacer una evaluación legal, técnica y financiera de los argumentos que presenta EEH”, dijo Leo Castellón, superintendente presidente de la SAPP, quien explicó que cualquier discrepancia del operador debe presentarse en un arbitraje en la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT). El daño, es decir lo que dejó de percibir el Estado, según estima la SAPP, de acuerdo con los informes de MHI, es de $341 millones hasta el año tres del contrato. “El contrato no menciona ningún arbitraje internacional y si ellos (EEH) reclaman algún perjuicio son meras especulaciones. Eso habrá que probarlo. Igualmente, el Estado reclama sus perjuicios”, agregó Castellón. Según el supervisor del contrato Manitoba Hydro Internacional (MHI), la Enee ha perdido desde 27% a 35% por año en el periodo que ha operado EEH, de 2016 a la fecha. Solo en el primer año cumplió al reducirlas en un 4%, lo que se diluyó con el aumento en los años posteriores. En el último informe a mayo pasado, Manitoba indica que las pérdidas subieron a 34. 26% en lugar de reducirse en todos estos años. A esto se le suman los 630 millones de dólares (unos L15,000 millones) que se le han pagado a EEH para que operara. La suma de las pérdidas técnicas y no técnicas alcanzan los $2,200 millones, unos L52,000 millones aproximadamente en cinco años, tomando en cuenta que cada 1% equivale a $14 millones al año, según la Enee. Si la EEH hubiese cumplido las metas de reducción de pérdidas establecidas en el contrato, las pérdidas habrían sumado unos 1,550 millones de dólares. Esto significa que la concesionaria tendría que haber recuperado unos 650 millones de dólares (más de L15,600 millones) a la Enee en casi cinco años que tiene de administrar el contrato de distribución de energía. La SAPP espera los informes más recientes del supervisor. La meta principal de la EEH era reducir de 31. 95% a 16. 95% entre 2016 y 2021. Es decir 15% en cinco años y 17% en siete años, que se cumplen en 2023. Con ello, el objetivo era que la EEH bajara a un poco más de la mitad las pérdidas para rescatar las finanzas de la Enee, que se mantienen en números rojos. Conforme al contrato, la concesionaria tampoco hizo las inversiones acordadas para mejorar el servicio. La meta para los siete años es de 358 millones de dólares, unos 8,500 millones de lempiras, pero hasta junio de 2021 la inversión sumó apenas 140 millones de dólares, de acuerdo con los informes oficiales del supervisor. De haberse hecho, habría permitido que la Enee disminuyera el gasto en la compra de energía eléctrica. La concesionaria también debe disminuir la mora - la energía que se facturó y no se ha pagado- y que a la fecha supera los 13,000 millones de lempiras. “Todavía hay posibilidades de sentarse a dialogar”TEGUCIGALPA. El sector privado considera que la Empresa Energía Honduras (EEH) y la Superintendencia de Alianza Público-Privada (SAPP) todavía están a tiempo de sentarse a dialogar y evitar que sus conflictos legales se extiendan incluso por años. “Son ellos los que tienen que sentarse y reducir el riesgo de pleitos legales que nos va a llevar muchos años. Esperamos que al final de todas esas negociaciones, el resultado mismo sea la reducción de las pérdidas y la recuperación del sistema eléctrico”, refirió Rafael Medina, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT). Debido a que el clima de negocios “no es el adecuado en este momento”, el directivo instó a ambas partes a sentarse “y tratar de buscar una solución”. Al ser consultado por medios de comunicación de la capital sobre el presunto interés de parte de algunos políticos de quedarse con EEH, Medina respondió: “quedarse con la empresa no creo que sea; quedarse con el negocio probablemente sea lo que algunas personas busquen, pero yo desconozco si existen esas intenciones”. El director ejecutivo de la CCIT añadió que la intención de esta gremial, “y creo que debe ser de todo el pueblo hondureño”, es que se solucione la disputa de la mejor forma posible. Con relación a los comentarios de algunos sectores sobre que la Enee será privatizada en el proceso de escisión contemplado en la Ley de Modernización, Medina agregó que la estatal es patrimonio de Honduras. “Esas empresas en las cuales se va a escindir la Enee, el único accionista es el Estado de Honduras”, explicó el directivo. El director ejecutivo de la CCIT, Rafael Medina.

Definidos los cruces de octavos de final de la Liga Concacaf con tres equipos hondureños clasificados

San Pedro Sula, Honduras. Los equipos hondureños Olimpia, Motagua y Marathón ya conocen sus rivales para los cruces de los octavos de final de la Liga Concacaf tras la clasificación del Monstruo Verde. El conjunto verdolaga aseguró su presencia a la sigui
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Definidos los cruces de octavos de final de la Liga Concacaf con tres equipos hondureños clasificados

San Pedro Sula, Honduras. Los equipos hondureños Olimpia, Motagua y Marathón ya conocen sus rivales para los cruces de los octavos de final de la Liga Concacaf tras la clasificación del Monstruo Verde. El conjunto verdolaga aseguró su presencia a la siguiente ronda luego de vencer por 2-1 al Diriangén de Nicaragua en el estadio Olímpico. El boleto lo obtuvo con un global de 3-1 tras su triunfo 1-0 en la ida en Managua. El Marathón enfrentará en los octavos de final a otro club nicaragüense: el Real Estelí. El equipo hondureño abrirá la llave en casa el día 22 de septiembre y cerrará de visita el 29 del mismo mes. Por su parte, el tricampeón Olimpia chocará contra el Inter Moengotapoe de Surinam. Los merengues de Pedro Troglio jugarán de visita el 21 de septiembre y tendrá la ventaja de cerrar en el estadio Nacional de Tegucigalpa el 28. Mientras que el otro club capitalino, Motagua, verá acción el 23 de septiembre a domicilio en el campo del Universitario de Panamá y disputará la vuelta en Honduras el 30. POSIBLE DUELO HONDUREÑODe pasar la eliminatoria, el Olimpia se verá las caras en cuartos de final contra el ganador del cruce entre Deportivo Guastatoya de Guatemala y Alajuelense de Costa Rica, donde milita el hondureño Alex López, exolimpista. Y el Motagua si avanza se enfrentará al ganador de la llave que jugará Marathón ante Real Estelí. CRUCES DE OCTAVOS DE FINAL:Marathón (HON) vs Real Estelí (NIC)Hamilton Forge FC (CAN) vs Club Atlético Independiente de La Chorrera (PAN)Universitario (PAN) vs Motagua (HON)Santos de Guápiles (CRC) vs Plaza Amador (PAN)Inter Moengotapoe (Surinam) vs Olimpia (HON)Deportivo Guastatoya (GUA) vs Alajuelense (CRC)Santa Lucía Cotzumalguapa (GUA) vs Saprissa (CRC)Alianza (ELS) vs Once Deportivo (ELS) o Comunicaciones (GUA)

Muere por covid-19 una mujer de 19 semanas de embarazo en La Ceiba

La Ceiba, HondurasUna mujer con 19 semanas de embarazo falleció este miércoles por coronavirus en el Hospital Atlántida en La Ceiba. "Lamentablemente llegó en una situación bastante complicada comprometiendo su funcionamiento respiratorio y se fue d
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Muere por covid-19 una mujer de 19 semanas de embarazo en La Ceiba

La Ceiba, HondurasUna mujer con 19 semanas de embarazo falleció este miércoles por coronavirus en el Hospital Atlántida en La Ceiba. "Lamentablemente llegó en una situación bastante complicada comprometiendo su funcionamiento respiratorio y se fue deteriorando rápidamente hasta su muerte esta madrugada", confirmó el doctor Aníbal Montoya, subdirector del Hospital Atlántida. DatoMás de 50 mujeres estado de gestación han fallecido por el coronavirus desde que comenzó la pandemia en Honduras. La joven de 39 años de edad era procedente del municipio de San Francisco, Atlántida. Ayer también se reportó el fallecimiento de una mujer embarazada a causa del covid-19 en el Seguro Social de San Pedro Sula. Kensy Dayan Centeno, originaria de Puerto Cortés, tenía 36 semanas de embarazo. Vacunar mujeres embarazadasLas autoridades sanitarias de Honduras instaron este martes a las mujeres embarazadas a que se vacunen contra la covid-19, para evitar que se enfermen gravemente por el virus, que se ha cobrado la vida de 60 futuras madres. "La población debe entender que durante el embarazo las mujeres se exponen a muchas enfermedades y el coronavirus no es la exención, por lo tanto, debemos incentivarlas a que se vacunen y se protejan”, dijo la jefe de Vigilancia de la Salud, Karla Pavón, en un comunicado divulgado por la Secretaría de Salud. Señaló, además, que 89 mujeres embarazadas han fallecido este año, de las que 60 murieron como consecuencia de la covid-19. "La vacuna contra la covid-19 para las mujeres embarazadas es segura y gratuita, las protege de la forma grave de la enfermedad, no importa si solo tiene 2 meses de gestación o ya tiene los 9 meses, debe vacunarse”, subrayó. La funcionaria lamentó que hasta ahora "solo el 15 % de las mujeres en estado de gestación se han vacunado" en Honduras, que acumula un total de 319. 831 contagios y 8. 440 decesos a causa del virus.

Talibanes provocan a EEUU y bloquean acceso al aeropuerto

Washington, Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos está presionando a los talibanes para que permitan a los afganos salir del país a través del aeropuerto controlado por fuerzas estadounidenses, tal como habían prometido y no están cumpliendo, dij
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Talibanes provocan a EEUU y bloquean acceso al aeropuerto

Washington, Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos está presionando a los talibanes para que permitan a los afganos salir del país a través del aeropuerto controlado por fuerzas estadounidenses, tal como habían prometido y no están cumpliendo, dijo el miércoles la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman. "Hemos visto informes de que los talibanes, en contra de sus declaraciones públicas y sus compromisos con nuestro gobierno, están impidiendo que los afganos que desean salir del país lleguen al aeropuerto", dijo Sherman a periodistas. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1428080137690615811"></amp-twitter>Los diplomáticos estadounidenses en Doha y los oficiales militares en Kabul "se están contactando directamente con los talibanes para dejar en claro que esperamos que permitan que todos los ciudadanos estadounidenses, todos los nacionales de terceros países y todos los afganos que deseen irse lo hagan de forma segura y sin hostigamiento", agregó la subsecretaria de Estado. El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, dijo por su parte que los talibanes están permitiendo a los ciudadanos estadounidenses llegar al aeropuerto de Kabul para salir del país. "Los talibanes están facilitando el paso seguro al aeropuerto para los ciudadanos estadounidenses. Eso es quienes tienen pasaportes estadounidenses", señaló en otra rueda de prensa. Vea: Las dramáticas imágenes de la caída de Kabul que empañan el legado de BidenLas fuerzas militares estadounidenses aseguraron el aeropuerto de Kabul para transportar a los ciudadanos estadounidenses y a las personas que temen represalias de los talibanes después de que el gobierno afgano colapsara el fin de semana. La caída de Kabul a manos de los islamistas se produjo cuando el presidente estadounidense, Joe Biden, había ordenado completar la retirada de las tropas estadounidenses el 31 de agosto tras dos décadas de intervención, creyendo que el ejército afgano entrenado por Estados Unidos estaba listo para resistir a los talibanes. "No había nada que yo ni nadie viera que indicara un colapso de este ejército y este gobierno en 11 días", dijo también Milley.

Video viral: niño juega dormido al ‘Free Fire’ y aseguran que está 'poseído'

Redacción. En las redes sociales se ha viralizado un clip en el que se ve a un menor jugando dormido al ‘Free Fire’. Este hecho abre el debate nuevamente: ¿los videojuegos son buenos o no para los niños?En las dramáticas imágenes -que fueron compar
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Video viral: niño juega dormido al ‘Free Fire’ y aseguran que está 'poseído'

Redacción. En las redes sociales se ha viralizado un clip en el que se ve a un menor jugando dormido al ‘Free Fire’. Este hecho abre el debate nuevamente: ¿los videojuegos son buenos o no para los niños?En las dramáticas imágenes -que fueron compartidas en Facebook por la cuenta de MegaVisión-, muestran al niño tirado en el piso y con la mirada perdida con las manos en posición como si estuviera jugando con su celular. <blockquote class="instagram-media" data-instgrm-permalink="https://www. instagram. com/reel/CSumHO0pRFm/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" data-instgrm-version="13" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0. 5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0. 15); margin: 1px; max-width:540px; min-width:326px; padding:0; width:99. 375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);"><div style="padding:16px;"> <a href="https://www. instagram. com/reel/CSumHO0pRFm/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" target="_blank"> <div style=" display: flex; flex-direction: row; align-items: center;"> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 40px; margin-right: 14px; width: 40px;"></div> <div style="display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 100px;"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 60px;"></div></div></div><div style="padding: 19% 0;"></div> <div style="display:block; height:50px; margin:0 auto 12px; width:50px;"><svg width="50px" height="50px" viewBox="0 0 60 60" version="1. 1" xmlns="https://www. w3. org/2000/svg" xmlns:xlink="https://www. w3. org/1999/xlink"><g stroke="none" stroke-width="1" fill="none" fill-rule="evenodd"><g transform="translate(-511. 000000, -20. 000000)" fill="#000000"><g><path d="M556. 869,30. 41 C554. 814,30. 41 553. 148,32. 076 553. 148,34. 131 C553. 148,36. 186 554. 814,37. 852 556. 869,37. 852 C558. 924,37. 852 560. 59,36. 186 560. 59,34. 131 C560. 59,32. 076 558. 924,30. 41 556. 869,30. 41 M541,60. 657 C535. 114,60. 657 530. 342,55. 887 530. 342,50 C530. 342,44. 114 535. 114,39. 342 541,39. 342 C546. 887,39. 342 551. 658,44. 114 551. 658,50 C551. 658,55. 887 546. 887,60. 657 541,60. 657 M541,33. 886 C532. 1,33. 886 524. 886,41. 1 524. 886,50 C524. 886,58. 899 532. 1,66. 113 541,66. 113 C549. 9,66. 113 557. 115,58. 899 557. 115,50 C557. 115,41. 1 549. 9,33. 886 541,33. 886 M565. 378,62. 101 C565. 244,65. 022 564. 756,66. 606 564. 346,67. 663 C563. 803,69. 06 563. 154,70. 057 562. 106,71. 106 C561. 058,72. 155 560. 06,72. 803 558. 662,73. 347 C557. 607,73. 757 556. 021,74. 244 553. 102,74. 378 C549. 944,74. 521 548. 997,74. 552 541,74. 552 C533. 003,74. 552 532. 056,74. 521 528. 898,74. 378 C525. 979,74. 244 524. 393,73. 757 523. 338,73. 347 C521. 94,72. 803 520. 942,72. 155 519. 894,71. 106 C518. 846,70. 057 518. 197,69. 06 517. 654,67. 663 C517. 244,66. 606 516. 755,65. 022 516. 623,62. 101 C516. 479,58. 943 516. 448,57. 996 516. 448,50 C516. 448,42. 003 516. 479,41. 056 516. 623,37. 899 C516. 755,34. 978 517. 244,33. 391 517. 654,32. 338 C518. 197,30. 938 518. 846,29. 942 519. 894,28. 894 C520. 942,27. 846 521. 94,27. 196 523. 338,26. 654 C524. 393,26. 244 525. 979,25. 756 528. 898,25. 623 C532. 057,25. 479 533. 004,25. 448 541,25. 448 C548. 997,25. 448 549. 943,25. 479 553. 102,25. 623 C556. 021,25. 756 557. 607,26. 244 558. 662,26. 654 C560. 06,27. 196 561. 058,27. 846 562. 106,28. 894 C563. 154,29. 942 563. 803,30. 938 564. 346,32. 338 C564. 756,33. 391 565. 244,34. 978 565. 378,37. 899 C565. 522,41. 056 565. 552,42. 003 565. 552,50 C565. 552,57. 996 565. 522,58. 943 565. 378,62. 101 M570. 82,37. 631 C570. 674,34. 438 570. 167,32. 258 569. 425,30. 349 C568. 659,28. 377 567. 633,26. 702 565. 965,25. 035 C564. 297,23. 368 562. 623,22. 342 560. 652,21. 575 C558. 743,20. 834 556. 562,20. 326 553. 369,20. 18 C550. 169,20. 033 549. 148,20 541,20 C532. 853,20 531. 831,20. 033 528. 631,20. 18 C525. 438,20. 326 523. 257,20. 834 521. 349,21. 575 C519. 376,22. 342 517. 703,23. 368 516. 035,25. 035 C514. 368,26. 702 513. 342,28. 377 512. 574,30. 349 C511. 834,32. 258 511. 326,34. 438 511. 181,37. 631 C511. 035,40. 831 511,41. 851 511,50 C511,58. 147 511. 035,59. 17 511. 181,62. 369 C511. 326,65. 562 511. 834,67. 743 512. 574,69. 651 C513. 342,71. 625 514. 368,73. 296 516. 035,74. 965 C517. 703,76. 634 519. 376,77. 658 521. 349,78. 425 C523. 257,79. 167 525. 438,79. 673 528. 631,79. 82 C531. 831,79. 965 532. 853,80. 001 541,80. 001 C549. 148,80. 001 550. 169,79. 965 553. 369,79. 82 C556. 562,79. 673 558. 743,79. 167 560. 652,78. 425 C562. 623,77. 658 564. 297,76. 634 565. 965,74. 965 C567. 633,73. 296 568. 659,71. 625 569. 425,69. 651 C570. 167,67. 743 570. 674,65. 562 570. 82,62. 369 C570. 966,59. 17 571,58. 147 571,50 C571,41. 851 570. 966,40. 831 570. 82,37. 631"></path></g></g></g></svg></div><div style="padding-top: 8px;"> <div style=" color:#3897f0; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:550; line-height:18px;"> Ver esta publicación en Instagram</div></div><div style="padding: 12. 5% 0;"></div> <div style="display: flex; flex-direction: row; margin-bottom: 14px; align-items: center;"><div> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12. 5px; width: 12. 5px; transform: translateX(0px) translateY(7px);"></div> <div style="background-color: #F4F4F4; height: 12. 5px; transform: rotate(-45deg) translateX(3px) translateY(1px); width: 12. 5px; flex-grow: 0; margin-right: 14px; margin-left: 2px;"></div> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12. 5px; width: 12. 5px; transform: translateX(9px) translateY(-18px);"></div></div><div style="margin-left: 8px;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 20px; width: 20px;"></div> <div style=" width: 0; height: 0; border-top: 2px solid transparent; border-left: 6px solid #f4f4f4; border-bottom: 2px solid transparent; transform: translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg)"></div></div><div style="margin-left: auto;"> <div style=" width: 0px; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-right: 8px solid transparent; transform: translateY(16px);"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; flex-grow: 0; height: 12px; width: 16px; transform: translateY(-4px);"></div> <div style=" width: 0; height: 0; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-left: 8px solid transparent; transform: translateY(-4px) translateX(8px);"></div></div></div> <div style="display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center; margin-bottom: 24px;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 224px;"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 144px;"></div></div></a><p style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;"><a href="https://www. instagram. com/reel/CSumHO0pRFm/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">Una publicación compartida por Diario La Prensa (@diariolaprensa)</a></p></div></blockquote> <script async src="//www. instagram. com/embed. js"></script>Asimismo, se puede observar que el menor no responde a los llamados que hacen sus familiares, quienes intentan hacer que salga del “trance” sin ningún éxito. “Daniel, mi amor. Mi vida, pa’ qué juega tanto a eso. Mi amor, no juegues eso, papi. Eso es malo mi amor”, se escucha decir a la madre del pequeño. Hasta el momento, no se sabe el lugar exacto donde ocurrieron los hechos. Algunos usuarios indicaron que los padres serían los culpables de la situación por permitir jugar al niño videojuego que es para adultos.

Universitaria hondureña se gradúa con excelencia académica y su mensaje se vuelve viral

Redacción. La joven hondureña Andrea Elizabeth Hernández (34 años) compartió en sus redes sociales un emotivo mensaje al compartir que culminó con su carrera universitaria. Andrea se convirtió en la primera alumna en graduarse de la carrera de Ingenie
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Universitaria hondureña se gradúa con excelencia académica y su mensaje se vuelve viral

Redacción. La joven hondureña Andrea Elizabeth Hernández (34 años) compartió en sus redes sociales un emotivo mensaje al compartir que culminó con su carrera universitaria. Andrea se convirtió en la primera alumna en graduarse de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, de la Universidad Politécnica de Honduras en sede de La Lima. Además lo logró finalizar sus estudios universitarios con excelencia académicaEn sus redes sociales, la joven originaria de el municipio de La Lima compartió un mensaje que se viralizó entre sus contactos de Facebook y familiares. "Después de cinco años de sacrificios, desvelos trabajando y estudiando al mismo tiempo lo logré. Gracias a Dios primeramente por darme la oportunidad para culminar este logro profesional. Le dedico este título a mi familia y sobre todo a mi meme Guillermo (su hijo), que por el también sigo luchando cada día para que siempre se sienta orgulloso de su mamá", escribió la joven. "Gracias por compartir conmigo esta felicidad", finalizó. La estudiante universitaria Andrea Elizabeth. Envíanos tus historiasInvitamos a todos nuestros lectores a seguir compartiendo sus historias positivas, de éxito y de emprendimiento al siguiente correo que habilitamos emprendedores@laprensa. hn

Dos aerolíneas de bajo costo muestran interés en operar en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Al menos dos aerolíneas internacionales están interesadas en abrir viajes en Honduras a partir de los próximos meses, según lo vertido por el director de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), Wilfredo Lobo. La me
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Dos aerolíneas de bajo costo muestran interés en operar en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Al menos dos aerolíneas internacionales están interesadas en abrir viajes en Honduras a partir de los próximos meses, según lo vertido por el director de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), Wilfredo Lobo. La mexicana Volaris y la estadounidense Jetblue son las interesadas en empezar a operar en Honduras a partir de octubre y diciembre, respectivamente, indicó Lobo. Puede leer: El aeropuerto Villeda Morales operará 24/7 a partir del 16 de agostoEstas aerolíneas estarían motivadas después de la aprobación de la Ley de Fomento de Rutas de Bajo Costo, que tiene como objetivo que hondureños obtengan boletos de avión a bajo costo y que esto atraiga a aerolíneas alternativas. Lobo subrayó que el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, que ahora opera las 24 horas del día, durante los siete días de la semana, propone un escenario favoable a las aerolíneas. Incluso, añadió que Air Europa se plantea aumentar su frecuencia de vuelos desde las 4:00 a. m. a consecuencia de esto. Además: 'Palmerola puede ser algo más que un aeropuerto': JOHDe esta forma, Lobo prevé que otras aerolíneas, como Volaris o Jetblue, consideren abrir horarios de madrugada, aumentando la actividad de pasajeros en la terminal aérea del norte de Honduras. "Eso sería una gran recuperación que tendría la aviación después del impacto que produjo la pandemia. Así que el aeropuerto, desde el 16 de agosto, empezó a trabajar las 24 horas", explicó Lobo. PalmerolaEl funcionario extendió que la aerolínea estadounidense de bajo costo Spirit ya manifestó a Honduras su intención de empezar operaciones en Palmerola, el nuevo aeropuerto hondureño construido en la región central del país. Relacionada: Así luce Palmerola, a semanas de su inauguraciónEl inicio de operaciones está pensado para el 15 de octubre, según lo afirmado por Lobo. También subrayó que Palmerola, a su criterio, "podría ser el aeropuerto más importante de la región".

Pacientes post-covid-19 deben buscar ayuda para mejorar su salud mental

Tegucigalpa, Honduras. Tomando en cuenta que la pandemia por covid-19 ha impactado en muchos aspectos del diario vivir, la salud mental en pacientes post- covid-19 debe ser una prioridad, ya que afecta de cierta forma el cerebro. Carolina Padilla, técnico d
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Pacientes post-covid-19 deben buscar ayuda para mejorar su salud mental

Tegucigalpa, Honduras. Tomando en cuenta que la pandemia por covid-19 ha impactado en muchos aspectos del diario vivir, la salud mental en pacientes post- covid-19 debe ser una prioridad, ya que afecta de cierta forma el cerebro. Carolina Padilla, técnico de salud mental, de Redes integradas y Servicios de Salud, manifestó que “se han puesto a disposición de la población las líneas de orientación psicoemocional para brindar apoyo ante la covid-19". “Considerando que ante la pandemia predomina la ansiedad y la depresión, es importante el autocuidarnos, ya que existe un antes y un después de la covid-19 en todos los aspectos. Hay muchos factores que afectan la parte psicológica de los personas, hablamos del adulto mayor, en edad laboral, adolescentes y niños que han estado hospitalizados, confinados en casa o personas que abusan de la medicación” explicó Padilla. Puede leer: La OMS advierte que el covid-19 dejará un impacto a largo plazo en la salud mental Por su parte, el psicólogo Felipe Pineda dijo que "el efecto emocional debe ser dirigido a cambios de actitud positiva y cambiar esos pensamientos irracionales, eso solo se puede lograr implementando campañas de prevención, en educar psicológicamente a la población en temas de salud mental, específicamente en cómo manejar el estrés, cómo controlar la ansiedad, cómo identificar que estoy pasando por un trastorno depresivo, no sólo para los pacientes que pasan un proceso de covid-19, sino también para familiares que han experimentado una perdida. ”El especialista subrayó que “la salud mental debe ser conocida no sólo por los expertos, sino también por la población rural y urbana. Hay un estudio de la Universidad de Oxford que dice que el 20% de pacientes que salen después de covid-19 durante doce semanas van a pasar trastornos como fatiga crónica, falta de concentración, problemas de memoria, sueño, ansiedad y depresión, por lo tanto es importantísimo educar a nuestra población en estos momentos de crisis. ” Los especialistas recomiendan a la población tener en cuenta que para contribuir a la salud mental también se debe considerar quÉ programas de televisión van a mirar, aprender a usar las redes sociales, tener un tiempo límite de exposición a las pantallas y valorar poder estar al aire libre, va que esto contribuirá a mejorar de cierta forma el tener conexiones positivas. Números habilitados por la Secretaría de Salud para comunicarse con expertos en salud mental.

Llegando a un triaje muere sospechosa de covid-19 en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras. En el interior de un taxi murió una mujer sospechosa de covid este miércoles en San Pedro Sula, cuando era trasladada de emergencia hacia un triaje de esa ciudad, por sospecha de covid-19. La fémina, afectada presuntamente por la
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Llegando a un triaje muere sospechosa de covid-19 en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras. En el interior de un taxi murió una mujer sospechosa de covid este miércoles en San Pedro Sula, cuando era trasladada de emergencia hacia un triaje de esa ciudad, por sospecha de covid-19. La fémina, afectada presuntamente por la enfermedad, murió cuando la unidad de transporte arribaba al centro de asistencia temprana, instalado en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), al sur de la ciudad. Puede leer: Joven embarazada muere por covid en el IHSS de San Pedro SulaEl taxi llegó al estacionamiento del triaje, pero la mujer ya no presentaba signos vitales, cuando el personal sanitario asignado la atendió. <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fdiariolaprensahonduras%2Fposts%2F4728777540480380&show_text=true&width=500" width="500" height="507" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>La mujer fue identificada como Ana María Cárcamo, de 39 años de edad. Era madre de dos hijos, según el relato de sus familiares, quienes lamentaron el suceso. Detallaron que Cárcamo ya había recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 y estaba a la espera de completar su esquema de vacunación. Además: Van 5 muertes por hongo negro: 2 en Cortés y 3 en CholutecaSe conoció que residía en el barrio Medina de San Pedro Sula, desde donde fue trasladada por familiares a distintos centros en los últimos cuatro días, pero a consecuencia de la saturación en las salas hospitalarias fue imposible remitirla al cuidado clínico permanente. También describieron sus familiares que el esposo de la fallecida se encuentra grave en una cama del Hospital Leonardo Martínez Valenzuela de esta ciudad, afectado por el coronavirus. <div class="flourish-embed" data-src="story/239880"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>

Huracán Grace dejará efectos indirectos entre miércoles y viernes en Honduras

San Pedro Sula, Cortés. Lluvias y efectos indirectos importantes dejará en Honduras el paso de Grace, que esta mañana se convirtió en huracán mientras avanza por el Caribe hacia las costas de México. El meteorólogo de la Comisión Permanente de Conting
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Huracán Grace dejará efectos indirectos entre miércoles y viernes en Honduras

San Pedro Sula, Cortés. Lluvias y efectos indirectos importantes dejará en Honduras el paso de Grace, que esta mañana se convirtió en huracán mientras avanza por el Caribe hacia las costas de México. El meteorólogo de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Carlos Alberto López, informó que "Grace se encuentra (a las 10:00 am) a unos 450 kilómetros de distancia del norte de Honduras y dejará significativas lluvias en esta zona y en el occidente del país, con acumulados máximos de entre 50 a 80 milímetros desde hoy miércoles hasta el viernes". El experto indicó que estarán vigilando el cauce de los ríos Ulúa y Chamelecón, ya que su nivel de agua podría registrar un incremento ante el paso de la vaguada en el país. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se espera que Grace toque tierra en la península de Yucatán el jueves por la manana y se mueva sobre el suroeste del Golfo de México temprano el viernes. Relacionada: La tormenta tropical Grace azota a Jamaica en su camino hacia México El organismo prevé que el huracán se fortalezca aún más antes de que su centro alcance el este de México. El Estado mexicano de Quintana Roo, con una amplia costa sobre el Caribe y que alberga los mayores destinos turísticos del país, se prepara para recibir al fenómeno, que se espera toque tierra por las costas de Tulum, donde se encuentra un sitio arqueológico maya. El gobierno estatal resguardará a la población ubicada en al menos cinco comunidades costeras, por lo que el sistema estatal de Protección Civil ya instaló 85 albergues para recibir a la población más vulnerable al impacto del fenómeno. Se estima que el paso de Grace por la península de Yucatán será de unas 18 horas para salir luego al Golfo de México y tocar tierra nuevamente el sábado al sur del Estado de Tamaulipas (noreste).

Hondureño pedaleará del sur al norte de Honduras en favor de los corales de Utila

San Pedro Sula, Honduras. Brayan Nuñez (25), un joven hondureño amante del deporte, el medio ambiente y los viajes decidió emprender una iniciativa en favor de los corales de Utila, Islas de la Bahía, la cual se ha viralizado a través de TikTok. Este cap
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Hondureño pedaleará del sur al norte de Honduras en favor de los corales de Utila

San Pedro Sula, Honduras. Brayan Nuñez (25), un joven hondureño amante del deporte, el medio ambiente y los viajes decidió emprender una iniciativa en favor de los corales de Utila, Islas de la Bahía, la cual se ha viralizado a través de TikTok. Este capitalino pretende pedalear desde el sur del país hasta el norte en un periodo entre siete y diez días. Su viaje comenzará mañana, 19 agosto. A través de esta aventura sobre dos ruedas, a la cual ha llamado The Blue Project, desea incentivar a hondureños y extranjeros a donar a la Utila Coral Restoration, quiene trabajan en la restauración de los corales de la zona. Además lea: Hermanas sampedranas conquistan corazones con su microempresa de golosinasNuñez, ingeniero de profesión, recorrerá 600 kilómetros en bicicleta desde playa Punta Ratón, en Choluteca, hasta el muelle de cabotaje en La Ceiba. Con la expectativa de lograr captar la atención de las personas, hizo un video para redes sociales hablando sobre la iniciativa. <amp-instagram data-shortcode="CQfT_z0n0ik" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>En entrevista con Diario LA PRENSA relató la gran cantidad de mensajes que ha recibido y lo contento que se encuentra de comenzar esta aventura, con el cuál desea generar conciencia sobre la naturaleza hondureña. "Decidí emprender este proyecto luego hacer un voluntariado en permacultura (diseño inteligente de las plantas) en Utila durante tres meses en el inicio de la pandemia. Quedé enamorado de esa isla, la belleza natural que encierra es extensa. Muchas personas piensan que Utila solo es sinónimo de diversión, pero hay mucho más". Durante su estadía aprendió a bucear, "algo que jamás se me cruzó por la cabeza", al ver con sus propios ojos la belleza de los corales y al conocer el trabajo de dicha fundación, resonaba en su cabeza este deseo de salir de la comodidad y hacer algo en favor de este paradisíaco lugar. <amp-instagram data-shortcode="4vLnAVH" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>"Conversé la idea con unos amigos y decidí tomar acción. Al publicarlo en TikTok las personas me enviaron mensajes ofreciéndome frutas, el patio de su casa para descansar, agua, etcétera. Este proyecto ya no es solo mío es de todos los que han decidido sumarme para luchar por conservar nuestros corales". Utila Coral RestorationEs un proyecto de conservación e investigación que tiene como objetivo restaurar los arrecifes alrededor de Utila y recuperar las poblaciones en peligro crítico de especies de Acropora cervicornis (coral cuerno de ciervo) y Acropora Palmata (coral cuerno de alce). El proyecto se centra en los esfuerzos de restauración de estas especies, la educación de toda la comunidad y la investigación en curso sobre los arrecifes del área. Mediante el uso de técnicas exitosas de vivero y restauración, buscan mejorar la cobertura de coral vivo en Utila y aumentar la conciencia educativa tanto de los residentes como de los visitantes de los arrecifes de Utila. DonacionesSi desea apoyar a la fundación a través de la iniciativa The Blue Project ingrese a este link. Utila, el segundo arrecife de coral más grande del mundoUtila es muy visitado por extranjeros y locales que buscan vivir de una verdadera e inolvidable experiencia submarina al bucear. Allí se encuentra el Sistema Arrecifal Mesoamericano, que se extiende a lo largo de 1,100 kilómetros, desde la punta norte de la península de Yucatán hasta las Islas de la Bahía en Honduras. Es el mayor arrecife de coral en el hemisferio occidental y el segundo más grande del mundo, tan solo detrás de la Gran Barrera de Australia. Fue en 1960 cuando el explorador Jacques Cousteau dio a conocer la riqueza de los arrecifes de coral que acordonan este mágico lugar. Unas 500 especies de peces se pueden encontrar en este paradisíaco lugar. El sistema de arrecife es hogar para más de 65 especies de corales duros y 350 de moluscos. Esta bella isla está localizada a 30 kilómetros de la costa norte de Honduras. Cuenta con más de 60 sitios para practicar buceo.

Las aterradoras advertencias de la Organización Meteorológica Mundial para América Latina

Ciudad de MéxicoLatinoamérica y el Caribe constituyen una de las regiones del mundo más afectadas por desastres climáticos y no sólo por los de gran escala, sino también por miles de fenómenos más limitados que atraen menos la atención, pero que est
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Las aterradoras advertencias de la Organización Meteorológica Mundial para América Latina

Ciudad de MéxicoLatinoamérica y el Caribe constituyen una de las regiones del mundo más afectadas por desastres climáticos y no sólo por los de gran escala, sino también por miles de fenómenos más limitados que atraen menos la atención, pero que están teniendo un inmenso efecto acumulativo en términos de pérdidas económicas y sufrimiento humano, según un estudio. Entre esos fenómenos figuran principalmente inundaciones localizadas en áreas urbanas o rurales, deslizamientos de tierra, daños relativos por lluvias o vientos intentos, cultivos perdidos por heladas, olas de calor y sequías. El informe "Estado del Clima en Latinoamérica y el Caribe 2020" de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado hoy, indica que los sectores que deben adaptarse con prioridad a los problemas ocasionados por el cambio climático en la región son los vinculados al abastecimiento de agua y la producción agropecuaria. LEA: ¡Alerta mundial! El cambio climático en el planeta ya son irreversibles La temperatura media registrada el año pasado en la región fue la tercera más elevada en Centroamérica y el Caribe y la segunda en Sudamérica, con 1 grado y 0,6 grados, por encima del promedio 1981-2010. La sequía provocó que varios países registraran una fuerte reducción en la producción de alimentos básicos para sus poblaciones, como ocurrió en el noroeste de México, donde el frijol registró su nivel más bajo de los últimos veinte años, mientras que en Guatemala se perdió el 80 % del maíz cultivado en zonas altas. La zona de Sudamérica más afectada por la sequía fue el norte de Argentina, Uruguay, Paraguay y áreas en la frontera occidental de Brasil. En este último país y Argentina se reportó una caída de la producción de maíz y soja. En el sector de los transportes, la sequía en la región del Pantanal limitó el acceso de Paraguay al agua potable y afectó el tráfico fluvial de mercancías, lo que redundó en un aumento de gastos de combustible, de suministros agrícolas, de alimentos y otras importaciones, conforme a los datos recopilados para el informe. En Centroamérica los fenómenos climáticos extremos afectaron a ocho millones de personas. ADEMÁS: Cambio climático recrudecerá consecuencias de erupciones volcánicas El calentamiento del océano en el Atlántico tropical alejó las lluvias de Sudamérica en 2020, lo que produjo condiciones de sequía en los bosques y sabanas de la Amazonía. Los expertos han establecido una relación entre este desarreglo y el aumento de las incendios forestales en la subregión, los cuales se considera que causaron daños "irreversibles" a los ecosistemas. "El año 2020 fue catastrófico para el Pantanal, donde el fuego quemó un área que excedía el 26 % de la región", añade el texto. Asimismo, la elevación de las temperaturas causó olas de calor que en algunos países sudamericanos llevó a que el termómetro marcara más de 40 grados durante días seguidos y a que se rompieran varios récords de temperatura. En algunos casos se registraron 10 grados por encima de la temperatura normal. El informe también advierte de la amenaza del aumento del nivel del mar en una región donde más del 27 % de la población vive en áreas costeras y de un 6 % a 7 % en zonas de alto o muy alto riesgo de verse afectadas por esta evolución. TAMBIÉN: Comunidad internacional examina informe clave sobre el clima tras serie de catástrofes En el Caribe, por ejemplo, el nivel del mar sube una media de 3,6 milímetros por año, frente a un promedio global de 3,3 milímetros anuales. En cuanto a ciclones, 2020 también fue un año récord, con treinta de estos fenómenos detectados en la cuenta atlántica.

Van 5 muertes por hongo negro: 2 en Cortés y 3 en Choluteca

TegucigalpaLos casos de mucormicosis popularmente llamada hongo negro van en aumento en el país. Esta mal está relacionado con los pacientes covid-19 que fueron tratados con esteroides y tienen el sistema inmunodeprimido. Entre ellos están personas con dia
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Van 5 muertes por hongo negro: 2 en Cortés y 3 en Choluteca

TegucigalpaLos casos de mucormicosis popularmente llamada hongo negro van en aumento en el país. Esta mal está relacionado con los pacientes covid-19 que fueron tratados con esteroides y tienen el sistema inmunodeprimido. Entre ellos están personas con diabetes, cáncer, VIH o desnutrición, entre otros males. Las autoridades de Salud confirmaron ayer que se han presentado ocho casos de mucormicosis. De esa cantidad, cinco personas fallecieron por las complicaciones de esa enfermedad. En Cortés se han registrado dos víctimas mortales y tres en Choluteca. Así lo informó la jefa de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Karla Pavón, quien explicó que el hongo negro es una enfermedad oportunista que afecta a pacientes que quedan vulnerables por covid-19. Pavón señaló que este hongo es bastante agresivo. “El mejor consejo es que vayamos a vacunarnos, no dejemos de usar la mascarilla, vemos un relajamiento después que se vacunan de su primera dosis; la mayoría, más de dos millones de personas, solo tienen una dosis, vamos por la segunda dosis”, dijo. Añadió que han visto que la mucormicosis daña más a los pacientes con diabetes que sufrieron covid-19. “Si tuvo covid-19 y a las dos semanas o al mes está presentando cambios inflamatorios en su cara, por el ojo, está secretando mucho moco, dolor de cabeza, fiebre y algún cambio dentro de su boca, busque de inmediato un médico”, recomendó la epidemióloga. Los ocho casos de hongo negro relacionados al covid-19 se han presentado en las siguientes regiones: Choluteca (4), Olancho (1), Comayagua (1) y Cortés (2). La mucormicosis solo se puede tratar de forma hospitalaria y los pacientes pasan internos al menos 21 días y luego siguen con medicamentos. En Honduras hay alrededor de un millón de diabéticos que están expuestos al “hongo negro”, y el riesgo aumenta si han padecido de coronavirus y se recuperaron. India es el país más afectado por el hongo: hasta finales de julio de 2021, ese país reportaba 45,374 casos de esta infección y unas 4. 332 muertes relacionadas, según cifras oficiales.

Lectores de huellas validarán en cinco segundos a electores

TEGUCIGALPA Honduras utilizará por primera vez en su historia democrática un lector de huellas digitales para validar la identificación de los votantes y evitar situaciones fraudulentas, como que una persona vote dos veces o que voten por otra personas. E
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Lectores de huellas validarán en cinco segundos a electores

TEGUCIGALPA Honduras utilizará por primera vez en su historia democrática un lector de huellas digitales para validar la identificación de los votantes y evitar situaciones fraudulentas, como que una persona vote dos veces o que voten por otra personas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) utilizará el sistema de identificación biométrica en más de 18,000 juntas receptoras de votos que se encargarán de validar a cada elector gracias a los registros e información proporcionados por el proceso de enrolamiento que realizó el Registro Nacional de las Personas (RNP). Pero, ¿cómo funcionará este sistema? Según la información que publicó el CNE en los términos de referencia para la licitación del sistema, la función que se utilizará para cada uno de los votantes en las juntas receptoras será así: cada votante tendrá que colocar un dedo en el dispositivo con lector de huella. Una vez puesto ahí, la consulta mostrará en pantalla los datos de la persona, la fotografía y la indicación de su posición en el cuaderno de votación para una ubicación rápida y registro de firma. El ente electoral espera que el tiempo de respuesta del sistema sea de tres a cinco segundos para comprobar su identidad. ¿Qué pasará si la verificación de identidad por el cotejo de la huella resulta negativo? El CNE señala que el sistema capturará la huella y la foto del elector. El registro será enviado al sistema centralizado del CNE para que se realice un análisis minucioso para corroborar la identidad de la persona. Esta huella quedará grabada dentro de los registros para impedir que la misma huella sea ingresada nuevamente, con eso se espera identificar suplantaciones de identidad. El sistema generará un reporte rápido en formato digital con la lista de electores que se presentaron a votar y los ausentes de cada junta receptora de votos. Otro requerimiento del sistema será que deberá comprobar la identidad de cada miembro de las juntas receptoras de votos, cotejando su credencial y la identidad de la persona portadora. Además el programa impedirá que una misma persona pueda votar más de una vez, ya sea con su propia identidad o mediante intentos de suplantación. <script src="https://apps. elfsight. com/p/platform. js" defer></script><div class="elfsight-app-93cf5755-159d-4020-9714-82676e6b88f9"></div> Cuidarán la migración de datosTegucigalpa. Kelvin Aguirre, miembro del Consejo Nacional Electoral, señaló que el sistema de identificación biométrica que se utilizará en las elecciones generales debe contar con los más altos estándares de seguridad como manda la ley del Registro Nacional de las Personas (RNP). Aguirre se refirió a lo referente la migración de información que harán a la empresa que sea seleccionada para implementar el sistema de identificación biométrica a través de lectores de huellas, por lo que dijo “que se va a migrar información que es de seguridad nacional”, ya que contará con todos los datos de los hondureños que participarán en los comicios electorales. “Debemos ser rigurosos en cómo se hará la migración, por lo cual he solicitado que la información del RNP debe ser migrada como lo exige la ley del órgano registral”, comentó el consejero. El nacionalista, que asumirá la presidencia del pleno del CNE en septiembre, expresó que van a paso firme con el cronograma electoral. “El CNE tiene un firme compromiso de dar unas elecciones limpias, transparentes y justas, y para ello trabajamos incansablemente para lograrlo”, expresó. Aguirre emitió un voto condicionado sobre los términos de referencia para el sistema de identificación biométrica.

Gobierno da diez días a la EEH para evitar ser intervenida

SAN PEDRO SULALa Superintendencia de la Alianza Público-Privada (SAPP) dio 10 días hábiles a la Empresa Energía Honduras (EEH) para que subsane la causa de una intervención, citando que la misma se da por “poner en peligro grave la prestación de los s
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Gobierno da diez días a la EEH para evitar ser intervenida

SAN PEDRO SULALa Superintendencia de la Alianza Público-Privada (SAPP) dio 10 días hábiles a la Empresa Energía Honduras (EEH) para que subsane la causa de una intervención, citando que la misma se da por “poner en peligro grave la prestación de los servicios o el incumplimiento del objeto del contrato”. En un comunicado, la SAPP explicó que se ha tomado la decisión contractual, de notificar a la empresa concesionaria sobre la causa de la intervención. “En caso de no subsanar, lo que señala el contrato es la intervención por parte de un operador designado por la Superintendencia”, dijo Leo Castellón, superintendente presidente de la SAPP. El funcionario agregó que, en caso de que se interviniera como el contrato lo estipula, “se tomarían decisiones que encausen nuevamente a que el contrato rinda los resultados para el propósito por el cual fue firmado”. Castellón argumentó que la causa de la intervención se basa en los análisis legales, técnicos, y financieros consignados en los informes emitidos por el Supervisor Manitoba Hydro International (MHI). La SAPP fue encargada por el Gobierno, tras disolver la Comisión de la Alianza Pública-Privada (Coalianza), como el ente regulador del contrato para la recuperación de pérdidas en los servicios prestados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) para la ejecución de distribución y flujo financiero. El contrato fue suscrito por siete años y lleva ejecutados cinco; pero el Gobierno alega que EEH no ha cumplido, porque las pérdidas con que se entregó el contrato eran de 31. 95 puntos y ahora se incrementaron en 35 puntos. Ante esto, la SAPP le aplicó una multa de 46 millones de dólares y ahora realiza la intervención. La EEH es la responsable de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas, de acuerdo con el contrato vigente desde 2016. Daños e incumplimientosCabe recordar que la Empresa Energía Honduras fue contratada para rescatar las finanzas de la Enee; sin embargo, ha empeorado la situación, según demuestran los estados financieros, pues se le ha pagado 630 millones de dólares (más de 15,000 millones de lempiras) solo en honorario fijo. Además, al no reducir las pérdidas se le suma 140 millones de dólares como daño financiero directo tomando en cuenta solo dos años que no redujo las pérdidas y que de continuar la EEH pueden sumar 400 millones. Todo este gasto y pérdidas se dan, mientras que las pérdidas, que eran de 31. 95% cuando inició EEH en 2016, aumentaron a más de 34% este año, donde cada 1% significa que la Enee tiene 14 millones de dólares anuales en pérdidas, lo que representa cerca de 11,000 millones de lempiras. Es decir, que los hondureños han pagado por un servicio que no ha solucionado la grave crisis financiera de la Enee, lo que impacta en la calidad de vida de las personas. Esto debido a que gran parte de los fondos de la deuda adquirida por el Estado se destinan a pagar las deudas de la estatal cuando deberían asignarse a la educación, salud o programas de reducción de la pobreza. La Enee está listaEl presidente de la comisión interventora de la Enee, Rolando Leán Bú, dijo que la estatal está a la expectativa por si le toca ser la prestadora del servicio de energía, sí así lo dispone la Superintendencia de la Alianza Público Privada. “La SAPP está actuando en el marco del contrato y es una obligación defender los intereses del país, vamos a respetar lo que estipula el convenio porque somos respetuosos de la seguridad jurídica, y el mismo instrumento dice los pasos a seguir”. El contrato en su cláusula 41 dice que en una hipotética intervención se pueden usar los subcontratos y demás recursos (talento humano incluido) para prestar el servicio, detalló Leán Bú, quien reiteró que los daños financieros han sido graves poniendo en riesgo hasta la prestación del servicio de energía. En tanto el comisionado interventor de la Enee, Gabriel Perdomo, aseguró que “los incumplimientos de EEH son tan graves que ponen en peligro la prestación del servicio, la situación financiera de la empresa y todo el sistema eléctrico, debido a una crisis sin precedentes. Reacciona EEHEl gerente general de EEH, Ricardo Roa Barragán, dijo que algunos de los señalamientos hechos por la SAPP “ni siquiera están establecidos en el contrato y por ende no tienen posibilidad ni mecanismo de penalización alguna”. Agregó que han planteado con detalles en documentos que contradicen los supuestos incumplimientos por los que se les señala. “Vamos a estudiar la resolución que seguramente es al corte del año tres; también vamos a revisar los documentos de la supervisión con fundamento en los cuales están planteando los incumplimientos”, dijo. 46millones de dólares es la multa impuesta por la SAPP a EEH por incumplimiento del contrato, equivalente a más de mil millones de lempiras. Roa Barragán agregó desconocer el alcance la intervención planteada por la SAPP, es decir, si la misma se trata de una intervención al contrato, a la operación o a la gestión del operador. “Es una decisión que no tiene un precedente en el país en este tipo de empresas y de este tamaño, donde hay un operativo, hay contratos, trabajadores, compromisos y una cantidad de manejo diario, mensual y anual en la operación del servicio”, aseguró. “El cuerpo de abogados de EEH evalúa las acciones a seguir. Hemos sido sujetos de atentados y amenazas. Cuando tenga pruebas para denunciar judicial y penalmente a una persona, acudiremos”. Roa recordó que en 2019 sufrieron un atentado con la quema de una flotilla de vehículos y que ello incidió en el logro de las metas de la recuperación de la energía. Deuda de la Enee observa incrementoTEGUCIGALPA. Las deudas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) observan un incremento. A junio de 2021, las cuentas por pagar suman L12,026. 8 millones, según cifras publicadas por la estatal. Respecto a diciembre de 2020, cuando fue de 9,045. 5 millones de lempiras, se observa un incremento de 2,981 millones. El aumento en las deudas se explica por la compra de energía a los generadores privados, quienes son los mayores acreedores de las cuentas por pagar. A pesar de los ajustes trimestrales a la tarifa eléctrica, los ingresos de la Enee no cubren los gastos operativos, entre ellos la compra de energía. En el acuerdo Stand By firmado por el Gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los compromisos era eliminar los atrasos de pago con los proveedores de energía, lo que no se ha cumplido. Desde junio de 2016 se ajusta cada tres meses la tarifa eléctrica para cubrir el costo real del kilovatio hora. Acreedores. Las deudas de la Enee corresponden al suministro de energía, materiales y otros equipos. Según las cifras, las cuentas por pagar a los generadores de energía suman 6,640. 5 millones de lempiras a junio 2021, de los que 4,650. 7 millones corresponden a las plantas renovables. Los restantes 1,989. 8 millones de lempiras son atrasos de pago con las empresas térmicas. A partir de 2018, las deudas con las térmicas se han reducido porque los contratos derivados de la licitación de 820 megavatios tienen prelación de pago. Para 2021, la Enee tiene aprobados L22,548 millones para la compra de energía. Hasta julio, las compras sumaron L11,602. 8 millones y lo disponible son L10,944. 8 millones. Ante la incapacidad financiera de la Enee para cubrir sus gastos operativos, el Ejecutivo ha aprobado la emisión de deuda pública para cubrir atrasos de pago.

Refuerzan acciones de ayuda humanitaria para migrantes que llegan a Honduras

Trojes, El Paraíso. Autoridades de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante visitaron el punto fronterizo de Cifuentes, en Trojes, El Paraíso, con el fin de reforzar la ayuda humanitaria que se brinda a los migrantes irregulares que ingresan a territori
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Refuerzan acciones de ayuda humanitaria para migrantes que llegan a Honduras

Trojes, El Paraíso. Autoridades de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante visitaron el punto fronterizo de Cifuentes, en Trojes, El Paraíso, con el fin de reforzar la ayuda humanitaria que se brinda a los migrantes irregulares que ingresan a territorio hondureño. En los últimos meses, centenares de migrantes irregulares, en su mayoría haitianos y cubanos, entre adultos y niños, han sido asistidos en la zona fronteriza con Nicaragua. En ese punto, autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) están recibiendo unas 200 personas al día, del total, el 47% son haitianos y el 42% cubanos. En ese lugar han estado presentes el personal del Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco), la Policía de Fronteras, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), Cuerpo de Bomberos y Médicos Sin Fronteras. Lea: EEUU anuncia nuevo programa para migrantes en proceso de deportación En Cifuentes y Mata de Guineo, aldeas adonde están llegando los migrantes, se han instalado carpas de asistencia, donde se les proporciona agua, jugos, kits de higiene para mujeres y hombres, kits para niños y bebés, kits de bioseguridad y medicinas, entre otra ayuda. La primera dama Ana García encabezó la comitiva que visitó la zona fronteriza con la finalidad de dialogar con los equipos interinstitucionales y las autoridades locales en aras de unir esfuerzos a favor de los migrantes. "Ante el incremento de los migrantes en esta zona se ha instalado un equipo para apoyarlos con asistencia médica y servicios migratorios, pues se ha duplicado el número de migrantes irregulares en el país", dijo García de Hernández. Además, con el apoyo de la Fundación Alivio del Sufrimiento (FAS) se les ofrece albergue mientras deciden retomar su ruta migratoria hacia otros países de tránsito, ya que su fin es llegar a los Estados Unidos. También: De Honduras, la mayoría de migrantes que hace el tortuoso viaje "La migración es un derecho humano y Honduras tiene el compromiso de brindarles asistencia. Como parte de las acciones se les presta asistencia y protección", dijo la esposa del mandatario hondureño. En Choluteca, que es otra zona de ingreso de migrantes irregulares, también han sido reforzadas las acciones de asistencia humanitaria. En este lugar se amplió el centro de atención al migrante irregular, así como las áreas de atención. Comitiva de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante visitando uno de los centros. En lo que va del año, el sistema de control biométrico migratorio de Honduras ha procesado a más 9,300 migrantes en los puntos fronterizos del oriente, sur y Tegucigalpa. La delegación con mayor flujo es la que se ubica en la sureña Choluteca, con un 66%, mientras que en la zona oriental Trojes se registra un 32% y Tegucigalpa un 2%. De manera posterior, la Fuerza de Tarea se trasladó al sector de Guayabillas, donde se visitó el Centro Casa de la Esperanza, espacio habilitado gracias a un convenio firmado entre Migración y la Fundación Alivio del Sufrimiento (FAS). El espacio está acondicionado para que los migrantes puedan descansar en dormitorios para unidades familiares, hombres y mujeres por separado. También tiene duchas, áreas recreativas y en el lugar los migrantes reciben además atenciones médicas. El Instituto Nacional de Migración tiene habilitados cuatro centros de atención al migrante irregular: uno en la ciudad de Choluteca, dos en Tegucigalpa y uno en San Pedro Sula.