Select a country

Era “el papá y la mamá de sus hijos porque solo él los miraba y estaba pendiente de su cuidado”

El progresoUn incendio que destruyó una casa en la colonia San Isidro de esta ciudad cobró la vida de un padre y su hijo de cinco años. Las víctimas respondían a los nombres de Pablo Salomé Alegría Cáceres (de 61 años) y el pequeño Pablo Alexander A
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Era “el papá y la mamá de sus hijos porque solo él los miraba y estaba pendiente de su cuidado”

El progresoUn incendio que destruyó una casa en la colonia San Isidro de esta ciudad cobró la vida de un padre y su hijo de cinco años. Las víctimas respondían a los nombres de Pablo Salomé Alegría Cáceres (de 61 años) y el pequeño Pablo Alexander Alegría. El Cuerpo de Bomberos informó que a las 9:56 am del sábado recibieron la llamada reportándoles un siniestro en la referida colonia. De inmediato desplazaron una unidad contra incendios y una ambulancia. El subteniente de bomberos Sebastián Vásquez López informó que al llegar, la casa de madera y láminas de zinc ya estaba en llamas por completo. Los bomberos empezaron el trabajo de sofocación de las llamas y en medio del fuego rescataron a dos niños de cinco y siete años con quemaduras y graves problemas de respiración por inhalación de monóxido de carbono y detectaron que también había una persona calcinada. Los dos menores, una niña (de siete años) y un varón (de 5), fueron trasladados en la ambulancia de Bomberos al hospital público de El Progreso. Los dos niños por el estado crítico en que se encontraban fueron referidos de ese centro asistencial al hospital Mario Rivas, de San Pedro Sula. El informe de Bomberos establece que el inmueble que se quemó era una humilde vivienda de madera de las conocidas como covachas, y eso provocó que rápido fuera pasto de las llamas. Pablo Alegría. Las autoridades policiales informaron que a las 8:10 am de ayer en la morgue del hospital Mario Rivas levantaron del cuerpo del niño Pablo Alexander Alegría (de 5 años). En el informe de la Policía se establece que, según el expediente clínico, el menor fue ingresado el sábado con procedencia del hospital de El Progreso producto de una intoxicación de monóxido de carbono, “ya que explotó un tanque de gas cerca de donde se encontraba el menor de edad”. Se informó que el estado de salud de la hermana del pequeño fallecido es delicado. Iris Argentina Campos, hermana del sexagenario fallecido, dijo que su pariente era un hombre tranquilo y muy apreciado por los vecinos. Manifestó que Pablo Salomé era uno de los mejores sastres en El Progreso. Doña Iris relató que su hermano acostumbraba a ir con sus niños a visitarla a su casa todos los domingos en la noche y se estaba un buen rato con sus familiares. “Mi hermano era un hombre que se dedicaba a la costura y a sus hijos de siete y cinco años. Nosotros nos sentimos destrozados por su muerte y la del niño”, expresó Campos, quien dijo que Pablo Salomé tenía en sus planes poner a estudiar a sus hijos para que se superaran”. Indicó que la mamá de los niños se separó de su hermano y era “el papá y la mamá de sus hijos porque solo él los miraba y estaba pendiente de su cuidado”.

En vivo: Olimpia confirma su 11 titular para enfrentar al Vida

Tegucigalpa, HondurasEl tricampeón Olimpia recibe esta tarde al Vida en duelo correspondiente a la tercera jornada del Torneo Apertura 2021-2022 de la Liga Nacional de Honduras. En encuentro se realizará en el estadio Nacional de Tegucigalpa y comenzará a
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

En vivo: Olimpia confirma su 11 titular para enfrentar al Vida

Tegucigalpa, HondurasEl tricampeón Olimpia recibe esta tarde al Vida en duelo correspondiente a la tercera jornada del Torneo Apertura 2021-2022 de la Liga Nacional de Honduras. En encuentro se realizará en el estadio Nacional de Tegucigalpa y comenzará a partir de las 4:00pm. Lo podrás ver por la señal de Tigo Sports o seguir vía online por la web de Diario LA PRENSA. A mitad de semana, los albos empataron 1-1 frente al Real España en un duelo donde lo pudieron igualar a los 90 minutos gracias a un gol marcado por su goleador Jerry Bengtson. En lo que va del campeonato, el tricampeón suma cuatro puntos y está obligado a sacar la victoria ya que líder en la actualidad es el Marathón de San Pedro Sula, los verdes suman 9 pts. Vida, por su parte, también está obligado a sacar un resultado positivo ya que no han podido ganar en lo que va de la temporada y su entrenador Fernando Mira podría estar en la cuerda floja. Minuto a minutoEl 11 titular del Olimpia para enfrentar al Vida: Edrick Menjívar; Beckeles, Elvin Casildo, Leverón, Javier Portillo; Patón Mejía, Edwin Rodríguez, Gastón Díaz, José Mario Pinto, Jerry Bengtson y Arboleda. Buenas tardes, buenas tardes. Hoy el tricampeón Olimpia recibe al Vida por la jornada 4 del Apertura 2021-2022 de la Liga Nacional de Honduras.

Listado de sectores sin energía este lunes 16 de agosto

Choloma, HondurasLa Empresa Energía Honduras (EEH) informó de de los barrios y colonias donde se interrupirá el servicio de energía eléctrica este lunes 16 a agostos de 2021. En Danlí, El Paraíso, no habrá energía de 8:00 am a 12:00 m por mantenimien
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Listado de sectores sin energía este lunes 16 de agosto

Choloma, HondurasLa Empresa Energía Honduras (EEH) informó de de los barrios y colonias donde se interrupirá el servicio de energía eléctrica este lunes 16 a agostos de 2021. En Danlí, El Paraíso, no habrá energía de 8:00 am a 12:00 m por mantenimiento general de circuito y en el municipio de Choloma, Cortés, de 8:15 am a 3:15 pm por instalación de equipo de medición. Danlí, El Paraíso (8:00 am a 12:00 m)1- Colonia Bella Vista2- Ladrillera Nolasco3- Fábrica Alcapone4- Panificadora Tábora5- Colonia Santo Domingo6-Colonia Bethel7-Colonia La Concepción8- La Carbonera9-Piedra Ancha10- Colonia Vista Hermosa11- Colonia La Granjita12- Colonia Manuel Zelaya13- Colonia Cofradía14- Colonia Nueva Esperanza15- Purificadora de aua Sali16- Colonia Monte Fresco17- Colonia San Francisco y zonas aledañasCholoma, Cortés (8:15 am a 3:15 pm)1- Residencial Europa2- Barrio El Prado3- Colonia Japón4- Aldea Monterrey y Bajo de Choloma5- Aldea Agua Prieta6- Colonia Ciudad Jardín7- Colonia San Carlos8- Colonia Brisas de La Candelaria9- Colonia Vilal Valencia10- Colonia Alegreía11- Colonia Márquez12- Colonia San Rafael13- Residencial Monterrey14-Barrio Suyapa15-Químicas Tempo16- Industrias Triple A17- Fábrica Paraíso18- Pacasa19- Ethan Allen

Gasolina súper y diésel bajarán de precio en Honduras

San Pedro Sula, HondurasDespués de siete semanas de alzas consecutivas, el precio de loa gasolina superior dará por fin un respiro a los consumidores hondureños. En lo que es apenas su quinta rebaja del año, el precio de este carburante retrocede L0. 11 p
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Gasolina súper y diésel bajarán de precio en Honduras

San Pedro Sula, HondurasDespués de siete semanas de alzas consecutivas, el precio de loa gasolina superior dará por fin un respiro a los consumidores hondureños. En lo que es apenas su quinta rebaja del año, el precio de este carburante retrocede L0. 11 por galón (L0. 03, por litro). Un poco más generoso con las rebajas ha sido el diésel, que registra rebajas en 8 de las 33 semanas del año que llevamos hasta ahora (incluyendo esta); además de que registra la rebaja más alta con L0. 34 por galón (L0. 10 por litro). Sin embargo, no puede decirse lo mismo de la gasolina regular o del gas licuado de petróleo (LPG), que registran nuevos incrementos a partir de este lunes. De modo que la nueva lista de precios autorizados por la Secretaría de Energía queda estructurada de la siguiente manera: Precio por galón/Valores en lempirasProductoSan Pedro SulaTegucigalpaVariación semanalGasolina Superior101. 85103. 59-0. 11Gasolina Regular93. 4195. 15+0. 04Diésel80. 9282. 66-0. 34LPG48. 2751. 86+0. 12 La nueva estructura de precios entra en vigencia a primera hora de la mañana del próximo lunes 16 de agosto.

A partir del 19 de agosto inicia aplicación de segunda dosis de Sputnik V en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Este domingo en conferencia de prensa autoridades de Salud informaron que a partir de 19 de agosto iniciará la jornada de aplicación de la segunda dosis de Sputnik-V en la que se priorizará a los adultos mayores de 75 años. Cabe me
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

A partir del 19 de agosto inicia aplicación de segunda dosis de Sputnik V en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Este domingo en conferencia de prensa autoridades de Salud informaron que a partir de 19 de agosto iniciará la jornada de aplicación de la segunda dosis de Sputnik-V en la que se priorizará a los adultos mayores de 75 años. Cabe mencionar que el día de ayer arribó a Honduras un lote de 20 mil inmunizantes. Nery Cerrato, viceministro de Salud, también detalló que la entrega del segundo lote con otras 20 mil dosis se realizará la próxima semana. "De acuerdo al análisis epidemiológico se priorizará a los adultos mayores de 75 años, quienes recibieron la primera dosis de la vacuna rusa en el mes de mayo en las regiones sanitarias de Cortés, Valle, Región Metropolitana del Distrito Central y Región Metropolitana de San Pedro Sula". Además lea: Honduras recibe cargamento con 20,000 dosis de Sputnik VA la vez, expresó que al recibir la segunda entrega por parte del fondo ruso la Secretaría de Salud (Sesal) informará a la población hondureña el calendario de vacunación para completar el esquema a los 46 mil hondureños pendientes. "Cada jefe de la Región Sanitaria comunicará a la población el calendario de vacunación, a partir del 19 de agosto, para realizar la aplicación de la segunda dosis de Sputnik-V", dijo Cerrato. Por su parte, Lourdes Mendoza, subjefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones, agregó que a partir de este lunes iniciará la distribución de la vacuna en diferentes regiones del país. "Comenzaremos por la Región Sanitaria de Valle el día de mañana y luego seguiremos con las Regiones Metropolitanas de Cortés y San Pedro Sula. Les pedimos a la población que esté atenta para que se avoquen a los centros de vacunación". "En cuanto a la Región Sanitaria del Distrito Central desde este jueves habrá sitios fijos y móviles a donde pueden acudir los capitalinos por la segunda dosis", expresó Mendoza. El viceministro Fredy Guillén agradeció al gobierno de Rusia por cumplir con la entrega del inmunizante. "Las vacunas Sputnik V llegaron a tiempo muchos dijeron que no iban a venir; nosotros estábamos confiando en el trabajo de la Sesal y del Fondo de Inversión Rusa. El Instituto Gamaleya de Moscú (Rusia) nos citó un comunicado en el mes de abril con un estudio científico de análisis epidemiológico donde nos facultaba como Sesal a ampliar el intervalo entre 21 a 90 días", comentó Guillén. Agregó que en las últimas horas sostuvieron una comunicación importante con el fondo ruso, quienes confirmaron la disponibilidad de 20 mil dosis adicionales del componente dos, las cuales estarían llegando la próxima semana. El fármaco se destinará a personas que fueron vacunadas entre mayo y junio. https://t. co/H7ugblJ2Bx— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) August 15, 2021

Rambo de León fue puesto en libertad tras accidente donde murió una persona

Choloma, HondurasEl exfutbolista hondureño Julio Cesar "Rambó de León, se vio involucrado en un accidente de tránsito donde murió una persona de sexo masculino. El lamentable incidente se registró la noche del sábado en el Bulevar del Norte en la
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Rambo de León fue puesto en libertad tras accidente donde murió una persona

Choloma, HondurasEl exfutbolista hondureño Julio Cesar "Rambó de León, se vio involucrado en un accidente de tránsito donde murió una persona de sexo masculino. El lamentable incidente se registró la noche del sábado en el Bulevar del Norte en la carretera que conduce de Choloma a Puerto Cortés, zona norte de Honduras. El hombre identificado como Marco Manzano, se conducía en una bicicleta cuando fue atropellado por el destacado exfutbolista hondureño que tuvo grandes temporadas con la Selección y el extranjero. Según tránsito en su informe, Manzano iba en su bicicleta cuando se metió de forma imprudente sin ninguna precaución en la trocha que circulaba Julio César de León. De acuerdo con los agentes que llegaron al lugar, "Rambo" de León se hizo cargo del trágico hecho y se presentó ante las autoridades correspondientes. Además, han informado que el exjugador hondureño fue dejado libre por ser participante 2. Vehículo en donde se transportaba Rambo de León en el momento que atropelló a la persona que lamentablemente murió. La nueva vida de Rambo de LeónJulio César de León actualmente tiene su propia academia llamada "Fútbol Más" como parte de su nuevo rol de entrenador, asesor y visor de talento. De esta manera se hizo a un lado de las canchas como futbolista. La academia lleva un año de haber sido inaugurada con el objetivo principal de tener un centro de recreación para sacar a los jóvenes de las drogas, además de ser un puente para cumplir sus sueños como profesionales. </</

Muere anestesiólogo hondureño vacunado con Johnson & Johnson

La Ceiba, HondurasÁngel David Macpui Fajardo (62), quien estaba ingresado en la UCI de una clínica privada en La Ceiba, Atlántida, falleció en la mañana de este domingo por complicaciones del coronavirus. El médico anestesiólogo se había aplicado la v
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Muere anestesiólogo hondureño vacunado con Johnson & Johnson

La Ceiba, HondurasÁngel David Macpui Fajardo (62), quien estaba ingresado en la UCI de una clínica privada en La Ceiba, Atlántida, falleció en la mañana de este domingo por complicaciones del coronavirus. El médico anestesiólogo se había aplicado la vacuna de Johnson & Johnson contra el covid-19 Estados Unidos. El médico hondureño fue ingresado a una clínica después de presentar una saturación aproximada de 62% y con una afectación del 90% en sus pulmones. El galeno tenía hipertensión y diabetes. La vacuna de la farmacéutica Johnson & Johnson es de una dosis y tiene una eficacia de hasta el 72%. El coronavirus ha provocado la muerte de 8,373 personas en Honduras, país que además acumula 316. 235 contagios de la enfermedad, según cifras del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Honduras se solidariza con Haití por terremoto y envía sus condolencias

Tegucigalpa, HondurasHonduras expresó este domingo su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Haití por el terremoto de magnitud 7,2 registrado el sábado, que ha dejado centenares de muertos en el país caribeño. "El Gobierno de la República de H
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras se solidariza con Haití por terremoto y envía sus condolencias

Tegucigalpa, HondurasHonduras expresó este domingo su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Haití por el terremoto de magnitud 7,2 registrado el sábado, que ha dejado centenares de muertos en el país caribeño. "El Gobierno de la República de Honduras se solidariza con el pueblo y Gobierno de Haití por la pérdida de valiosas vidas humanas, los desaparecidos y damnificados a causa del terremoto de 7,2 en la escala de Richter registrado el sábado", indica un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación. El país centroamericano manifestó, además, sus "condolencias a los familiares de las víctimas" y hace votos por la "pronta recuperación de las personas heridas y damnificados de las comunidades afectadas", añadió. El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,2 en Haití aumentó a 724, según un nuevo balance ofrecido hoy por Protección Civil, que precisa que hay 2. 800 heridos. La información indica que 500 personas murieron en el sur, 100 en Grand Anse, 122 en Nippes y 2 en el Noreste. El terremoto, que ya forma parte los diez sismos más letales de los últimos 25 años en Latinoamérica, se registró a las 08. 29 hora local (12. 29 GMT) de ayer, a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad. También se sintió en la República Dominicana y Cuba, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)Además, destruyó "muchos" hospitales, escuelas, iglesias, hoteles y empresas privadas, dijo en rueda de prensa Jerry Chandler, director general de Protección Civil, mientras continúan las tareas de rescate y la evaluación de los daños. Tras calificar de "dramática" la situación a causa del siniestro, el primer ministro, Ariel Henry, declaró ayer el estado de emergencia. A la situación de urgencia a causa del sismo hay que añadir la crisis política, agravada por el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, el pasado 7 de julio, así como los efectos de la covid-19. En enero de 2010, un terremoto de magnitud 7 en Haití dejó 300. 000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados. EFE

Marathón se sacude la paternidad del Motagua y es líder de la Liga Nacional de Honduras

San Pedro Sula, HondurasVictoria monstruosa. El Marathón sacó su casta y se impuso 2-0 al Fútbol Club Motagua en el clásico de las emes por la jornada 3 y se afianzó en la cima del torneo Clausura 2021-2022 de la Liga Nacional de Honduras. Además, el c
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Marathón se sacude la paternidad del Motagua y es líder de la Liga Nacional de Honduras

San Pedro Sula, HondurasVictoria monstruosa. El Marathón sacó su casta y se impuso 2-0 al Fútbol Club Motagua en el clásico de las emes por la jornada 3 y se afianzó en la cima del torneo Clausura 2021-2022 de la Liga Nacional de Honduras. Además, el cuadro verdolaga se sacudió la paternidad que tenían los azules sobre ellos ya que los de Diego Vázquez llegaban con ocho partidos sin conocer la derrota ante el conjunto sampedrano. Con esta victoria, los esmeraldas llegaron a nueve puntos y se mantienen en lo más alto del campeonato. El equipo del Tato García comienza a ilusionar a su afición ya que marcha intrastable. Las águilas por su parte se quedaron con seis unidades. Marathón doblegó al Motagua y es el líder absoluto del fútbol hondureño. Foto Moisés Valenzuela. Acciones del partidoLa primera parte fue muy friccionada. Los locales tuvieron la primera clara al minuto, tras una mala salida de las águilas, Edwin Solani entró al área, pero su disparo fue muy tibio. Motagua lo intentaba por medio de centros, pero sin peligro. Las acciones se fueron diluyendo ya el juego se disputaba en el mediocampo. Carlos “Muma” Fernández erró cuando entró al área y no supo definir cuando terminaba la primera parte. Los golesLa tónica del partido seguía igual. Frelys López perdonó, luego de otro error en la salida de Motagua, quedó solo pero el disparo pasó desviado del marco de Marlon Licona a los 48. Brayan Castillo, el héroe del clásico. Castillo ingresó al minuto 53 por Frelys y llegaría a cambiar la historia. A los 78, Kervin Arriaga lazó de tiro libre, Licona salvó, el balón pegó en el poste derecho le quedó a Castillo quien de cabeza puso el 1-0. Momento en donde Brayan Castillo conectaba de cabeza y mandaba el balón al fondo de las redes. Foto Twitter Marathón. El juvenil estuvo atento en la jugada para anotar el primero de la tarde. Las águilas estaban heridas y se fueron en busca del empate, pero no lo consiguió. En el epílogo del juego, Brayan Castillo le ganó el balón a Carlos Meléndez y el delantero habilitó a Carlo Costly, este hizo un amague y de derecha puso la sentencia en el encuentro 2-0. La victoria se la llevaron los locales quienes han iniciado con marcha perfecta, tres de tres. Minuto a minutoMarathón vence 2-0 al Motagua por la jornada 3 del Apertura 2021-2022. Minuto 90 ¡Gooool del Marathón! Costly anota el 2-0 ante Motagua. Minuto 88 ¡Ufff! Derechazo de Brayan Castillo y el balón se marcha arriba del arco de Licona. Minuto 81 ¡Gol anulado al Motagua! Kevin López de tiro libre anota, pero no cuenta ya que Saíd Martínez señala que no había pitado. Tiro libre de Arriaga que desvía Marlon Licona y en el rebote Castillo de cabeza manda la pelota al fondo de las redes. Es el 1-0 del Marathón. Minuto 78 ¡Goooooooooooooool del Marathón! Brayan Castillo marca el 1-0 ante Motagua. Minuto 76 ¡Cambios en Motagua! Ingresan Josué Villafranca, Wesly Decas y Jesse Moncada, se marchan Muma Fernández, Walter Martínez y Roberto Moreira. Minuto 68 ¡Cambios en Marathón! Ingresan Mayorquín y Carlo Costly, se marchan Isaac Castillo y Ovidio Lanza. Minuto 67 ¡Gool anulado! Ovidio Lanza anota pero está claramente adelantado. Bien el asistente. Minuto 66 ¡Ufff! Derechazo de Ovidio Lanza y el portero Marlon Licona se queda con la pelota. Minuto 60 Marathón y Motagua siguen empatando 0-0. Minuto 54 Otro derechazo de Muma Fernández y la pelota se va desviada. Nueva llegada del Motagua. Minuto 53 ¡Uffff! Muma Fernández hace la diagonal, ingresa al área y saca derechazo que se marcha a un lado del arco. Increíble oportunidad que dejó escapar Motagua; se salvó Marathón. Minuto 48 ¡Uyyyyyyy! Frelys López en el área saca derechazo tras error en la salida de Meléndez y el balón se marcha a un lado del arco. Se salvó Motagua. Inicia el segundo tiempo: Empate 0-0 entre Marathón y #Motagua por la jornada 3 del Apertura 2021. Fin del primer tiempo: Marathón y Motagua se van al descanso empatando 0-0. Minuto 46 ¡Ufff! Muma Fernández ingresa al área y saca derechazo que se marcha a un lado del arco. Se salvó Marathón y cerca Motagua. Minuto 45 Se añaden cinco minutos en este primer tiempo. Minuto 43 Centro de Mario Martínez y Marlon Licona se queda con la pelota. Avisa Marathón. Minuto 41 ¡Uffff! Ovidio Lanza en el área saca derechazo ante la salida de Marlon Licona y el balón se marcha arriba del arco. La pelota la pudo desviar el portero del Motagua. Minuto 39 Amarilla para Emilio Izaguirre tras dura falta sobre Muma FernándezMinuto 38 Tiro libre que cobra Mario Martínez que logtra detener Marlon Licona. Minuto 30 Persiste el empate 0-0 entre Marathón y Motagua en el estadio Yankel Rosenthal de San Pedro Sula. Minuto 27 ¡Ufff! Walter Martínez ingresa solo en el área y no pudo sacar el remate. Clara ocasión que deja escapar Motagua; se salvó Marathón. Minuto 23 Centro de Mario Martínez que no logra conectar Edwin Solano. Pasó el peligro en el arco del Motagua. Minuto 19 ¡Ufff! Derechazo de Walter Martínez que logra desviar Kervin Arriaga. Cerca Motagua de abrir el marcador. Minuto 18 Frelys López desborda y saca centro que logra cortar Marcelo Pereira. Atento el zaguero del Motagua. Minuto 15 Marathón y Motagua están empatando 0-0 en la primera parte en el estadio Yankel Rosenthal. Minuto 13 Tarjeta amarilla para Marcelo Pereira del Motagua. Minuto 5 Derechazo de Kervin Arriaga y el balón se marcha arriba del arco. Nueva llegada del Marathón. Minuto 1 ¡Uffff! Remate de Edwin Solano y Marlon Licona se queda con la pelota. Primera llegada del Marathón. ¡Comenzó! Ya se juega el clásico Marathón - Motagua por la jornada 3 del Apertura 2021. Todo listo para el inicio del duelo. El defensor Carlos Meléndez hace su debut con Motagua. El 11 titular del Motagua para enfrentar al Marathón: Marlon Licona; Diego Rodríguez, Carlos Meléndez, Marcelo Pereira, Cristopher Meléndez; Jason Sánchez, Walter Martínez, Matías Galvaliz, Carlos Fernández; Roberto Moreira e Iván López. El 11 titular del Marathón para enfrentar al Motagua: Denovan Torres; Jhon Paul Suazo, Allans Vargas, Mathías Techera, Emilio Izaguirre; Kervin Arriaga, Isaac Castillo, Mario Martínez, Edwin Solano; Frelys López y Ovidio Lanza. Buenas tardes. Bienvenidos a lo que será el duelo Marathón vs Motagua correspondiente a la jornada 3 del Apertura 2021 de la Liga Nacional. <<<<<<<

Locura por Messi, estrellas en palco y Antonela Roccuzzo: la presentación de los 'galácticos' del PSG en un llenazo en el Parque de los Príncipes

.....

Carnitas Frank: sampedrano arrasa con sus asados en la Fesitranh

Redacción. "Carnitas Frank" es uno de los restaurante sampedranos que lleva un tiempo causando furor por sus jugosos asados y platillos entre los selectivos comensales sampedranos. Este negocio que se ubica en la entrada principal de la colonia Fe
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Carnitas Frank: sampedrano arrasa con sus asados en la Fesitranh

Redacción. "Carnitas Frank" es uno de los restaurante sampedranos que lleva un tiempo causando furor por sus jugosos asados y platillos entre los selectivos comensales sampedranos. Este negocio que se ubica en la entrada principal de la colonia Fesitranh, a mano derecha del antiguo local de una farmacia, es uno de los preferidos por los residentes de la zona. Frank Alexander Antúnez es el emprendedor que maneja el negocio. "Nuestro restaurante nació en el porsche de la casa de una buena amiga (Lila), con ella y mi hermano Carlos comenzamos esta aventura, iniciamos con el negocio buscando abrir oportunidades de empleo para otras personas y luego vimos un crecimiento", asegura el joven de 34 años. <amp-img src="https://imagizer. imageshack. com/img923/783/dJQj4V. jpg" alt="Carnitas1" width="2270" height="1324" layout="responsive"></amp-img>El menú de "Carnitas Frank" ofrece asados de carne, chuleta, pollo, chorizo y costillas. <amp-instagram data-shortcode="CR4KQ47r2au" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>Precios y menúLos platillos comienzan con un precio de 140 lempiras, siendo accesibles para el público. <amp-instagram data-shortcode="CPlv9vjgb36" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>"Al comienzo era complicado porque no teníamos un lugar para dar la mejor atención y ahora con el paso de los días tenemos un restaurante. Pero crecer en medio de una pandemia creo que ha sido lo más difícil, pero lo logramos", garantiza Frank Alexander. <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/carnitasfrank/posts/4205157439599763"></amp-facebook>A los nuevos emprendedores, Frank aconseja "que no importa que un día sea malo, tienen que crear constancia en su negocio, que la gente sepa que hoy sábado ellos pueden llegar a su negocio y va estar abierto, que aguanten bastante pues al principio es difícil, después las cosas van a fluir solas". El joven sampedrano está a favor de la inclusión, pues en su restaurante ha dado trabajo a una persona sordomuda y a un joven con síndrome de Down, algo digno de admiración. <amp-img src="https://imagizer. imageshack. com/img922/1905/dGnf8Z. jpg" alt="CarnitasInclusión" width="750" height="506" layout="responsive"></amp-img>ContactoPara realizar pedidos a domicilio se pueden comunicar al número de teléfono 9658-1793. <amp-instagram data-shortcode="CQWYHF8jvpE" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>Apoyamos a los emprendedores¿Eres emprendedor y quieres que los demás conozcan tu historia, negocio o restaurante? Envía un mensaje con tu información al correo emprendedores@laprensa. hn

El increíble último deseo de un recluso condenado a la pena de muerte

Texas, Estados Unidos. Antes de morir, un preso latino en Texas, Estados Unidos, ha solicitado a los funcionarios de la prisión estatal que permitan que su pastor le imponga las manos cuando sea ejecutado con la inyección letal. John Henry Ramírez, de 37 a
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

El increíble último deseo de un recluso condenado a la pena de muerte

Texas, Estados Unidos. Antes de morir, un preso latino en Texas, Estados Unidos, ha solicitado a los funcionarios de la prisión estatal que permitan que su pastor le imponga las manos cuando sea ejecutado con la inyección letal. John Henry Ramírez, de 37 años de edad, será ejecutado el 8 de septiembre en la cámara de muerte de Texas. Sus abogados han demandado que los funcionarios no han aceptado la solicitud del preso. Puede leer: Capturan a hijo de poderoso narcotraficante 'Guayo Cano'La solicitud del preso incluye que Dana Moore, pastor de la Segunda Iglesia Bautista de Corpus Christi le imponga las manos mientras muere. Moore ha sido el pastor de Ramírez por cinco años y está dispuesto a acudir al sitio de la muerte de su amigo. Los funcionarios de justicia de Texas, que operan el sistema penitenciario del estado, no han vertido comentarios al respecto. Delito de RamírezRamírez fue condenado por la muerte a puñaladas en 2004 de Pablo Castro, un trabajador de un supermercado de Corpus Christi de 45 años de edad. Las autoridades dicen que Castro fue apuñalado después de un robo que le costó solo 1. 25 dólares. Además: Arrestan a pastora acusada de asesinar a su marido con ayuda de sus hijosDos veces Ramírez ha librado la muerte por ejecución. La primera en 2017, para poder conseguir un nuevo abogado y nuevamente en septiembre pasado a consecuencia de la pandemia del covid-19.

Honduras recibe cargamento con 20,000 dosis de Sputnik V

San Pedro Sula, Honduras. Un lote de 20,000 dosis de la vacuna Sputnik contra el covid-19 arribó este sábado al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, a expensas de recibir 20,000 dosis más de las 40,000 recibidas. El componente completará e
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras recibe cargamento con 20,000 dosis de Sputnik V

San Pedro Sula, Honduras. Un lote de 20,000 dosis de la vacuna Sputnik contra el covid-19 arribó este sábado al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, a expensas de recibir 20,000 dosis más de las 40,000 recibidas. El componente completará el esquema de inmunización de igual número de personas, vacunadas con la primera dosis entre mayo y junio, y se espera que el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) envíe el resto de las dosis a partir de la próxima semana. Puede leer: Bajan a 18 el rango de edad en el vacunatón del litoral atlánticoA la terminal de carga de esa terminal llegó la aeronave que trasladó desde Miami, Estados Unidos. Esa fue la escala de las dosis que provienen desde el Instituto Gamaleya de Moscú (Rusia) y que han sido aplicadas, en su primer lote, a periodistas, camarógrafos, comunicadores (38,000) y adultos mayores de 75 años de edad. Las dosis siendo trasladadas a la aeronave de la Fuerza Aérea, que las llevará hasta la capital hondureña este mismo sábado. Las dosis serán trasladadas desde San Pedro Sula hacia la capital Tegucigalpa, en una aeronave de la Fuerza Aérea de Honduras, donde serán administradas por autoridades de Salud, quienes definirán los parámetros de la segunda aplicación a nivel nacional y quiénes recibirán el fármaco en los próximos días. En el caso de Honduras, son más de 40,000 personas de Cortés, el Distrito Central y Valle a quienes se les aplicó la primera dosis de la vacuna a mediados de mayo, por lo que los 90 días para aplicarse la segunda dosis están a punto de vencer. Además: Analizan aplicar una tercera dosis de vacuna anticovid en HondurasLa mayoría de ellos son adultos mayores de 75 años que recibieron la primera dosis y están a la expectativa de cuándo llegará al país la segunda. Muchos indicaron que cada día que pasa se pone en riesgo su salud debido al retraso del fármaco. Salud de Honduras contempló la posibilidad de cruzar las dosis de vacunas con otras firmas, a consecuencia de la ralentización e incertidumbre generados por el envío inconcluso, pero se espera que no sea necesario si el esquema es completado a tiempo con Sputnik. Salud de Honduras y el Gobierno esperan inmunizar a dos millones de personas durante las próximas semanas, con dosis de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Sputnik. También la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), a través de su comité covid-19, realizó estudios de combinación de Sputnik V con Pfizer y Moderna, dos de las otras dosis aplicadas en el país, con el objetivo de generar recomendaciones al respecto a autoridades sanitarias. Producción de SputnikEl FIDR señaló que han establecido acuerdos de fabricación con 14 países, lo cual permitirá duplicar la capacidad de producción y destacó, en particular, el papel de Serum Institute de la India, el mayor productor de vacunas del mundo. Honduras suscribió un contrato de 4,2 millones de dosis con Rusia por Sputnik. FOTOS: Embarazadas acuden a vacunarse contra el covid-19 en TegucigalpaAnunció que Argentina comenzará a producir la segunda dosis de la vacuna con el fin de cubrir sus necesidades internas y las de los países vecinos. “La demanda de Sputnik V a nivel internacional sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales, así como la ausencia de efectos secundarios graves”, añadió el fondo. Cifras en HondurasEl país registra 316,235 contagios por coronavirus desde marzo de 2020, cuando se encontró el primer caso en Honduras. Esos contagios han dejado una estela de muerte de 8,373 casos, según cifras del estatal Sistema Nacional en Gestión de Riesgos (Sinager).

Ganadoras de la primera competencia de Pole Dance en Honduras

San Pedro Sula, Honduras. Con gran éxito se llevó a cabo la primera competencia de Pole Dance en la ciudad de San Pedro Sula, organizada por el estudio de baile "Fetish Body Studio". El evento deportivo se realizó con el objetivo de celebrar la
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Ganadoras de la primera competencia de Pole Dance en Honduras

San Pedro Sula, Honduras. Con gran éxito se llevó a cabo la primera competencia de Pole Dance en la ciudad de San Pedro Sula, organizada por el estudio de baile "Fetish Body Studio". El evento deportivo se realizó con el objetivo de celebrar la culminación del trabajo realizado con las alumnas de la academia en sus primeros seis meses de entrenamiento. <amp-instagram data-shortcode="CSa1Ke2jUgc" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>Las clases de "Fetish Body Studio" son dirigidas por las instructoras Noemí Quiroz e Isa Paz. La competencia se realizó ante la presencia de un selecto jurado calificador. <amp-instagram data-shortcode="CSh2xG9JUOk" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>CategoríasLas ganadoras en cada categoría estuvieron muy felices de recibir sus trofeos, premios a la entrega y trabajo realizado y con lo cual dieron cierre al esperado evento de "Pole Dance. Nahara Pineda, Diana Pacheco, Astrid Escobar, Bianca Carrasco, Lara Scarlett Norori y Nitza Zamora resultaron ganadoras de las diversas categorías que tenía la competencia. Las alumnas participaron en las categorías de coreografía, vestuario y pose. "Agradecemos a todas las personas que nos apoyaron en esta primera competencia de pole dance en Honduras, a los miembros del jurado, alumnas e instructores que ayudaron a su buen éxito", compartieron las directoras de la academia, Noemí Quiroz e Isa Paz. El estudio de pole dance se ubica en la 426 Plaza del Barrio Río de Piedras de San Pedro Sula, 4 calle, 26 avenida, esquina opuesta al Club Hondureño Árabe.

Segundo capturado por crimen de Carolina Echeverría fue empleado del BCH

Tegucigalpa, Honduras. Mediante un comunicado, el Banco Central de Honduras (BCH) informó que Michael André Mejía Carranza, capturado recientemente por suponerlo responsable del crimen de la exdiputada Carolina Echeverría, laboró para esa institución. &
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Segundo capturado por crimen de Carolina Echeverría fue empleado del BCH

Tegucigalpa, Honduras. Mediante un comunicado, el Banco Central de Honduras (BCH) informó que Michael André Mejía Carranza, capturado recientemente por suponerlo responsable del crimen de la exdiputada Carolina Echeverría, laboró para esa institución. "Lamentamos el deceso de la abogada Carolina Echeverría Haylock el domingo 25 de julio del presente año en la capital. El 12 de agosto el Ministerio Público presentó requerimiento fiscal en contra del ciudadano Michael André Mejía Carranza, de ser requerida información por parte de las autoridades pertinentes, estaremos anuentes a colaborar con las investigaciones del caso", apuntó el BCH. Fue el 12 de agosto cuando la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) presentó a este segundo sospechoso de 21 años señalado de participar en el crimen de la exparlamentaria y quien pertenecería a la Pandilla 18. Mejía Carranza será llevado a los juzgados el martes 17 de agosto para la celebración de la audiencia inicial, en la que el Ministerio Público presentará una serie de pruebas que lo implican en el asesinato. Relacionada: "Le ofrecieron L10 millones": fuertes revelaciones de viudo de Carolina Echeverría En este proceso, las investigaciones siguen abiertas y la intención de los fiscales de Delitos contra la Vida es llegar a capturar y judicializar a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la excongresista y de atentar contra la vida de su esposo Andrés Urtecho Jeamborde. El 3 de agosto capturaron al primer implicado por el caso, se trata del taxista Denis Ordóñez García, quien al parecer también es un pandillero. Denis Ordóñez García fue el primer implicado que capturaron las autoridades. Las investigaciones revelan que el crimen organizado habría pagado un millón de lempiras para darle muerte a la exdiputada liberal. La hipótesis no fue descartada por los investigadores dado que al primer detenido Denis Abel Ordóñez García se le confiscaron 300,000 lempiras en efectivo el día de su arresto en la colonia Villa Nueva. Además: DPI indaga cuatro hipótesis sobre el asesinato de la exdiputada Carolina Echeverría Echeverría, parlamentaria entre 2006 y 2010 durante el Gobierno de Manuel Zelaya, fue asesinada el 25 de julio por al menos cuatro hombres y una mujer armados que ingresaron a su residencia en Tegucigalpa, en un hecho en el que su esposo resultó herido de bala. Las cámaras de seguridad identificaron la noche del 25 de julio a los homicidas de Echeverría Haylock frente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), lo que ha abonado de manera significativa a las indagaciones de la Policía. Las investigaciones sobre el asesinato de Echeverría, quien aspiraba de nuevo a una diputación por el Partido Liberal, segunda fuerza de oposición, están en manos de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV).

Al menos 29 muertos en Haití por el terremoto de magnitud 7,2

Puerto Príncipe, Haití. Un terremoto de magnitud 7,2 sacudió Haití el sábado, dejando al menos 29 muertos y derrumbes de edificios en este país caribeño que aún no se recupera del devastador sismo de 2010, y que padece una crisis política y socia
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Al menos 29 muertos en Haití por el terremoto de magnitud 7,2

Puerto Príncipe, Haití. Un terremoto de magnitud 7,2 sacudió Haití el sábado, dejando al menos 29 muertos y derrumbes de edificios en este país caribeño que aún no se recupera del devastador sismo de 2010, y que padece una crisis política y social en medio de la pandemia de covid-19. El sismo, que hizo temblar las casas y obligó a la población a buscar protección, se produjo hacia las 08H30 locales (12H30 GMT) y tuvo su epicentro a unos 160 km de la capital haitiana, Puerto Príncipe, según del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento se han confirmado al menos 29 muertos, según el director de protección civil del país, Jerry Chandler. Puede leer: Levantan alerta de tsunamí tras terremoto de HaitíDe ese total, 17 muertes se registraron en el departamento de Grand-Anse, nueve en la ciudad de Cayes y tres en el departamento de Nippes, donde se encuentra el epicentro del sismo, en el suroeste de la isla. Christella Saint Hilaire, que vive cerca del epicentro, dijo a la AFP que "muchas casas están destruidas" y que "las réplicas siguen produciéndose". "Las casas y los muros que las rodean se han derrumbado. El tejado de la catedral se derrumbó", aseguró por su parte Job Joseph, residente de la ciudad de Jeremie, en el extremo occidental de Haití. En el centro de esa ciudad, compuesta principalmente por residencias y edificios de una sola planta, se registraron graves daños. Haití declaró el estado de emergencia en respuesta a la catástrofe y el presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó ayuda "inmediata" para el país caribeño, dijo a la prensa un funcionario de la Casa Blanca. VIDEOS: Los impactantes videos del destructor terremoto en HaitíLos habitantes compartieron imágenes en redes sociales que muestran los desesperados esfuerzos para sacar a gente de los escombros de los edificios derrumbados, mientras varias personas gritaban tratando de encontrar un lugar seguro fuera de sus casas. "Todos los recursos" -"Estoy movilizando todos los recursos de mi administración para acudir en ayuda de las víctimas", escribió en Twitter el primer ministro de Haití, Ariel Henry, al tiempo que llamaba a la unidad de la nación. La larga sacudida inicial se sintió en gran parte del Caribe, incluso en Santiago de Cuba (a unos 300 km de Saint-Louis-du-Sud), donde muchos residentes salieron de sus hogares, según Radio Rebelde. El USGS emitió inicialmente una alerta de tsunami, previendo posibles olas de hasta tres metros a lo largo de la costa de Haití, pero poco después la levantó. Además: Biden ordena acciones en Haití tras terremotoLos daños en la ciudad de Les Cayes parecen ser importantes, incluyendo el derrumbe de un hotel de varios pisos. Los residentes compartieron imágenes en las redes sociales de las ruinas de edificios de hormigón, incluida una iglesia en la que aparentemente se estaba celebrando una ceremonia el sábado en la ciudad suroccidental de Les Anglais. "Mi solidaridad y la de todo el pueblo español con Haití por el grave terremoto que ha sufrido (. . . ) Contáis con el apoyo de España para salir adelante tras este terrible suceso", dijo el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, en Twitter. - Una tragedia tras otra -Un terremoto de magnitud 7 en enero de 2010 dejó gran parte de Puerto Príncipe y las ciudades cercanas en ruinas polvorientas. Causó la muerte de más de 200. 000 personas y dejó otras 300. 000 heridas. Más de un millón y medio de haitianos se quedaron sin hogar, dejando a las autoridades de la isla y a la comunidad humanitaria internacional ante un reto colosal en un país que carece de un registro de tierras y de códigos de construcción. Ese terremoto destruyó cientos de miles de viviendas, al igual que edificios administrativos y escuelas, así como el 60% del sistema sanitario de Haití. La reconstrucción del principal hospital del país sigue incompleta, y las organizaciones no gubernamentales se han esforzado por suplir las numerosas deficiencias del Estado. El terremoto de este sábado se produce poco más de un mes después de que el presidente Jovenel Moise fuera asesinado en su casa por un comando armado, lo que conmocionó a un país que ya lucha contra la pobreza, una creciente violencia de las bandas criminales y la pandemia de covid-19. El juez de instrucción designado el lunes para dirigir la investigación judicial sobre el magnicidio de Moise anunció el viernes que abandonaba el caso. La policía dice que ha detenido a 44 personas en relación con el asesinato, incluidos 12 policías haitianos, 18 colombianos que supuestamente formaban parte del comando y dos estadounidenses de origen haitiano. El jefe de seguridad de Moise se encuentra entre los detenidos en relación con el complot supuestamente organizado por un grupo de haitianos con vínculos en el extranjero. La policía ha emitido avisos de búsqueda de otras personas, entre ellas un juez de la Corte Suprema de Haití, un exsenador y un empresario. El fuerte terremoto que sacudió Haití el sábado por la mañana dejó varios muertos, según declaró a la AFP el director de protección civil del país, Jerry Chandler. "Hay muertos, puedo confirmarlo, pero todavía no tengo el número exacto", dijo Chandler, al precisar que el primer ministro Ariel Henry estaba de camino al centro nacional de operaciones de emergencia, en Puerto Príncipe. "Dramática situación"La situación en Haití tras el potente terremoto de este sábado es "dramática", dijo el primer ministro del país caribeño, Ariel Henry, quien reveló que el movimiento provocó "varias pérdidas de vidas humanas y materiales" en varios departamentos del país, el más pobre de América. En un mensaje en Twitter, Henry llamó "al espíritu de solidaridad y compromiso de todos los haitianos" para enfrentar "esta dramática situación que vivimos actualmente" a causa del terremoto de magnitud 7,2, que se registró al noreste de Saint-Louis du Sud (sur). El sismo causó "enormes daños" en el sur del país, agregó Henry, que anunció que ha movilizado "a todo el equipo del Gobierno para adoptar urgentemente todas las medidas necesarias" y para evaluar "la situación en su conjunto". Asimismo, extendió su pésame "a los padres de las víctimas de este violento terremoto que provocó varias pérdidas de vidas humanas y daños materiales en varios departamentos geográficos del país. El terremoto se registró a las 08. 29 hora local (12. 29 GMT) al noreste de Saint-Louis du Sud, en el sur de Haití, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés). La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE. UU. (NOAA, en inglés) emitió una alerta de tsunami que posteriormente levantó al determinar que ha pasado la amenaza de que se produzca ese fenómeno. La agencia había calculado que dicho tsunami podría alcanzar las costas de Puerto Príncipe, las de la ciudad sureña de Jacmel y las de Jérémie (suroeste). Sin embargo, no tardó en retirar ese aviso y pidió simplemente mantener la vigilancia por si se produjeran "fluctuaciones menores, de hasta 30 centímetros, sobre y bajo la marea normal" en zonas costeras cercanas al epicentro del sismo en las "próximas horas". Esa agencia geológica asignó a este terremoto una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que "es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa", indicó en su página web. "En el pasado, otros eventos con este nivel de alerta han requerido una respuesta de nivel nacional o internacional", advirtió. En enero de 2010, un terremoto de magnitud 7 en Haití dejó 300. 000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados. Breaking: Significant damage reported after magnitude 7. 2 earthquake strikes Haiti. pic. twitter. com/ykD38DyWbF— PM Breaking News (@PMBreakingNews) August 14, 2021

EN VIVO: Real Madrid, con tridente de lujo, ya enfrenta al Alavés en la Liga Española

Vitoria, España. Carlo Ancelotti, que regresa al banquillo del Real Madrid para cubrir el vacío que deja Zinedine Zidane, inicia su segunda etapa este sábado en Mendizorroza ante el Alavés, que pretende evitar este curso los apuros de las últimas tempora
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

EN VIVO: Real Madrid, con tridente de lujo, ya enfrenta al Alavés en la Liga Española

Vitoria, España. Carlo Ancelotti, que regresa al banquillo del Real Madrid para cubrir el vacío que deja Zinedine Zidane, inicia su segunda etapa este sábado en Mendizorroza ante el Alavés, que pretende evitar este curso los apuros de las últimas temporadas con la visita de un equipo madridista poco rodado y con muchas incertidumbres por despejar. LaLiga Santander es el título que falta en el amplio historial de éxitos de Ancelotti. Su gran objetivo en el primer curso de su regreso. Tras un año en blanco, como el que causó su marcha tras convertirse en el hombre de la 'décima' en una inmejorable primera temporada, con cuatro títulos tras heredar el equipo de manos de José Mourinho. Con una situación diferente, en tiempos de recesión con la pérdida de jugadores de la importancia de Sergio Ramos o Raphael Varane, con David Alaba como único fichaje y a la espera de que se pueda encarar la operación Mbappé, el Real Madrid arranca con los mismos jugadores pero en búsqueda de una nueva identidad. Con el deseo de aumentar verticalidad como solución a la falta de pegada desde el adiós de Cristiano Ronaldo. Tras una pretemporada atípica, sin triunfos y con apenas titulares tras un veranos con Copa América, Eurocopa y Juegos Olímpicos, el rodaje madridista llegará en competición. Ancelotti recupera justo a tiempo a jugadores claves como Karim Benzema o Eden Hazard, llamado a tener al fin un papel de protagonista tras dos años marcados por las lesiones. Hasta 'resucita' a Gareth Bale, sumado a la causa ante los pocos movimientos de mercado. Con numerosas bajas de jugadores importantes como Dani Carvajal, Toni Kroos y Ferland Mendy, más una de última hora con Marcelo o el regreso lesionado de los Juegos Olímpicos de Dani Ceballos, Ancelotti tiene muchas decisiones por tomar. La primera ha sido llamativa, el descarte de Martin Odegaard que enfila el que toma aspecto de adiós definitivo al club blanco. La mano de Ancelotti se verá en su primer once. Teniendo que decidir en el lateral derecho entre Lucas Vázquez, retrasando su posición natural, o Álvaro Odriozola recién recuperado de la covid-19; con Miguel Gutiérrez como opción para la banda izquierda y en el acompañante del nuevo jefe de la defensa, Alaba, entre Nacho y Militao. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1426615539644915718"></amp-twitter>Pese a las bajas y los condicionantes de una pretemporada marcada por ausencias, lesiones y coronavirus, jugar de titular estará caro en este Real Madrid. Casemiro tiene la plaza asegurada y también seguirá siendo intocable, pese a la edad, Luka Modric. Entre Fede Valverde e Isco saldrá el tercer integrante del centro del campo, mientras que en ataque aparecen numerosas opciones para Ancelotti y solo un fijo, Benzema. Por nombre Hazard y Bale parten como favoritos, pero Marco Asensio, Rodrygo y Vinicius reclaman protagonismo mientras el club busca dar salida a jugadores como Odegaard, Luka Jovic o Mariano Díaz. El Alavés mantienen a gran parte de su plantilla, pero aspiran a cambiar radicalmente su filosofía de juego de la mano del madrileño Javi Calleja, salvador del equipo la pasada campaña y sobre el que el conjunto vasco quiere cimentar su consolidación en la máxima categoría. Con el 20 % del total del aforo del estadio vitoriano llega un encuentro especial a todos los niveles. En primer lugar porque es la primera jornada del nuevo Alavés de Calleja y, por otro lado, porque habrá público en las gradas del coliseo vasco 17 meses después del último duelo que se celebró entre el plantel babazorro y el Valencia en marzo de 2020. Según la normativa del Gobierno Vasco dentro del marco de la situación sanitaria actual, el aforo máximo permitido será de 3. 968 aficionados, el 20% del aforo total del estadio y el reparto de las localidades ha sido del 14% para empresas y equipo visitante, mientras que el 86% restante se ha destinado a los abonados particulares que han podido apuntarse a un sorteo realizado por el club para abrir las puertas a este pequeño número de aficionados. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1426585658097766400"></amp-twitter>El primer "once" de Javi Calleja estará mediatizado por el estado físico de algunos jugadores. Es el caso de Ximo Navarro que en la recta final de la preparación ha sufrido una microrrotura de fibras en el muslo derecho que le impedirá estar en el arranque liguero. Su puesto lo ocupará Martín Aguirregabiria, aunque Alberto Rodríguez "Tachi" y Carlos Isaac podrían ser alternativas para el técnico alavesista. Por otro lado, el senegalés Mamadou Loum, llamado a ocupar el centro del campo ha llegado muy justo al inicio del campeonato después de sufrir una lesión muscular en la pretemporada, por lo que es posible que comience el duelo desde el banquillo. ALINEACIONES TITULARES:ALAVÉS: Pacheco; Martín, Lejeune, Laguardia, Duarte; Pina, Pons Manu García; Édgar, Rioja y Joselu. REAL MADRID: Courtois; Lucas Vázquez, Eder Militao, Nacho, Alaba; Casemiro, Fede Valverde, Modric; Benzema, Bale y Hazard. Árbitro: César Soto Grado (Comité riojano). VAR: Xavier Estrada Fernández (Comité catalán). Estadio: Mendizorroza. Hora: 2. 00 PM, de Honduras. Transmite: Sky.

Hondureña Gloria Lemus trabaja en la academia de música Orpheus en Texas

Texas, Estados Unidos. La hondureña Gloria Marí Lemus Gallegos entró a trabajar recientemente a la Facultad de Piano de la Orpheus Academy of Music en Austin, Texas, convirtiéndose así en un orgullo catracho, de acuerdo con lo publicado por el portal Hon
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Hondureña Gloria Lemus trabaja en la academia de música Orpheus en Texas

Texas, Estados Unidos. La hondureña Gloria Marí Lemus Gallegos entró a trabajar recientemente a la Facultad de Piano de la Orpheus Academy of Music en Austin, Texas, convirtiéndose así en un orgullo catracho, de acuerdo con lo publicado por el portal Honduras. com. La talentosa joven es originaria de San Pedro Sula y estuvo en la escuela Victoriano López, donde desarrolló extraordinarias habilidades en el ámbito de la música. También impartió clases en el Conservatorio Sampedrano de las Artes. Lemus Gallegos radica en los Estados Unidos, donde estudió Interpretación Musical en Valdosta State University. Sus altas calificaciones y una audición con varias obras clásicas de requisito para piano le abrieron las puertas a una beca en esa reconocida universidad, para obtener su título con el grado Cum Laude. Gloria Marí también tiene una maestría en Interpretación de Piano y Pedagogía por la Universidad de Ohio. En sus años de estudios universitarios participó en los veranos como pianista en obras de teatro musicales e impartió clases a niños y jóvenes con mucho talento. La vocación por la música la ha llevado a alcanzar grandes éxitos en el extranjero.

La Enee podrá reemplazar a EEH si decretan intervención

Tegucigalpa, Honduras. El anuncio de que la Superintendencia de Alianzas Público Privadas (Sapp) decretará la intervención a la Empresa Energía Honduras (EEH) por incumplimiento de contrato ha generado expectativas por el futuro del suministro eléctrico
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

La Enee podrá reemplazar a EEH si decretan intervención

Tegucigalpa, Honduras. El anuncio de que la Superintendencia de Alianzas Público Privadas (Sapp) decretará la intervención a la Empresa Energía Honduras (EEH) por incumplimiento de contrato ha generado expectativas por el futuro del suministro eléctrico. Después de oficializada la intervención, según el contrato adjudicado a EEH, la Sapp deberá notificar al inversionista operador la causa que motiva la intervención y señalar un plazo para subsanarla. Fuentes de la Sapp dijeron ayer que la intervención a EEH no pondría en riesgo el servicio a los 1,929,850 abonados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee). Agregaron que la cláusula cuadragésima primera es clara: “En la intervención corresponderá a la Enee o al tercero designado por el comité técnico del fideicomiso la prestación de los servicios”. Señalan que se podrá designar a uno o varios interventores, utilizar el personal que el inversionista operador venía utilizando y sustituirlo. Según el contrato, la intervención tendrá la duración que determine la Sapp, sin que el plazo original de vigencia del contrato sufra modificación. LEA: La SAPP estaría en proceso de aprobar una intervención a la EEHNo obstante, la EEH podrá solicitar la terminación de la intervención cuando demuestre que las causas que la originaron quedaron solucionadas y que, en adelante, está en posibilidades de cumplir, en tiempo y forma, con las obligaciones. En caso de que la intervención requiera prolongarse, por más de 16 meses, podrá procederse a la caducidad del contrato. Desde 2016, EEH opera el sistema de distribución de la Enee y los compromisos son reducir las pérdidas en 17% en siete años e invertir $358 millones. La línea base es de 31. 95% y al quinto año de operaciones, o sea, noviembre 2021, el compromiso es bajar las pérdidas en 15%; es decir, cerrar en 16. 95%, no obstante, a junio pasado el resultado es de 33. 27%, según la empresa supervisora Manitoba Hydro International. En cuanto a la inversión, reportes revelan que lo ejecutado acumulado es de $140 millones, 39. 1% del total.

Sampedranos desafían la crisis con creativos emprendimientos

San Pedro Sula, Honduras. Desde el inicio de la pandemia del covid-19, cerca del 30% de los emprendedores hondureños cerraron sus negocios, según estimaciones de la Asociación Nacional de Medianas y Pequeñas Industrias de Honduras (Anmpih). Para el rest
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Sampedranos desafían la crisis con creativos emprendimientos

San Pedro Sula, Honduras. Desde el inicio de la pandemia del covid-19, cerca del 30% de los emprendedores hondureños cerraron sus negocios, según estimaciones de la Asociación Nacional de Medianas y Pequeñas Industrias de Honduras (Anmpih). Para el resto de los emprendedores, la diversificación de sus negocios ha sido la clave que les ha permitido operar en medio de la crisis. La realidad es que, pese a este panorama, los sampedranos no se han dejado vencer ante la adversidad y han emprendido en diferentes rubros y proyectos con el objetivo de generar ingresos que les permita salir adelante. Uno de los que ha llamado la atención es el de Adela Rodríguez. Su negocio “Míster Jugos” comenzó hace pocos meses luego de que regresara de España, país en el que residió por bastante tiempo, pero que dejó para venir a probar suerte a Honduras. El establecimiento es en forma de una piña gigante, lo cual ha hecho recordar a los consumidores a la popular caricatura Bob Esponja, cuenta Rodríguez. Gerson Palma es otro pequeño empresario que se abre paso en el mundo del emprendimiento con su negocio de venta de alitas, las cuales han causado furor entre los vecinos de la Satélite y zonas aledañas. “Wings La 10” es el nombre de su microempresa y lo nombró de esa forma justo porque queda en la 10 calle, 4 avenida de esa colonia. El joven dijo estar entusiasmado por el apoyo que recibe de sus clientes, quienes le comentan que sus alitas son una exquisitez. “Emprendí por un consejo”: Adela Rodríguez La emprendedora Adela Rodríguez está deleitando el paladar de cientos de sampedranos con sus deliciosas bebidas de “Míster Jugo” en la 27 calle de la ciudad. Rodríguez llegó hace unos meses de España luego de vivir en el país europeo por más de una década, y regresó con toda la intención de emprender y probar que los hondureños podemos tener éxito en cualquier rincón. “Emprendí por un consejo que me dio mi padre y quise hacerlo realidad. Ya con este negocio llevo tres meses. Este era un sueño así como lo fue irme a España, pero ya era tiempo de regresar”, dijo la emprendedora. Pero no solo es el sabor y la variedad de sus deliciosos jugos lo que atrae a sus clientes, sino la creatividad del establecimiento, el cual es en forma de una piña. “Hagan realidad esos sueños, no es fácil, pero solo aquel que no se atreve no cumple sus sueños”, aseguró Rodríguez. “Gracias a Dios nos va bien”: Gerson Palma El joven Gerson Palma decidió desafiar a la pandemia del coronavirus y hace un año emprendió con un negocio de alitas y asados llamado “Wings La 10”, ubicado en la colonia Satélite de San Pedro Sula, al norte de Honduras. El emprendedor de 26 años de edad abrió su restaurante exactamente en la segunda etapa de la Satélite, 10 calle, cuarta avenida. Sus platillos están causando furor entre los comensales de la zona y alrededores. También cuenta con servicio a domicilio. En su menú el producto estrella son las alitas de pollo acompañadas de papas fritas. También ofrece asados, wingers y pollo frito. El teléfono para pedidos a domicilio es 9762-9220. “Gracias a Dios nos va bien, nuestro producto ha encantando a los sampedranos, es de buena calidad y todos nuestros clientes quedan enamorados de las deliciosa alitas que vendemos”, aseguró el emprendedor. “Todo pasa por una razón”: Lidysi Cardona “Todo pasa por una razón”, esta es la frase con la que Lidisy Cardona se motiva todos los días para poder empezar una nueva jornada en su emprendimiento: “Reason Natural”. ⁣La joven emprendedora comentó cómo inició su nuevo proyecto, el cual ya lleva 1 año en el mercado. “Empecé comprando jabones. La persona que me vendía me ofreció enseñarme y aproveché la oportunidad. Me dio mucha ilusión y me inspiré en hacer variedad de estos productos con ingredientes beneficiosos y sobre todo que dieran resultados”. ⁣Cardona, quien es exlocutora de radio, ofrece al público una serie de productos de belleza, como: jabones naturales, tónicos faciales, crema humectante, champú y acondicionador. ⁣Si desea adquirir o conocer todos los beneficios de sus productos puede escribir o llamar al teléfono 3177-1994 o seguirla en sus redes: @reasonnatural. “Hemos tenido aprendizaje”: Geovanni y Jenny El emprendedor Geovanni Sarmiento Díaz y su esposa Jenny Waleska llevan un tiempo conquistando el paladar de los ciudadanos de la Capital Industrial con su delicioso “Ceviche Peruano Bárbaro”. “Ceviche peruano con auténtica leche de tigre”, así describen los emprendedores gastronómicos su producto, mismo que entregan de forma pick up en la en Residencial Villas Paraíso y también con servicio a domicilio para toda la ciudad. “Hemos tenido aprendizaje en perfeccionar nuestro sazón para la satisfacción de los clientes, lograr una cobertura de clientes en la zona metropolitana del valle de Sula ha sido otro de nuestros retos, pero nunca nos hemos dado por vencidos en nuestro objetivo”, expresó Sarmiento. El numero de teléfono o WhatsApp para pedir a domicilio es el 9991-7396. En Facebook e Instagram se les puede encontrar como “Ceviche Peruano Bárbaro”. “Conecto con las personas”: Riccy y Carlos Riccy Tábora y Carlos Leiva son dos jóvenes con ganas de comerse el mundo. Los sueños que iniciaron en 2018 como novios los están cumpliendo ahora, pero como esposos. Fue cuatro años atrás cuando los emprendedores dieron un salto al mundo de las ventas en redes sociales y lo hicieron con productos de cosmetología y cuidado personal, al poco tiempo habían generado los suficientes ingresos para seguir creciendo y nació su marca “Matices”, la cual ya es todo un éxito a nivel nacional. “Yo me había quedado sin trabajo como diseñadora gráfica, pues de eso me gradué y pensaba en buscar otro empleo, pero mi novio me animó a confiar en mí e hice mi primera inversión. La verdad nos fue bien y es algo que me di cuenta me gustaba hacer, porque conecto con las personas”, señaló Riccy. Hacen envíos a todas las ciudades, si desea contactarlos escriba al número 3255-6997.

Analizan aplicar una tercera dosis de vacuna anticovid en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades sanitarias analizan aplicar una tercera dosis de vacunas anticovid a los hondureños. Esta dosis de inmunización sería un refuerzo para quienes hayan recibido el esquema completo; es decir, las dos dosis. “Las compa
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Analizan aplicar una tercera dosis de vacuna anticovid en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades sanitarias analizan aplicar una tercera dosis de vacunas anticovid a los hondureños. Esta dosis de inmunización sería un refuerzo para quienes hayan recibido el esquema completo; es decir, las dos dosis. “Las compañías fabricantes, especialmente Moderna y Pfizer, igual probablemente todas las demás fabricantes de vacunas, están en ese proceso de recomendación y autorización por el ente contralor la FDA, la OMS, el CDC, para que se les pueda autorizar. No está autorizado en este momento en el caso de Honduras la aplicación de una tercera dosis”, manifestó el viceministro de Salud, Nery Cerrato. No obstante, los asesores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron una tercera dosis para las personas con sistemas inmunitarios debilitados para la población de Estados Unidos de Moderna o Pfizer-BioNTech. En ese grupo de población están pacientes con cáncer, con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), personas que hayan recibido trasplantes y quienes tomen medicamentos inmunosupresores, ya que corren un alto riesgo de complicarse con la enfermedad viral. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) está próxima a aprobar una tercera dosis para las personas que no tuvieron una respuesta inmunitaria con dos dosis. “El equipo de integración nacional se ha planteado esa opción (tercera dosis) y se han hecho las previsiones. Lo hemos consignado como una de las grandes posibilidades a partir del 2022, ya que se habla de seis meses. Estamos hablando de enero del próximo año que podríamos hacer ya las estimaciones presupuestarias para que tengamos disponibles los recursos”, explicó Cerrato. Mientras que el gremio médico de Honduras solicitó a las autoridades la aplicación de una tercera dosis para el personal sanitario por la alta exposición a la que se someten a diario y por el riesgo de contagio por la circulación de las nuevas variantes en el territorio, incluyendo la delta.

Honduras: vacunatón será en 60 puntos del litoral atlántico

San Pedro Sula, Honduras. Con el objetivo de sobrepasar la meta de 50,000 vacunados contra el covid-19, arranca hoy el tercer vacunatón. Los departamentos en los que se inoculará contra esta enfermedad, que en las últimas tres semanas ha arreciado en el pa
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras: vacunatón será en 60 puntos del litoral atlántico

San Pedro Sula, Honduras. Con el objetivo de sobrepasar la meta de 50,000 vacunados contra el covid-19, arranca hoy el tercer vacunatón. Los departamentos en los que se inoculará contra esta enfermedad, que en las últimas tres semanas ha arreciado en el país, son: Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía. La jornada de vacunación masiva culmina mañana domingo. Autoridades de la Secretaría de Salud detallaron que en Atlántida la meta a vacunar con primeras dosis son 20,000 personas en los municipios de La Ceiba,Tela, La Masica, El Porvenir y San Francisco; en Colón, 17,000, en los municipios de Trujillo, Sonaguera y Tocoa. Mientras tanto, en Islas de la Bahía la meta es vacunar a 8,000 personas en los municipios de Roatán, José Santos Guardiola, Guanaja y Utila, y 5,000 en Gracias a Dios, en Puerto Lempira, Brus Laguna, Ahuas, Villeda Morales y Juan Francisco Bulnes. La vacuna será aplicada a personas de 25 años en adelante, de acuerdo con los lineamientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Fredy Guillén, viceministro de Salud, informó que en el caso de Gracias a Dios comenzaron ayer con la jornada masiva de vacunación y este día estarán concluyéndola. “Tenemos una meta trazada que son 50,000 vacunas con la esperanza de poder superarla y avanzar en este proceso. Se van a vacunar a todos los mayores de 25 años con y sin enfermedades de base. En el litoral atlántico ya está todo listo para arrancar hoy el vacunatón en donde se pretende aplicar primeras y segundas dosis del biológico contra el covid. Ellos pueden acudir a los diferentes puntos que se tendrán en los municipios de estos departamentos”, dijo Guillén. En estos cuatro departamentos se tendrán 60 puntos de vacunación y se contará con más de 3,500 personas tanto de salud como de otras instituciones de apoyo, entre ellas la Policía Nacional, Fuerza Aérea, Bomberos y Copeco. “Se estará aplicando la vacuna en varios centros de salud de estos municipios para poder avanzar” hacia la inmunización de rebaño, señaló el doctor. El funcionario agregó que enviaron una mayor cantidad de biológicos contra el covid a estas zonas para atender a todos los que lleguen en caso de que se supere la meta. Segundas dosisLa ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, expresó que “con este vacunatón vamos a incorporar a las personas mayores de 25 años sin restricción y nuestra meta es vacunar a 50,000 personas”. Informó que durante esta jornada “estaremos aplicando la primera, pero también la segunda dosis; es decir, que todos aquellos que ya tienen las fechas establecidas para aplicarse la segunda dosis deben acudir a vacunarse”. Flores anunció que en esta jornada de vacunación también se estará inoculando a embarazadas, por lo tanto, “no deben perder esta gran oportunidad”. ColónAllan Lagos, jefe de la Región de Salud del departamento de Colón, dijo a LA PRENSA que el vacunatón arranca a las 8:00 am y culmina a las 5:00 pm los dos días. “Vamos a estar en los municipios que tienen mayor carga poblacional como Trujillo, Sonaguera y Tocoa, en estos tres tenemos una meta de 17,000 dosis y de manera simultánea en Iriona, Sabá y probablemente en Santa Rosa de Aguán y Bonito Oriental”, expresó. Detalló que tendrán 48 brigadas. En Trujillo habrá ocho puestos de vacunación con tres equipos en cada centro. Tocoa también tendrá ocho, Sonaguera seis y los demás municipios dos puestos cada uno. “Aplicaremos primeras y segundas dosis, incluimos a las embarazadas, vacunaremos de 18 años en adelante para tener una mayor cobertura”, dijo el doctor. Lagos expresó que ya se llevan aplicadas más de 11,000 dosis. “Hemos mantenido la vacunación sostenida contra el covid. El vacunatón viene a agilizar el proceso y que de manera masiva la población asista a los puestos. De la meta que nos trazamos para la sexta campaña ya hemos alcanzado el 70% y eso que estamos a la mitad del mes y con esta actividad esperamos lograr el 100%”, manifestó el doctor. Respecto a los contagios de covid-19, el doctor Lagos respondió: “Las salas de nuestros hospitales se mantienen casi en un 100%, tenemos 65 muertes por la enfermedad en lo que va del año y más de 3,300 casos de enero a la fecha. La incidencia de casos no es tan elevada en comparación con el año pasado, pero sí hay descuido de parte de la población, recordemos que nuestro departamento es turístico y muy poco se toman en cuenta las medidas de bioseguridad y eso nos tiene muy preocupados”, lamentó. Reiteró el llamado a la población a seguir con las medidas como el uso de la mascarilla y que acudan a los centros de vacunación para reducir las muertes por esta enfermedad.

Vicente Fernández se mantiene débil pero despierto tras caída en México

Guadalajara, México. El cantante de música ranchera Vicente Fernández, de 81 años, recupera poco a poco la movilidad en brazos y piernas y está débil pero despierto mientras recibe tratamiento médico tras haber sufrido una caída en Guadalajara (oeste
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Vicente Fernández se mantiene débil pero despierto tras caída en México

Guadalajara, México. El cantante de música ranchera Vicente Fernández, de 81 años, recupera poco a poco la movilidad en brazos y piernas y está débil pero despierto mientras recibe tratamiento médico tras haber sufrido una caída en Guadalajara (oeste de México), informó este viernes uno de sus médicos. "El señor Vicente Fernández se encuentra estable, despierto, con sedación leve y terapia de rehabilitación. Esperamos una pronta y buena evolución", dijo el neurocirujano Francisco López González en una breve conferencia de prensa afuera del hospital privado donde el intérprete permanece desde el pasado fin de semana. <amp-instagram data-shortcode="CSXoNkire9x" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>Terapias Añadió que el intérprete mantiene las terapias de rehabilitación física y pulmonar para recuperar "su movilidad y esfuerzo respiratorio", aunque aún presenta "pérdida de fuerza y debilidad generalizada". Reveló que la caída que el "Charro de Huentitán" sufrió en su habitación en el rancho "Los Tres Potrillos" lo dejó sin movilidad en las cuatro extremidades, por lo que los especialistas tuvieron que realizar la cirugía de emergencia. Tras la operación quirúrgica Fernández tuvo un "deterioro respiratorio" que obligó a los médicos a conectarlo a respiración artificial y sedarlo completamente para facilitar su recuperación además de que detectaron una infección que afectó los nervios periféricos y lo hizo perder fuerza en el cuerpo, explicó López. Luego de la conferencia, la familia, en conjunto con los médicos, emitieron un comunicado en el que revelaron que el intérprete de "Mujeres divinas" aún depende de la ventilación mecánica y no presenta ninguna infección pulmonar ni problemas cardiovasculares. "Su estado cardiovascular es estable, aún con debilidad en sus extremidades y muy ligera movilización espontánea al esfuerzo", indica el comunicado. El hospital anunció que los médicos darán a conocer su estado de salud y evolución dos veces a la semana, por lo que es posible que el cantante permanezca unos días más en el hospital. Fernández ha superado varias enfermedades en los últimos años, entre ellas un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado, en 2012; una trombosis que le hizo perder la voz, en 2013, y una cirugía para extraerle tres hernias abdominales, en 2015. Aunque en 2016 el cantante anunció su retiro de los escenarios, se ha mantenido activo en redes sociales, grabando canciones y realizando presentaciones especiales con sus hijos y nietos, quienes han seguido sus pasos en la música popular mexicana.

CSJ considera improcedente intento de embargo de la EEH

Tegucigalpa, Honduras. A través de una resolución, la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras determinó que el proceso de ejecución de embargo que pretendía la Empresa Energía Honduras (EEH) no procede por carecer de título e
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

CSJ considera improcedente intento de embargo de la EEH

Tegucigalpa, Honduras. A través de una resolución, la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras determinó que el proceso de ejecución de embargo que pretendía la Empresa Energía Honduras (EEH) no procede por carecer de título ejecutivo. El comunicado de la CSJ describe que la solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR), en defensa del Estado de Honduras, arroja como resultado que el embargo que la EEH, empresa de capital colombiano que opera la red de distribución de energía eléctrica en el país, por un monto de 4,577,051,992. 31 lempiras es improcedente. Puede leer: Urge mantenimiento en línea 516 por parte de la ENEEDe la misma forma, la CSJ establece que se vulneró el principio de igualdad procesal, al negarle al Estado de Honduras, por medio de la PGR, ser partícipe en el caso. El conflicto entre la EEH, la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Estado de Honduras proviene de intereses por cancelar el contrato con la primera empresa. Esta exige que Honduras pague por los efectos de ese desligamiento y ahora envuelve en un proceso legal a las partes que ha activado las alarmas de varios sectores a nivel nacional. La Sala de lo Civil establece que en cuanto al presunto título ejecutivo presentado por la EEH "se aprecia el quebrantamiento del orden adjetivo interno por parte del juez de primera instancia, cuando eleva a título ejecutivo un documento haciendo uso de diligencias preparatorias". Además: La SAPP estaría en proceso de aprobar una intervención de EEHLa Sala de lo Civil, con sede en la capital de Honduras, Tegucigalpa, manifiesta que "las observaciones que anteceden, tienen incidencia directa en la admisibilidad de la solicitud de ejecución de un presunto título extrajudicial promovido por la Empresa de Energía Honduras, S. A. de C. V. (EEH,) contra Banco Ficohsa, S. A. , por el fideicomiso para la recuperación de pérdidas en los servicios prestados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)". El contrato de la alianza público-privada entre EEH y ENEE se encuentra en una ríspida actualidad sin dirimir, después de aprobaciones en el Congreso Nacional para el rescate de la estatal ENEE y que abriría con una escisión la empresa. Sin embargo, ahora el Estado de Honduras ha evacuado, a través de su defensoría, las instituciones al resonado caso con EEH. IntervenciónLa Superintendencia de Alianzas Público Privadas (Sapp) está facultada a intervenir el contrato de la Empresa Energía Honduras (EEH) por incumplimiento de algunas de sus cláusulas, como la reducción de pérdidas. Tras la certificación técnica y legal del incumplimiento de las metas de reducción de pérdidas por la Empresa Energía Honduras (EEH), la SAPP tiene dentro de sus facultades legales y contractuales declarar la intervención del contrato. Asimismo, declarar una suspensión temporal o la terminación del contrato, informaron fuentes ligadas al sector eléctrico del país. Dentro del marco legal que el mismo fideicomiso establece, la SAPP puede proceder tal como lo hizo en la aplicación de una penalización por 46 millones de dólares (más de mil millones de lempiras) a EEH por no alcanzar las metas de los años dos y tres. El informe del supervisor Manitoba Hydro Internacional (MHI) es claro y certifica que en esos dos años EEH no logró reducir las pérdidas, cuya meta era que para el año tres se hubiesen disminuido de 31. 95% a 21. 95%, es decir, 10%, que equivale a 140 millones de dólares de daño financiero para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) y que podría alcanzar los 400 millones, que equivalen a cerca de 10,000 millones que la estatal debería recuperar. Agregando que se le ha pagado 630 millones de dólares (L 15,400 millones) por honorario fijo hasta la fecha, según informó el presidente de la comisión interventora de la Enee, Rolando Leán Bu. Incluso para mayo de este 2021, las pérdidas siguieron disparándose a 34. 26%, donde cada punto porcentual significa 14 millones de dólares para la Enee. Si deciden intervenir el contrato y para evitar la paralización del servicio de energía, “la SAPP está facultada para contratar de manera temporal los servicios que sean necesarios para evitar la suspensión del servicio, hasta la suscripción de un nuevo contrato con una duración superior a un año”, explicaron representantes del sector. Las autoridades de EEH afirman que el Estado a través de la Enee les adeuda 4,577 millones de lempiras, por lo que están en un proceso judicial en el que solicitan el embargo de las cuentas del fideicomiso.

EEUU solicita extradición de dos hondureños por varios delitos

Tegucigalpa, Honduras. El Gobierno de Estados Unidos le solicitó al de Honduras la extradición de dos ciudadanos del país centroamericano implicados en varios delitos, informó este viernes el portavoz de la Corte Suprema de Justicia hondureña, Melvin Dua
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

EEUU solicita extradición de dos hondureños por varios delitos

Tegucigalpa, Honduras. El Gobierno de Estados Unidos le solicitó al de Honduras la extradición de dos ciudadanos del país centroamericano implicados en varios delitos, informó este viernes el portavoz de la Corte Suprema de Justicia hondureña, Melvin Duarte. Las nuevas solicitudes ya fueron recibidas por la Corte Suprema de Justicia de Honduras, afirmó Duarte a los periodistas, sin precisar los nombres de estas personas, ni las causas de la petición. Puede leer: Anciano mató a escopetazos a hondureño por intento de robo en EspañaSeñaló que el pleno de magistrados se reunirá las próximas semanas para designar a los jueces que conocerán las solicitudes de extradición. "La documentación (de las peticiones) fue enviada por Estados Unidos a través de sus cortes federales, quienes se han constituido como las unidades requirentes, a fin de que dos hondureños más sean sometidos al procedimiento de extradición", explicó el portavoz judicial. Las autoridades de Honduras capturaron el 18 de julio de este año al nacional Carlos Miguel Cordón, a quien Estados Unidos ha pedido en extradición por tráfico ilícito de drogas. La petición de Cordón la hizo la Corte de Estados Unidos para el Distrito Este del Estado de Texas, por conspiración relacionados al tráfico y distribución de al menos cinco kilogramos o más de cocaína, con el conocimiento de que sería importada a ese país. Además: Habilitan cinco centros de salud para vacunar a embarazadas en TegucigalpaEl supuesto narcotraficante fue arrestado en El Florido, punto aduanero en el departamento de Copán, en el occidente de Honduras, fronterizo con Guatemala, y fue remitido a una unidad militar cercana a Tegucigalpa, donde permanecerá recluido hasta la nueva audiencia, el 2 de septiembre. Desde 2014, al menos 23 hondureños acusados de traficar con drogas enfrentan juicio en Estados Unidos, algunos solicitados en extradición y otros que se entregaron a las autoridades de ese país. El caso más sonado es el del exdiputado hondureño Juan Antonio Hernández, hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien a finales de marzo fue condenado a cadena perpetua, más otros 30 años de cárcel, por un tribunal en Nueva York. En el tribunal se destacó que las actividades delictivas de "Tony" Hernández habían sido patrocinadas por el propio Estado del país y se le acusó de haber "asfixiado" a la nación centroamericana. Aquí mismo: Honduras, lejos de aplanar curva de casos positivosEl Supremo hondureño ha autorizado también la extradición de otros tres nacionales, quienes primero deben cumplir su proceso judicial en su país antes de ser entregados a la Justicia de Estados Unidos. La extradición de hondureños a solicitud de otros países fue habitada en 2012 a través de una reforma constitucional. EFE

Anuncian lluvias sobre estas zonas de Honduras durante el fin de semana

Tegucigalpa, Honduras. El ingreso de lluvias prevén autoridades hondureñas a partir de este sábado en el territorio. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) indicó que
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Anuncian lluvias sobre estas zonas de Honduras durante el fin de semana

Tegucigalpa, Honduras. El ingreso de lluvias prevén autoridades hondureñas a partir de este sábado en el territorio. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) indicó que una onda tropical provocará cambios en las temperaturas y tormentas en algunas zonas. Puede leer: EEUU solicita extradición de dos hondureños por varios delitosJairo García, pronosticador de turno de Cenaos, indicó que el fenómeno ingresará a Honduras este sábado y afectará, en distinta medida, a varias zonas del territorio nacional. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Bajo el agua quedarían varias zonas de Honduras por aumento del nivel del mar <a href="https://t. co/9WUR3WKLBt">https://t. co/9WUR3WKLBt</a></p>— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa/status/1426322675115335686?ref_src=twsrc%5Etfw">August 13, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script> En el sur, suroriente y norte se registrarán efectos del fenómeno con el paso de una nueva onda tropical, ya constantes en las últimas semanas en Honduras, a consecuencia de vientos y formaciones en el Atlántico. En estas zonas, Cenaos adelanta lluvias y advierte tomar precauciones a la población. Además: Anciano mató a escopetazos a un hondureño por intento de robo en EspañaEn la región centeal y oriental las probabilidades de lluvia son menores. El acumulado de lluvias a nivel nacional podría estar entre uno y tres milímetros, por lo que las condiciones climáticas de temperatura se reducirán especialmente en las zonas de lluvia. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Requisitos y pasos para tramitar antecedentes penales y policiales en línea <a href="https://t. co/Tc3a1d7ygB">https://t. co/Tc3a1d7ygB</a></p>— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa/status/1426312608735371264?ref_src=twsrc%5Etfw">August 13, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script> De esta forma, Cenaos subrayó que las lluvias se acentuarán durante el fin de semana, hasta el término del domingo, especialmente sobre el sur y occidente de Honduras, aunque las tormentas se registrarán a nivel de todo el territorio.

Presentan las nuevas camisetas de la Selección de Honduras rumbo al Mundial de Qatar 2022

San Pedro Sula, Honduras. Con el lema “Más unidos que nunca“, la Federación de Fútbol de Honduras y Diunsa, patrocinador de la Bicolor, presentaron las nuevas camisetas que vestirá la Selección Nacional en el proceso mundialista rumbo a Qatar 2022. L
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Presentan las nuevas camisetas de la Selección de Honduras rumbo al Mundial de Qatar 2022

San Pedro Sula, Honduras. Con el lema “Más unidos que nunca“, la Federación de Fútbol de Honduras y Diunsa, patrocinador de la Bicolor, presentaron las nuevas camisetas que vestirá la Selección Nacional en el proceso mundialista rumbo a Qatar 2022. La marca Joma sigue siendo la que viste al escuadra catracha. Son dos indumentarias, la de local en color blanco con detalles importantes como jeroglífico mayas y la de visita en color azul con negro. La camiseta de local de la Selección de Honduras. Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa, se mostró encantado con la presentación de las camisas. “Con mucho orgullo lanzamos la nueva indumentaria de la Selección Nacional de Honduras rumbo al Mundial de la FIFA Qatar 2022. Esta nueva camisa es un símbolo que une a los hondureños dentro y fuera del país, en los momentos buenos y en los difíciles, como los que vivimos hoy en día con esta pandemia, es cuando debemos demostrar que juntos somos capaces de salir adelante y por eso que esta camisa lleva un sello especial con la consigna: 'Más unidos que nunca'“, detalló. “Además, quiero destacar que esta nueva camisa hace honor a la riqueza cultural de nuestro país con un diseño que incluye jeroglífico mayas de las Ruinas de Copán, patrimonio de la humanidad“, añadió Faraj. La camiseta de visitante de la Selección de Honduras. Honduras estrenará la nueva piel el 2 de septiembre en el primer partido de la eliminatoria de la Concacaf contra Canadá en el estadio BMO Field de Toronto. Luego visita el día 5 a El Salvador en el Cuscatlán y cierra la triple jornada el 8 en el Olímpico frente a Estados Unidos. “Esta nueva camisa nos va a acompañar en nuestro camino a Qatar, vestirla es apoyar a Honduras durante este duro y largo camino. Es muestra del orgullo que sentimos de ser hondureños, juntos a luchar por el Mundial“, dijo Faraj. Las camisetas se pondrán a la venta en las tiendas de Diunsa y tiene un valor de 1,290 lempiras. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1426338206627291139"></amp-twitter>

Anciano mató a escopetazos a hondureño por intento de robo en España

Ciudad Real, España. De cuatro escopetazos un anciano mató a un hondureño en Ciudad Real, España, el 1 de agosto, informaron medios españoles. El suceso ha generado revuelo en el país ibérico y el proceso legal ha desencadenado varias polémicas. Pres
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Anciano mató a escopetazos a hondureño por intento de robo en España

Ciudad Real, España. De cuatro escopetazos un anciano mató a un hondureño en Ciudad Real, España, el 1 de agosto, informaron medios españoles. El suceso ha generado revuelo en el país ibérico y el proceso legal ha desencadenado varias polémicas. Presuntamente, el hondureño intentaba robar la vivienda del anciano. Este último se habría percatado y tomó su escopeta, matando de cuatro disparos al hondureño, cuya identidad solo ha sido descrita como "Nelson" por familiares. <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fdiariolaprensahonduras%2Fposts%2F4709756215715846&show_text=true&width=500" width="500" height="507" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>El historial delictivo del hondureño contiene delitos de robo y por haber atropellado a un ciclista en aquel país. El anciano ha sido identificado como José L. La familia del hondureño presentó una denuncia particular con la ayuda de un abogado madrileño, porque consideran que no existió legítima defensa, describe el medio español Tribuna Real. La defensa del hondureño ha calificado el hecho como un asesinato. El anciano se encuentra en prisión sin fianza desde el 3 de agosto, en tanto el proceso legal sigue su curso en los tribunales de esa ciudad. "Hondureño cargaba una motosierra"El anciano llamó a la policía después de la muerte del hondureño y relató lo ocurrido. Aseguró que el presunto ladrón cargaba una motosierra e intentaba ingresar a su residencia. <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fdiariolaprensahonduras%2Fposts%2F4624014007623401&show_text=true&width=500" width="500" height="487" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>"Buenas, mire usted. Esta noche he tenido un asalto y unos destrozos y ha habido unos disparos. Aquí hay una persona en el suelo", le dijo José L. a la policía española, través de una llamada telefónica. Un patrullero le consultó si la persona que se encuentraba tirada en el suelo estaba herida y el anciano respondió "sí". También le dijo que le había disparado "para defenderse". La familia del hondureño asegura que Nelson no era un hombre peligroso y que si cargaba una motosierra u otra herramienta fue porque la encontró en el lugar del crimen.

Inspeccionan el Congreso para analizar si es apto regresar a sesiones presenciales

Tegucigalpa, Honduras. Personal del Sistema Nacional de Gestion de Riesgo (Sinager) y de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) llegó este viernes a las instalaciones del Congreso Nacional (CN) para evaluar sus condiciones y así determinar si es
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Inspeccionan el Congreso para analizar si es apto regresar a sesiones presenciales

Tegucigalpa, Honduras. Personal del Sistema Nacional de Gestion de Riesgo (Sinager) y de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) llegó este viernes a las instalaciones del Congreso Nacional (CN) para evaluar sus condiciones y así determinar si está apto o no para regresar a sesiones presenciales. Los expertos hicieron un recorrido a lo interno del Congreso, solicitaron documentación y detalles de cuántas personas entran y salen habitualmente, cuántos contagios se han registrado durante la pandemia, un plan de contingencias y de bioseguridad,"Somos un Congreso abierto, es importante recalcar que muchos de los empleados del Legislativo que estamos afiliados al Seguro Social aún no tenemos la segunda dosis, la cual sería hasta dentro de un mes, esperemos que los expertos tomen en cuenta eso. Al tener la resolución de ellos daremos una declaratoria oficial de lo que continuará", dijo una de las voceras del Legislativo. El secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, manifestó que “a raíz de la solicitud de muchos diputados y jefes de bancada se le pidió a Sinager y al director de Copeco, Max Gonzáles, que de manera urgente se presentara al Hemiciclo Legislativo su equipo de técnicos para hacer las evaluaciones si es apto o no regresar a sesiones presenciales”. "Que hablen los expertos, no hablemos los políticos, aquí somos buenos cada uno de los partidos para quedar bien ante la población, criticar y oponerse a todo", sentenció el diputado del departamento de Valle. Expertos verificando las actuales condiciones del Congreso Nacional. Luego de la inspección, Sinager deberá emitir un dictamen donde detalle si el Poder Legislativo se encuentra en las condiciones de poder regresar a sesiones presenciales. La bancada del Partido Liberal, Libertad y Refundación y demás partidos políticos denominados pequeños piden retornar a sesiones de manera presencial, pero con estrictas medidas de bioseguridad. En tanto, los parlamentarios del Partido Nacional argumentan que en este momento no es factible debido a la avanzada edad y comorbilidades de varios diputados. Mauricio Oliva, presidente del Congreso Nacional, comentó que el retorno a las sesiones legislativas presenciales será gradual y bajo estrictas medidas de bioseguridad para evitar un contagio masivo de covid-19. El titular de la Cámara afirmó que "hemos venido haciendo reformas estructurales en el Hemiciclo a fin de disminuir la proximidad de los diputados y bajo un proceso especial volver a las sesiones presenciales. Lo único que les pido es un poco de paciencia para que en los primeros días de septiembre, cuando ya el personal del Legislativo haya recibido la segunda dosis, empezar con la menor cantidad de personal de apoyo posible", afirmó. El Congreso Nacional sesiona de forma virtual desde el año 2020 debido al aumento de casos de covid-19 en el país. El personal del CN afiliado al Seguro Social son unos 450 empleados, quienes no han recibido la segunda dosis porque el intervalo entre las dos dosis de AstraZeneca es mayor, alrededor de unos tres meses.