Select a country

Hallan el cadáver de una mujer en la zona norte de Honduras

San Pedro Sula, Honduras. Autoridades reportaron el hallazgo del cadáver de una mujer a la orilla de la carretera que conduce del Ocotillo a Choloma en San Pedro Sula, zona norte de Honduras. El cuerpo se encontraba en estado de putrefacción, según el repo
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Hallan el cadáver de una mujer en la zona norte de Honduras

San Pedro Sula, Honduras. Autoridades reportaron el hallazgo del cadáver de una mujer a la orilla de la carretera que conduce del Ocotillo a Choloma en San Pedro Sula, zona norte de Honduras. El cuerpo se encontraba en estado de putrefacción, según el reporte de las autoridades. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima quien vestía una camisa negra y tenis blancos. Además lea: Ultiman a comerciante en solar baldío de VillanuevaAgentes policiales resguardan la escena, a la cual no se han presentado familiares que identifiquen a la ahora occisa. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Una amiga llegó a sacarla a su vivienda bajo engaños para que le quitaran la vida, informó la Policía. <a href="https://t. co/HbRWkXJKat">https://t. co/HbRWkXJKat</a></p>— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa/status/1424738176858480642?ref_src=twsrc%5Etfw">August 9, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>

Sorpresa: Presentan demanda para evitar que Messi pueda firmar con el PSG

Barcelona, España. Sorpresa. Un grupo de socios del FC Barcelona ha preparado una queja ante la Comisión Europea y demandas de suspensión provisional ante la justicia civil y administrativa en Francia para evitar que el París Saint-Germain (PSG) pueda fi
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Sorpresa: Presentan demanda para evitar que Messi pueda firmar con el PSG

Barcelona, España. Sorpresa. Un grupo de socios del FC Barcelona ha preparado una queja ante la Comisión Europea y demandas de suspensión provisional ante la justicia civil y administrativa en Francia para evitar que el París Saint-Germain (PSG) pueda fichar a Lionel Messi. “En nombre de socios del FC Barcelona, mi bufete ha preparado una queja ante la Comisión Europea y demandas de suspensión provisional ante justicia civil y administrativa en Francia para impedir que el Paris-Saint Germain firme a Lionel Messi”, destacó el abogado Juan Bronco. Ver: Así se despidió Messi del FC BarcelonaEl abogado, de 31 años y famoso por representar a Julian Assange en Francia, confía en que la Justicia administrativa francesa se pronuncie en las próximas 48 horas sobre la demanda y queja presentadas este lunes a medio día que buscan "suspender" el fichaje a la espera de una decisión judicial en firme. "En términos de derecho vamos a acabar ganado, el problema es que lleguemos demasiado tarde, si Messi ya ha firmado cuando se pronuncie la Justicia. Entonces podrán haber solo sanciones retroactivas", asumió. En caso de que rubrique antes de que haya una decisión judicial, tampoco se podrá invocar la "urgencia" en el procedimiento, agregó. Lionel Messi es el mejor jugador en la historia del FC Barcelona. Gráfico AFP. Los demandantes alegan que el PSG violará las reglas del "fair-play financiero" con un eventual fichaje de Messi (equilibrio entre gastos e ingresos) y ven una "distorsión" de la competencia entre la Liga española y la francesa. "La Liga de Francia ha decidido posponer las sanciones a los que no cumplen esas reglas a 2023, osea después del mundial de 2022 de Catar. Hasta entonces el PSG puede hacer lo que le dé la gana, mientras que el Barça tiene que acatar esa normativa", denunció. Es por ese motivo que Branco ha presentado la queja ante las instancias comunitarias. "Nos han dado un acuse de recibimiento". Sin embargo, este proceso puede llevar hasta un año, reconoció el letrado. Branco adelantó que prepara una tercera acción judicial: una medida conservatoria que impida que se homologue el contrato de Messi en Francia, sin finalmente lo rubrica. Para ello debe ser notificada la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de Francia. "La Pulga" se despidió entre lágrimas del FC Barcelona. Foto AFP. Por último, el joven letrado reconoció que luchan contra "grandes poderes". "Sabemos que el Gobierno francés apoya la llegada de Messi", adujo. Dejó también críticas a la dirección azulgrana. "No entendemos porqué no se unen en esta lucha. No querrán enfadarse con Messi, ni con Catar", país que acoge el mundial en 2022. Cabe señalar que el París Saint Germain pertenece a un fondo de inversión catarí desde hace una década.

Solo el 2% de vacunados con primera dosis no quieren aplicarse la segunda

TEGUCIGALPAEl Consorcio de Investigadores Covid de Honduras y el observatorio covid-19 de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) presentaron los resultados preliminares del estudio nacional posvacunación anticovid. El estudio tiene como objetiv
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Solo el 2% de vacunados con primera dosis no quieren aplicarse la segunda

TEGUCIGALPAEl Consorcio de Investigadores Covid de Honduras y el observatorio covid-19 de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) presentaron los resultados preliminares del estudio nacional posvacunación anticovid. El estudio tiene como objetivo evaluar cómo va el país en el proceso de vacunación; asimismo, aprender del proceso para mejorar lo que falta de la vacunación, dijo la doctora Reyna Durón, directora de investigación de Unitec. Han participado más de tres mil personas; sin embargo, los resultados preliminares que se presentaron fueron hasta junio, donde habían participado 2,509 personas. Entre los hallazgos que se obtuvieron destacan que el 10% de los participantes hicieron turismo de vacunas y viajaron a varios países para lograr la inoculación. El 84% de los vacunados reportó haber tenido algún efecto secundario, pero la gran mayoría eran pasajeros y tratables en casa, como fiebre (45%), dolor en el brazo inyectado (30%), dolor muscular generalizado (17%). Otros menos comunes fueron fatiga, dolor de cabeza, mareo, molestias gastrointestinales y solamente un 0. 5% reportó alergias graves. El 95% manifestó que recomienda a otros que se vacunen y solamente 2% comentó que no se aplicaría la segunda dosis porque tuvieron efectos secundarios fuertes. Hubo un grupo de personas vacunadas que se enfermaron por covid-19 después de la primera dosi, pero el 85% tuvo cuadros leves o moderados. Cómo participarLos hondureños todavía pueden participar en el estudio posvacunación. Los que deseen deben ingresar y registrarse en la página web https://bit. ly/30pCH8g o visitar la página del observatorio covid-19 de la Unitec. Según los datos, hay tendencia a bajar la guardia con las medidas de bioseguridad después de la primera dosis y más después de la segunda dosis. El 32% de los inmunizados indicaron haber tenido covid antes de la vacunación. Uno de cada 100 vacunados que participaron en el estudio confesó haber hecho cruce de vacunas por su propia cuenta. En la presentación del estudio estuvo el presidente del Consejo Consultivo Nacional de Inmunización, Renato Valenzuela, quien manifestó que la población se está poniendo en riesgo al hacer cruce, y lo están haciendo por desinformación o ansiedad. “Algunos se han puesto hasta tres vacunas”, apuntó. El genetista Edwin Herrera, quien es parte del Consorcio, resaltó que un porcentaje alto de la población dijo que aun vacunados siguen utilizando las medidas de bioseguridad. “Eso indica que están tomando conciencia sobre las medidas para contener el virus”. Los datos fueron presentados a las autoridades del Programa Amplio de Inmunización (PAI). La titular Ida Berenice Molina indicó que el estudio produce importante información para la toma de decisiones. “Con estos datos nos permitirá profundizar en el análisis de la vacunación, como es comparar la tasa mundial esperada de algunos efectos secundarios por cada vacuna”, dijo.

San Antonio, Sulaco, Yoro, una aldea desolada por el covid-19

Sulaco, YoroEl miedo y la tristeza se reflejan en los rostros de un grupo de habitantes, mientras bajo el sol de mediodía cavan en el cementerio general de la aldea San Antonio, Sulaco, Yoro, la tumba de Eulalia Castro Martínez (de 60 años). Tras 20 días
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

San Antonio, Sulaco, Yoro, una aldea desolada por el covid-19

Sulaco, YoroEl miedo y la tristeza se reflejan en los rostros de un grupo de habitantes, mientras bajo el sol de mediodía cavan en el cementerio general de la aldea San Antonio, Sulaco, Yoro, la tumba de Eulalia Castro Martínez (de 60 años). Tras 20 días hospitalizada en el hospital Leonardo Martínez de San Pedro Sula, esta sexagenaria se convirtió en la víctima número 16 por covid-19 en esa comunidad, la mayoría fallecidas en las últimas dos semanas. “Los primeros tres días tuvo fiebre, escalofríos y dolor de huesos. Luego se hospitalizó porque no podía respirar. Falleció en San Pedro Sula mientras yo cuidaba su casa. Ahorita estamos preparando su tumba, se vendrá directo a enterrarla y no habrá velorio, tenemos mucho temor”, afirmó Marcial Ramos (de 57), hermano de Eulalia. En la remota comunidad, el miedo al covid-19 es perceptible; se ha instalado un control de desinfección para vehículos las 24 horas del día, las personas no salen de sus casas y los negocios están cerrados, a excepción de las abarroterías y negocios esenciales. El fin de semana hay toque de queda absoluto y está prohibido todo tipo de reuniones. “La situación del covid-19 acá está muy grave. Desde la semana pasada se ha instalado este operativo al ingreso y salida. Por los momentos, los negocios se encuentran cerrados, a excepción de las abarroterías. El sábado y domingo hay toque de queda y no hay tráfico de carros”, dijo Fredy Darío Cárcamo, polícia municipal a cargo de los operativos. Las iglesias también cerraron sus puertas hasta nuevo aviso debido al repunte de fallecidos y casos positivos. “Eulalia era miembro de la iglesia, hoy preparamos su tumba para apoyar a su familia y recordarla. En la iglesia se han dado varios casos de covid-19 y suspendimos las reuniones desde hace 25 días, lo mismo hicieron las otras iglesias, son pocas las familias que no se han visto afectadas por este virus. La gente solo sale a la pulpería y el comercio se ve afectado. San Antonio es el epicentro de la enfermedad en esta región”, dijo Miguel Ángel Aguirre, pastor de la iglesia Rosa de Sarón de la colonia La Libertad, de San Antonio. 12. 58%De 3,885 habitantes que hay en San Antonio, hasta el 5 de agosto, solo se había vacunado a 489 personas, lo que representa un 12. 58% del total. CrisisEdy Chacón, alcalde de Sulaco, Yoro, expresó que la propagación de la enfermedad en el municipio es grave y en lo que va de 2021 han muerto 33 personas confirmadas por el virus, entre ellas, las 16 de San Antonio, de la primera quincena de julio a la fecha. El funcionario manifestó que se hicieron brigadas en la comunidad, en las cuales en la primera quincena de julio, de 106 pruebas aplicadas, el 70% salieron positivas; sin embargo, los contagios han bajado en la última semana por las fuertes medidas y por el temor de la gente. 62. 63%Alta positividad en San Antonio En la primera brigada en San Antonio, de 91 pruebas aplicadas 51 dieron positivo por covid-19. “Después de que iniciamos las brigadas médicas, la gente se ha ido recuperando, nos ha costado hacer conciencia en la gente, incluso hasta para que se vacunen. La gente no quería usar las medidas de bioseguridad, principalmente los jóvenes, que hacían fiestas, carreras de cintas y hasta en las iglesias, que apelaban a la fe para contrarrestar el virus. Para qué quiero andar ese bozal, decían algunos”, dijo. El covid-19 se ha extendido a otras aldeas, como Las Pilas y El Espino, adonde se han dado también muertos, por lo que hay alarma, comentó el alcalde. La pandemia ha dejado en Honduras más de 8,120 muertos y más de 305,000 contagios desde marzo de 2020. 20,235Población a vacunar en Sulaco El municipio de Sulaco tiene la meta de vacunar a 10,000 de 20,235 personas antes de que termine septiembre. PositividadDiosana Hernández, doctora del centro asistencial de San Antonio, manifestó que debido a la alta positividad se instaló el 22 de julio en San Antonio la primera brigada móvil, y se prosiguió con otras tres el 25 de julio, 3 de agosto y el 5 de agosto. “Estamos haciendo la prueba rápida de antígeno para confirmar la enfermedad y asimismo la PCR a los que no tienen síntomas, pero que han tenido nexo con un paciente positivo”, dijo. En la primera brigada del 22 de julio, de 106 atenciones se aplicaron 91 pruebas rápidas, de las cuales 57 resultaron positivas, dando una positividad del 62. 63%. En la tercera brigada se aplicaron 50 pruebas, de las cuales 30 fueron negativas y 20 positivas, para una positividad del 40%. Las brigadas continuarán debido al surgimiento de casos no solo en San Antonio, sino en aldeas vecinas. Vecinos preparan la tumba de Eulalia Castro, la más reciente víctima del covid. VacunaciónEl proceso de vacunación anticovid se inició en junio en San Antonio y se han tenido problemas porque la gente no ha querido vacunarse, y para empeorar, lamentablemente, quienes tienen síntomas no pueden vacunarse. “Los clasificamos porque el paciente recuperado tiene que esperar 90 días para ponerse una primera dosis. Muertes se siguen dando. Han servido los toques de queda y se está haciendo un perifoneo para que las personas vayan a vacunarse, y si tienen síntomas que vayan a hacerse las pruebas”, informó. De 3,885 habitantes de San Antonio, solo 489 se habían vacunado hasta el 5 de agosto a mediodía, en ese sentido solo un 12. 58% de la población local había sido vacunada. Ese día, varios pobladores hacían fila para vacunarse en el centro de salud de San Antonio, pero se fue la energía antes del mediodía. Asimismo, para abrir un frasco de la vacuna el personal tiene que esperar a armar un grupo de diez personas para evitar que una vez abierto el frasco no se echara a perder. AfectaciónPaola Cruz, jefa del triaje covid municipal de Sulaco, manifestó que la semana del 25 al 31 de julio se aplicó un promedio de 21 pruebas diarias, de las cuales 10 u 11 resultaban positivas, dando un 50% de positividad. La semana pasada, el número de pruebas bajó a 13 pruebas diarias, con una positividad de 4 diarias en promedio, para un 30% de afectación. Las mujeres son el 60% de los casos y los afectados de gravedad son mayores de 60 años, pero la asistencia es general de todas las edades. “La gente está ya teniendo un mayor cuidado. En el triaje de Sulaco se trabaja de 7:00 am a 2:00 pm. Aquí hay 12 unidades de estabilización”, finalizó. En el triaje solo hay cuatro tanques de oxígeno, que se comparten entre las unidades existentes. Edy Chacón, alcalde de Sulaco, pidió al Gobierno redoblar las jornadas de vacunación en el municipio para llegar a una meta de 10,000 personas antes de que finalice septiembre. También contratar personal para que el triaje tenga otro turno por la tarde. Daphne Fuentes, jefa municipal de Salud de Yoro, Yoro, afirmó que la incidencia es alta en el municipio y este ocupa el cuarto lugar en cuanto a casos covid. En el hospital Manuel de Jesús Subirana, la ocupación reportada la semana pasada era de 133% respecto al número de camas. Muchas de las personas que llegan son de Sulaco, Victoria y Yorito, así como gente que viene de Atlántida y hasta de Olancho. “Se están haciendo ampliaciones y modificaciones en el hospital, acondicionando áreas por la alta demanda”, comentó. En Yoro, Yoro, de 20 pruebas de antígeno, 10 u 11 resultaban positivas la semana pasada. VacunatónEl fin de semana también se inició en el departamento de Yoro el Vacunatón. La meta a lograr en el municipio de Yoro fue de 3,500 personas durante el sábado y domingo. La actividad se desarrolló en el parque de Yoro, con siete brigadas en la mañana y siete brigadas en la noche, en un horario ampliado de 7:00 am a 7:00 pm. Se aplicó la vacuna a mayores de 30 años con y sin enfermedad. En El Progreso, el Vacunatón tuvo lugar en Mall Megaplaza, en Olanchito en el Club Sago y en Morazán en el CEB Minerva, para una meta departamental de 26,100 dosis. A pesar de que Sulaco reporta alta incidencia no se incluyó en el calendario.

Cae supuesta gatillera de pandilla 18 implicada en atentado a bus

CHOLOMAEn un operativo ejecutado por agentes de la Fuerza Nacional Antimaras (FNAMP) en Choloma capturaron a una supuesta sicaria de la pandilla 18 junto con otros tres miembros de esa estructura criminal. La capturada sindicada como gatillera fue identificad
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Cae supuesta gatillera de pandilla 18 implicada en atentado a bus

CHOLOMAEn un operativo ejecutado por agentes de la Fuerza Nacional Antimaras (FNAMP) en Choloma capturaron a una supuesta sicaria de la pandilla 18 junto con otros tres miembros de esa estructura criminal. La capturada sindicada como gatillera fue identificada por las autoridades de la FNAMP como Naydelyn Aryani Ulloa Bueso (de 18 años), alias la Bionica o la Flaca. Los otros tres arrestados son Héctor Daniel Ponce Luna (de 26) y dos menores de edad, una mujer y un hombre, conocidos por los alias la Chela y el Gordo. Los cuatro fueron aprehendidos en la colonia Bosques de Choloma. Las averiguaciones de la FNAMP indican que Naydelyn Aryani Ulloa Bueso además de ser gatillera de esa pandilla se encarga de cobrar la extorsión a transportistas y comerciantes en el municipio de Choloma. Se informó que las fuentes de inteligencia de la FNAMP establecen que la Bionica participó en el atentado de que fue objeto el viernes pasado un bus de la empresa de transporte Impala que cubre la ruta entre Puerto Cortés y San Pedro Sula. El atentado que se produjo en el bulevar que conduce a Puerto Cortés en Choloma dejó heridos al motorista de la unidad y a una pasajera. En cuanto a Héctor Daniel Ponce Luna se dijo que es uno de los encargados de las acciones de sicariato y cobro de la extorsión a transportistas y comerciantes. Los dos menores también se encargaban de cobrar las extorsiones. A los detenidos les decomisaron dinero en efectivo producto del cobro de la extorsión, una pistola con su cargador, varios proyectiles y cuatro celulares. Por otra parte, las autoridades de la FNAMP informaron que en la colonia Reparto Lempira del sector Satélite de San Pedro Sula capturaron a dos supuestos pandilleros de la 18 por extorsión. Los aprehendidos son José Roberto Alemán Rivera (de 19 años), alias el Torturador, y un menor de edad apodado el Yillo. Según lo informado, Alemán Rivera tiene antecedentes penales por extorsión y portación ilegal de armas. La FNAMP indicó que a los dos detenidos se les investiga por su supuesta participación en otros delitos como homicidios. Los capturados fueron remitidos a los juzgados para que se les siga el proceso penal correspondiente. Las autoridades de la Fuerza Nacional Antimaras manifestaron que continuarán realizando operativos para combatir el accionar de los miembros de pandillas. En el operativo también apresaron a Héctor Ponce.

Monumento del bicentenario: La Catedral de Comayagua es la ganadora

TegucigalpaLa emblemática Catedral Inmaculada Concepción de Comayagua es el monumento del Bicentenario, según los lectores de los diarios LA PRENSA y El Heraldo. En un concurso llevado a cabo a través de LAPRENSA. hn y elheraldo. hn los internautas tuvier
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Monumento del bicentenario: La Catedral de Comayagua es la ganadora

TegucigalpaLa emblemática Catedral Inmaculada Concepción de Comayagua es el monumento del Bicentenario, según los lectores de los diarios LA PRENSA y El Heraldo. En un concurso llevado a cabo a través de LAPRENSA. hn y elheraldo. hn los internautas tuvieron la oportunidad de votar entre diferentes monumentos de Honduras para seleccionar cuál es el más representativo. Durante dos semanas los lectores interactuaron a través de nuestros sitios web con una votación masiva en la que además conocieron detalles de cada uno de los monumentos nominados para la ocasión. Sumado a ello participaron por la rifa de fabulosos premios. El segundo lugar en votaciones fue para el Castillo Bográn de Santa Bárbara, el tercero para la Fortaleza de San Fernando de Omoa, el cuarto para el Puente de Choluteca, mientras que Ruinas de Copán cerró el top cinco de los más votados. Vale resaltar que durante el evento se realizaron trivias y actividades en las redes sociales. Marca País se sumó a esta iniciativa como patrocinador. El Castillo Bográn de Santa Bárbara se ubicó en el segundo lugar. La Fortaleza de San Fernando de Omoa se llevó el tercer lugar. Sobre la catedralLa iglesia Catedral Inmaculada Concepción es considerada la más bella y más grande que se construyó durante la Colonia en Honduras. Su construcción inició en el año 1650 y finalizó en 1715. Levantar este maravilloso templo tomó 65 años utilizando materiales como arena, piedra y cal. La fachada muestra un estilo de arte barroco renacentista, no es un barroco puro sino un estilo hispanoamericano; dividida en tres cuerpos, tres calles y un remate mixtilíneo con imágenes de San Jerónimo y San Agustín. En este monumento figura en una de sus torres el reloj más antiguo del mundo de pesas y engranajes en funcionamiento, el cual fue fabricado por los árabes en el año 1100. El reloj fue repartido como botín de guerra al duque de Cocentaina, quien fue tío de un obispo nombrado en Comayagua. Al momento de su entrega este le expresó: “Cuando tengas tu iglesia te doy mi reloj de la Alhambra para que lo instales en ella”. Esta pieza tan representativa para la historia de Honduras trabaja a base de peso, no hay electricidad ni batería que la mueva.

Tiktoker publica video cuando balean a un joven en bar de La Ceiba

La Ceiba, HondurasEl momento en que le disparan a un joven que estaba con unos amigos en un bar de La Ceiba, Atlántida, fue grabado mientras se hacían un video para TikTok. Billy Said Blanco Valladares, de 27 años de edad, fue atacado a balazos por un sica
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Tiktoker publica video cuando balean a un joven en bar de La Ceiba

La Ceiba, HondurasEl momento en que le disparan a un joven que estaba con unos amigos en un bar de La Ceiba, Atlántida, fue grabado mientras se hacían un video para TikTok. Billy Said Blanco Valladares, de 27 años de edad, fue atacado a balazos por un sicario que entró al negocio y le disparó al menos en seis ocaciones. La tiktoker hondureña Julissa Lazo, quien tiene más de 3,600 seguidores, grabó justo en el momento cuando se escucharon las detonaciones de arma de fuego. En las imágenes se ve cuando en la discoteca que está a la orilla de la playa disfrutan de la música. Ella estaba con una amiga cantando y bailando al ritmo de "Pepas", el nuevo éxito de Farruko. La joven solo quería mostrar el ambiente de la fiesta en la zona viva de La Ceiba. Según testigos a Billy le dispararon en la cabeza. Después dispararle el sicario salió corriendo por una parte oscura de la playa hasta que desapareció.

El Barça goleó a la Juventus de Cristiano Ronaldo en un Trofeo Joan Gamper marcado por la sombra de Messi

Barcelona, España. El Barcelona pudo con la Juventus (3-0) y con la sombra de Lionel Messi en el primer Trofeo Joan Gamper sin el argentino, añorado por una grada que coreó su nombre y por un vestuario que lo recordó en los parlamentos previos al partido
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

El Barça goleó a la Juventus de Cristiano Ronaldo en un Trofeo Joan Gamper marcado por la sombra de Messi

Barcelona, España. El Barcelona pudo con la Juventus (3-0) y con la sombra de Lionel Messi en el primer Trofeo Joan Gamper sin el argentino, añorado por una grada que coreó su nombre y por un vestuario que lo recordó en los parlamentos previos al partido. Una vez rodó el balón, el primer gol del Barça llegó en el primer ataque azulgrana. Una triangulación en el minuto 3 entre Martin Braithwaite, Yusuf Demir y Memphis Depay la aprovechó el neerlandés para irrumpir solo por el centro de la defensa y batir con tino a Wojciech Szczęsny en el mano a mano. Todo parecía alegría tras el tanto culé, con la afición, por fin de vuelta en el estadio, jaleando cada buena acción de sus jugadores, que se mostraban muy móviles, derrochando verticalidad y ganas de gustar. Memphis Depay marcó el primer gol de la era sin Messi. Foto AFPTodavía en ese arreón de felicidad, Sergiño Dest se animó en el minuto 7 desde fuera del área, pero su disparo no encontró los palos del marco italiano. El regocijo se olvidó rápido cuando en el minuto 10 la grada, que había pitado a Pjanic y a Umtiti en la presentación, coreó el nombre del gran ausente, Leo Messi, en homenaje al dorsal del argentino. La Juventus aprovechó la melancolía para desperezarse con el balón y trenzar varias posesiones largas. Cristiano Ronaldo buscó coronar la mejora de su equipo al cuarto de hora de partido con un disparo sin ángulo que despejó algo apurado Neto. Lo peor del Barça se vio en las lentas transiciones defensivas, pero el poco temple de Morata evitó que dos contras fueran a más. Tampoco estuvo acertado Griezmann en el 20, ya que la posición de fuera de juego del francés en el momento de chutar invalidó el posterior gol de Demir, que había empujado el rechace. Cristiano Ronaldo conduce el balón ante la marca de varios jugadores del Barcelona. Foto EFEEl joven austríaco rozó de nuevo el gol en el minuto 29 gracias a una gran jugada individual que culminó con un disparo raso y seco, repelido por la bota izquierda de Sczesny. El portero polaco se salvó de encajar el segundo en el 37 a causa de un error arbitral. El asistente señaló un inexistente fuera de juego a Braitwhaite y rompió las ilusiones de Griezmann, que había conseguido batir la puerta transalpina. Si entonces se salvó la Juventus, un minuto más tarde se salvó el Barça en un final loco del primer tiempo, al lograr Neto repeler dos intentos clarísimos desde dentro del área, uno de De Ligt y otro de Morata. El español pudo empatar de nuevo dos minutos antes del entretiempo y de nuevo se topó con el portero azulgrana, que le negó el gol al final de un gran contraataque coral, como también hizo en el 45 a un lanzamiento de falta de Ronaldo. Martin Braithwaite marcó el 2-0 con un cabezazo. Foto EFELa segunda mitad nació más fría, carrusel de cambios en el Juventus mediante, hasta que en el 50 el recién incorporado Chiesa volvió a probar a Neto, crecido tras sus buenas intervenciones del primer acto. El equipo turinés puso durante varios minutos en aprietos al Barcelona, sobre todo en salidas con velocidad y en saques de esquina, siempre rematados ante la defensa azulgrana. Paradójicamente, el Barça dobló su ventaja en el minuto 57 desde el saque de esquina. Braitwhaite, todo convicción, envió a la red de un fortísimo cabezazo un centro de Memphis. Llegada la hora de partido, Koeman movió el banquillo para hacer debutar a Emerson y dar entrada a Nico González y a Umtiti, abucheado con insistencia, mientras Allegri acabó de cambiar por completo el once. Riqui Puig selló la goleada del Barcelona. Foto EFEEl parón de los cambios vino bien a los azulgranas, decididos a retomar el control, y a la vez aplacó los ánimos del conjunto italiano. Griezmann tomó el papel de protagonista y trató de involucrar tanto a los jóvenes como al debutante Emerson, nervioso en sus primeros compases como jugador del Barça. El otro extremo azulgrana, Memphis Depay, dispuso de otra buena ocasión en el minuto 78 al empalar desde el punto de penalti un balón llovido de una serie de rebotes. El tiro, forzado, le salió al muñeco. Cuando ya moría el partido y sonaban los ecos de nuevos cánticos a Messi, Riqui Puig puso, en la última jugada, el broche al Gamper con un tercer gol desde la frontal del área. Los jugadores del Barcelona felicitando a Depay. Foto AFP- Ficha técnica:3 - Barcelona: Neto; Dest (Emerson, min. 61), Piqué, Araújo (Umtiti, min. 61), Jordi Alba (Balde, min. 76); Sergi Roberto (Riqui Puig, min. 76), Busquets, Demir (Nico González, min. 61); Griezmann (Collado, min. 86), Memphis Depay y Braithwaite (Rey Manaj, mi. 78). 0 - Juventus: Sczesny (Mattia Perin, min. 45); De Sciglio (De Winter, min. 80), De Ligt (Bonucci, min. 61), Rugani (Chiellini, min. 61), Alex Sandro (Pellegrini, min. 45); Ramsey (Chiesa, min. 45), Bentancur (Danilo, min. 45), Bernardeschi (Ranocchia, min. 61); Cuadrado (McKennie, min. 45), Morata (Marqués, min. 61) y Cristiano Ronaldo (Kulusevski, min. 45). Goles: 1-0: Memphis Depay, min. 3. 2-0: Braitwhaite, min. 57. 3-0: Riqui Puig, min. 92. Árbitro: Soto Grado (Colegio castellanomanchego). Amonestó al local Braithwaite (min. 35) y al visitante McKennie (min. 55). Incidencias: Partido amistoso correspondiente al Trofeu Joan Gamper disputado el estadio Johan Cruyff.

Este lunes inicia campaña de vacunación de mujeres embarazadas

Tegucigalpa, HondurasEl presidente de Honduras, Juan Orlando Henrández, confirmó que este lunes 09 de agosto comienza la jornada de vacunación de las mujeres embarazadas. "Quiero anunciar que hemos construido todo el plan para que las mujeres embaraza
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Este lunes inicia campaña de vacunación de mujeres embarazadas

Tegucigalpa, HondurasEl presidente de Honduras, Juan Orlando Henrández, confirmó que este lunes 09 de agosto comienza la jornada de vacunación de las mujeres embarazadas. "Quiero anunciar que hemos construido todo el plan para que las mujeres embarazadas se vacunen, puesto que ellas necesitan un tratamiento especial, mañana se estará anunciando el procedimiento para dar inicio a la vacunación masiva", explicó. Durante la sexta jornada de vacunación se espera inocular a unas 150 mil mujeres embarazadas con la primera dosis de Pfizer. Se vacunará en dos sitios móviles y en ocho fijos a las pacientes embarazadas que no tengan patologías concomitantes. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Quiero anunciar que hemos construido todo el plan para que las mujeres ???????? embarazadas ???????? ????????????????????????????, puesto que ellas necesitan un tratamiento especial, mañana se estará anunciando el procedimiento para dar inicio a la ????????????????????????????????????́???? ????????????????????????. <a href="https://t. co/erzuJbZxfm">pic. twitter. com/erzuJbZxfm</a></p>— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) <a href="https://twitter. com/JuanOrlandoH/status/1424459952668749828?ref_src=twsrc%5Etfw">August 8, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>Esta semana el viceministro de Salud, Nery Cerrato, informó que “hoy ya no tenemos las restricciones para vacunar a la mujer embarazada, pues se ha hablado con la comunidad científica internacional y la Sociedad de Gineco-obstetricia de Honduras”. “Les vamos a aplicar como primera dosis la vacuna Moderna, porque es la que tenemos disponible y la segunda de Pfizer para las que ya recibieron la primera”, precisó. “En el caso de Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) tenemos la vacuna AstraZeneca y con cualquiera de ellas la vacunación es efectiva sin ninguna consideración especial”, señaló. “Está listo todo el equipo especial y de integración nacional con las diferentes regiones sanitarias de salud a fin de emprender la jornada en favor de las mujeres que traerán niños al mundo”, concluyó.

Marathón remontó con sufrimiento al Honduras Progreso en el debut del 'Tato' García

San Pedro Sula, Honduras. El Marathón le dio vuelta al marcador 1-2 contra el Honduras Progreso en el partido que cierra la primera jornada del Torneo Apertura 2021-2022, en el estadio Morazán. <amp-twitter width="375" height="472"
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Marathón remontó con sufrimiento al Honduras Progreso en el debut del 'Tato' García

San Pedro Sula, Honduras. El Marathón le dio vuelta al marcador 1-2 contra el Honduras Progreso en el partido que cierra la primera jornada del Torneo Apertura 2021-2022, en el estadio Morazán. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1424519701284196355"></amp-twitter>En el minuto 16, el defensa colombiano Juan Bolaños se encontró con un balón suelto en el área chica y lo mandó a guardar al fondo de las mallas del arco verdolaga. Juan Bolaños celebrando el gol que su debut con los progreseños. Foto Melvin CubasREMONTADA VERDOLAGAEl Monstruo Verde remontó el encuentro en el segundo tiempo con dos goles en tres minutos. Primero fue Carlos Ovidio Lanza, que llegó a cerrar una asistencia de Frelys López para igualarlo en el 57. Ovidio Lanza es felicitado por sus compañeros tras marcar el gol del empate. Foto Melvin CubasY en el 60, Mario Martínez sacó un disparo que se estrelló en el horizontal y ahí estaba abajo Edwin Solani Solano que solo tuvo que empujar la pelota para la la voltereta. Edwin Solani Solano gritando su gol para la remontada. Foto Emilio FloresLAS ALINEACIONES TITULARES:HONDURAS PROGRESO: Andrés Salazar; Víctor Arauz, Juan Bolaños, Edwin Maldonado, Arnaldo Urbina; Grégory González, Óscar Salas, Julián Martínez (Rudy Meléndez, min. 46), Geovany Martínez, Cristian Sacaza y Patrick Palacios (Jitson Mosquera, min. 66). MARATHÓN: Denovan Torres, Luis Vega, Allans Vargas, Mathías Techera, Emilio Izaguirre, Adrian Ramírez, Isaac Castillo, Mario Martínez, Selvin Guevara (Carlos Ovidio Lanza, min. 46), Byron Rodríguez (Edwin Solani Solano, min. 46) y Frelys López (Carlos Costly, min. 81).

¡Narcoguerra! Abaten a tiros a “El Yaqui Botas”, líder criminal en Magdalena de Kino

Sonora, MéxicoEl presunto líder del grupo criminal de Magdalena de Kino, conocido como “El Yaqui Botas”, fue abatadido en un enfrentamiento en Sonora, México. El Óscar Ballardo “N”, de 48 años de edad, disparó a los elementos de SEDENA, Guardia
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

¡Narcoguerra! Abaten a tiros a “El Yaqui Botas”, líder criminal en Magdalena de Kino

Sonora, MéxicoEl presunto líder del grupo criminal de Magdalena de Kino, conocido como “El Yaqui Botas”, fue abatadido en un enfrentamiento en Sonora, México. El Óscar Ballardo “N”, de 48 años de edad, disparó a los elementos de SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal de Seguridad PúblicaLa Fiscalía de Sonora informó en un comunicado que “en uno de los cateos realizados este sábado 7 de agosto, personal de la Fiscalía de Sonora fue atacado a tiros y al repeler la agresión abatieron a Óscar Ballardo “El Yaqui Botas”, probable líder de un grupo delictivo de la zona”, mencionó en un comunicado. A “El Yaqui Botas”, quien portaba un arma de fuego calibre . 38, se le brindó atención médica, pero falleció. En el lugar fue asegurado se detuvo a una persona del sexo femenino de 22 años y se encontró un vehículo con reporte de robo en Tucson, Arizona, una motocicleta, narcótico, ropas tácticas, equipo de comunicación y varios cartuchos. Esta acción táctica forma parte de las investigaciones que realiza la Fiscalía de Sonora por los últimos hechos delictivos registrados en la zona, donde se han asegurado nueve vehículos, tres con blindaje, cuatro armas de fuego, tres de grueso calibre. En las últimas horas, en diversas acciones, se aseguró en la colonia Centro, en Santa Ana, un vehículo con blindaje Jeep Cherokee, color negro, con placas sobrepuestas, en la colonia Fátima, en Magdalena, una Ford Lobo, verde militar, modelo 2001, con blindaje. También en Magdalena, en la colonia Lomas de Kino, un pick up Chevrolet Silverado, color arena, modelo 2007, con blindaje, con armazón para montar un arma calibre . 50, traía dos cubetas con artefactos metálicos para ponchar llantas y varios casquillos percutidos en el área de la caja trasera. La Fiscalía de Justicia de Sonora mantiene las investigaciones por diversos delitos en la zona con el apoyo de SEDENA, Guardia Nacional y PESP. Fuente: uniradioinforma. com

Sicario mata a un joven dentro de un bar en la zona viva de La Ceiba

La Ceiba, HondurasUn joven fue ultimado a balazos cuando estaba compartiendo con amigos en una discoteca en la zona viva de La Ceiba. Atlántida. La víctima fue identificada como Billy Said Blanco Valladares, de 27 años de edad. De acuerdo con las primera
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Sicario mata a un joven dentro de un bar en la zona viva de La Ceiba

La Ceiba, HondurasUn joven fue ultimado a balazos cuando estaba compartiendo con amigos en una discoteca en la zona viva de La Ceiba. Atlántida. La víctima fue identificada como Billy Said Blanco Valladares, de 27 años de edad. De acuerdo con las primeras investigaciones, Billy estaba compartiendo con amigos cuando de pronto un sicario entró al negocio por la parte de atrás de la disco y le disparó hasta quitarle la vida. Después el mercenario salió corriendo por una parte oscura de la playa hasta que desapareció. Asesinatos diariosEn Honduras se registra un promedio de diez asesinatos diarios, según cifras oficiales. Las autoridades hondureñas atribuyen buena parte de la criminalidad a grupos del crimen organizado, el narcotráfico y las pandillas. Sin embargo, Honduras ha logrado reducir la tasa de 85. 5 homicidios por cada 100. 000 habitantes en 2012 a 44. 2 en 2019, pero la cifra todavía 'es alta', según la directora del Observatorio de la Violencia, Migdonia Ayestas. Los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, en el centro y norte del país, son las regiones más afectadas por la violencia.

Un 18 % de los migrantes en custodia reciente de la Patrulla Fronteriza tenía covid-19

Los Ángeles, Estados Unidos. Más del 18 % de las familias inmigrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos y estuvieron bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en las últimas dos o tres semanas dieron positivo para la covid-19, reveló un docu
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Un 18 % de los migrantes en custodia reciente de la Patrulla Fronteriza tenía covid-19

Los Ángeles, Estados Unidos. Más del 18 % de las familias inmigrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos y estuvieron bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en las últimas dos o tres semanas dieron positivo para la covid-19, reveló un documento de las autoridades federales citado este sábado por la cadena NBC. El documento, preparado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) para ser presentado al presidente Joe Biden, también detalla que el 20 % de los menores que llegaron solos al país y que estuvieron bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en las dos o tres últimas semanas dieron positivo al virus. El informe no da fechas precisas ni dice cuántos migrantes fueron examinados, detalló la televisora. LEA: Tasa de homicidios baja a 23 por cada 100 mil habitantes en CortésDesde finales de julio el DHS comenzó a deportar de forma expedita a las familias inmigrantes que no tiene una base legal para permanecer en el país. Estos extranjeros permanecen en custodia de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que realiza las pruebas de la covid-19 antes de expulsarlos, aquellos que dan positivo son puestos en cuarentena antes de ser regresados a sus países. En una conferencia de prensa este viernes el jefe de la dirección de operaciones de la Patrulla Fronteriza, Manuel Padilla, indicó que los vuelos de deportación acelerada comenzaron el pasado 30 de julio y hasta ayer habían tenido lugar tres con destino a El Salvador Guatemala y Honduras. Las autoridades no especificaron cuántos de los migrantes que están esperando ser deportados de forma acelerada están contagiados con el virus. El documento revelado por NBC también recomienda que el DHS proporcione más personal médico en las instalaciones de procesamiento fronterizo en especial a las ubicadas en el Valle del Rio Grande en Texas, una zona que nuevamente está abrumada con la llegada de inmigrantes. Los datos revelados se dan en medio de una serie de críticas de los republicanos, encabezadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que asegura que la llegada de inmigrantes indocumentados está contribuyendo al aumento de contagios de coronavirus en la frontera sur. En este sentido los funcionarios en el Condado de Hidalgo, ubicado en la frontera de Texas, desmintieron el pasado jueves acusaciones de que los migrantes indocumentados sean la fuente de contagio de la covid-19 en esta región. "Queremos dejar muy claro que no son los migrantes quienes están esparciendo la covid-19, nuestro principal problema son los ciudadanos que se niegan a vacunarse", dijo el Juez del Condado Hidalgo, Richard Cortez, durante una conferencia de prensa. Cortez explicó que la orden de emergencia emitida por este condado fronterizo el pasado lunes es con el solo propósito de buscar fondos federales y no porque se esté culpando a los migrantes del incremento en los casos positivos de la covid-19 en esa región.

Paso definitivo para el fichaje de Messi: lo último que ha confirmado el PSG sobre el argentino

París, Francia. El París Saint-Germain ya ha confirmado a sus jugadores y trabajadores la inminente llegada del argentino Lionel Messi, indicó este sábado el diario Le Parisien, según el cual todavía faltan detalles por cerrar. "Las dos partes est
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Paso definitivo para el fichaje de Messi: lo último que ha confirmado el PSG sobre el argentino

París, Francia. El París Saint-Germain ya ha confirmado a sus jugadores y trabajadores la inminente llegada del argentino Lionel Messi, indicó este sábado el diario Le Parisien, según el cual todavía faltan detalles por cerrar. "Las dos partes están de acuerdo a grandes rasgos. Solo falta sentarse para redactar los documentos", añade el rotativo en su edición digital. L'Équipe había matizado horas antes que aunque los consejeros de Messi están desde hace dos días en contacto regular con el PSG, todavía no hay una propuesta formal. <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/4694463087245159"></amp-facebook>Messi dará este domingo en rueda de prensa su versión sobre la no continuidad en el Barcelona, anunciada este jueves, y Le Parisien recalca que no ofrecerá pistas sobre su siguiente destino porque "no es el momento ni el lugar". Su salario, según ese diario, oscilará entre los 35 y los 40 millones de euros anuales. El departamento jurídico del PSG está cerrando esos detalles, y los intercambios entre el padre del jugador y el "estado mayor" del club son "constantes". Le Parisien se hace eco de los rumores que apuntan a que habrá una reunión este domingo, que el martes se efectuará la presentación oficial y que la Torre Eiffel, tal y como se hizo con Neymar en 2017, se iluminará en su honor, pero señala que el PSG ha desmentido este escenario "tan bien atado". Messi en Ibiza junto a Neymar, Leandro Paredes, Ángel Di María y Marco Verratti. Si todo sigue adelante, Messi deberá someterse a las pruebas médicas en el hospital estadounidense de Neuilly, en la periferia de París, y ese diario calcula que su primera intervención en el campo podría tener lugar en el Parque de los Príncipes contra el Clermont Foot, un encuentro programado de momento para el 12 de septiembre. El club, según sus fuentes, quiere que ese fichaje no comprometa la prolongación de Mbappé, para la que destaca tres factores decisivos: "la voluntad del jugador, la del PSG y las arcas del Real Madrid". El contrato del delantero francés finaliza en 2022 y por el momento Mbappé, que mantiene que quiere seguir una temporada más, se niega a prolongar, añade Le Parisien, uno de los diarios con mejores fuentes en el equipo galo.

Finanzas y Educación socializarán aumento salarial de docentes de Proheco

Tegucigalpa, Honduras. Las secretarías de Educación y de Finanzas informaron que se someterá a un análisis la solicitud de un aumento salarial planteada por los maestros del Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco). De igual manera, que l
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Finanzas y Educación socializarán aumento salarial de docentes de Proheco

Tegucigalpa, Honduras. Las secretarías de Educación y de Finanzas informaron que se someterá a un análisis la solicitud de un aumento salarial planteada por los maestros del Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco). De igual manera, que la próxima semana será presentada una propuesta a los educadores. La información fue dada a conocer en el marco de una reunión que se llevó a cabo entre el secretario de Educación, Arnaldo Bueso, la viceministra de la Secretaría de Finanzas, Roxana Rodríguez y representantes de docentes de Proheco. En el encuentro se analizó las propuestas y solicitudes de los docentes, así como la labor que han venido desarrollando. El pasado 4 de agosto, los maestros del Programa Hondureño de la Educación Comunitaria protestaron en diferentes carreteras a nivel nacional para exigir nivelación salarial y permanencia laboral. Lea además: Vigilan sistema tropical que se acercaría a Honduras “Es una labor increíble la que ustedes (docentes) han hecho y merecen todo nuestro agradecimiento y respeto por ese compromiso que tienen”, apuntó Arnaldo Bueso. El funcionario afirmó que Finanzas tiene la información para que puedan realizar el análisis financiero respectivo de acuerdo con las capacidades. Subsecretaria Roxana RodríguezPor su parte, la viceministra de Finanzas, Roxana Rodríguez, dijo que van a procesar la información sobre la necesidad del presupuesto que tiene cada maestro de Proheco versus las condiciones del país. Rodríguez especificó que en los próximos días van a hacer un planteamiento en conjunto con la Secretaría de Educación de lo que podría ser un posible incremento del salario, de tal manera “que podamos llegar a buen puerto y lograr una negociación bajo las condiciones actuales”. También: En marcha el vacunatón en siete departamentos de Honduras La funcionaria indicó que espera que exista un aumento salarial, pero que dependerá de las condiciones del país. En tanto, el presidente de la Asociación de maestros del Programa Hondureño de Educación Comunitaria, Juan José Martínez, recordó que este sector del magisterio está comprometido con la enseñanza de los educandos. Martínez aseveró que están anuentes a sostener un diálogo verdadero y que están conscientes que esto no se va a lograr de un solo, sino que esperan sostener próximas reuniones porque el ministerio de Finanzas tiene que ver cómo está la economía del país.

¡Domingo sin luz! Varias zonas afectadas por los cortes en Honduras

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este domingo 8 de agosto. Lea: Salud urge a acudir a centros del va
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

¡Domingo sin luz! Varias zonas afectadas por los cortes en Honduras

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este domingo 8 de agosto. Lea: Salud urge a acudir a centros del vacunatón; bajan a 25 años el rango de edad A través de informes en redes sociales de EEH, se detalla que, debido a trabajos de reparación y prevención en las redes de distribución en el territorio, comunidades en dos departamentos de Honduras estarán sin el servicio eléctrico este domingo. . Los horarios de interrupción se extienden durante al menos ocho horas. A CONTINUACIÓN, LOS SECTORES AFECTADOS:CHOLOMA, CORTÉS - (6:00 A. M. A 3:00 P. M. )Barrio El BancoEl Coco SurEstación de BomberosParque Industrial RealGraneros NacionalesLas LomasLa JutosaLa MoraEl BarrialNueva JutosaEl ChaparroLos ProfesionalesLomas de CholomaGodoyAltos de Santa FeFe y EsperanzaZip AméricaZip GalaxyZip HondurasBuen SamaritanoArmando GaleEdilberto SolanoAdecaBrooms And MopsToledo Woodwork7 de SeptiembreLa ConfianzaTrincherasSinorSan Francisco del CeibónLas TorresMadezIndelhvaBello HorizonteDISTRITO CENTRAL (TEGUCIGALPA) - (7:00 A. M. A 5:00 P. M. )IndufesaCasa de GobiernoCentro Cívico GubernamentalHospital Fundación MaríaAltos del TrapicheResidencial San JuanGerencia ENEEHato de EnmedioAltos de CovespulHospital San Jorge El HatoResidencial ValenciaColonia Gloria a DiosVilla NuevaJesús de NazarethAldea Villa ViejaMirador de OrienteResidencial Villa del CampoPinares de OrienteDesvío TatumblaBuena EsperanzaMotel LuxxorMonte FrescoFerromaxPrados UniversitariosPlaza HyundaiBigosLithopressPacasaDidemo HondaAldea SuyapaBarrio El CalvarioSector SinaíNueva SuyapaAgafán17 de SeptiembreRadio CatólicaColonia 26 de julioTriquilapaLa MontañitaBulevar SuyapaComplejo Deportivo Simón Azcona Colonia Universidad del NorteVillas de SuyapaVilla OlímpicaResidencial Monte VerdeInstituto San MiguelBanhcaféLomas del MayabColonia Santa Ana13 de JulioRadio América repetidorasSan MiguelColonia IzaguirreLa TravesíaLa TrinidadColonia Estados UnidosLa MololaLos QuebrachitosAldea Agua BlancaAltos de la Sosa

Completadas las 186,030 dosis de Pfizer de esta semana al ingresar dos nuevos lotes

Tegucigalpa, Honduras. Ya culminó la llegada de tres lotes de un total de 186,030 dosis de vacunas anticovid-19 de Pfizer programadas para esta semana y que son parte de las 4. 4 millones adquiridas por el Gobierno de Honduras. En primera instancia ingresar
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Completadas las 186,030 dosis de Pfizer de esta semana al ingresar dos nuevos lotes

Tegucigalpa, Honduras. Ya culminó la llegada de tres lotes de un total de 186,030 dosis de vacunas anticovid-19 de Pfizer programadas para esta semana y que son parte de las 4. 4 millones adquiridas por el Gobierno de Honduras. En primera instancia ingresaron ayer viernes por la mañana 52,650 dosis de vacunas contra la covid-19 de la casa farmacéutica Pfizer a las instalaciones del Almacén Nacional de Biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud. En horas de la tarde se recibió el último complemento de vacunas de 28,080 dosis del fármaco anticovid-19, para sumar 80,730. Estos dos lotes son complementarios a los ingresados anteayer jueves de 105,300 dosis de vacunas de Pfizer, para totalizar 186,030 en la semana. Lea también: Agilizan reparaciones para habilitar paso hacia El FloridoCon las 186,030 dosis de esta semana suman 424,710 las entregadas por Pfizer desde que envió el primer lote de 59,670 el 30 de junio pasado. La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, informó que van más de 2 millones de vacunas aplicadas y se cuenta con más dosis en el Almacén Nacional de Biológicos. Asimismo, dijo que se estarán recibiendo lotes todas las semanas como parte del acuerdo bilateral con Pfizer. El llamadoEntretanto, el presidente Juan Orlando Hernández hizo un llamado a la población a acudir a las diferentes jornadas de vacunación contra la covid-19. "No vamos a estar seguros si todos los que los médicos dicen que deben ser vacunados no se vacunan", enfatizó. El gobernante invitó a la población a asistir al vacunatón de este fin de semana, en el que se habilitaron más de 70 puntos en siete departamentos. "Tenemos contemplado vacunar a más de 125,000 personas. A los mayores de 35 años de El Paraíso, Cortés, Valle, Choluteca, Comayagua, La Paz y Olancho, acudan a recibir su vacuna", exhortó. A la fecha van más de dos millones de dosis aplicadas en nuestro país.

Luto en Real España: Muere la madre del futbolista argentino Franco Flores a causa de Covid-19

San Pedro Sula, Honduras. Franco Flores, defensa argentino del Real España, ha recibido este sábado una de las peores noticias de su vida: su madre, Patricia, y médico de profesión, falleció a causa del COVID-19 en su país. El defensor de 28 años, prov
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Luto en Real España: Muere la madre del futbolista argentino Franco Flores a causa de Covid-19

San Pedro Sula, Honduras. Franco Flores, defensa argentino del Real España, ha recibido este sábado una de las peores noticias de su vida: su madre, Patricia, y médico de profesión, falleció a causa del COVID-19 en su país. El defensor de 28 años, proveniente de la provincia de Pergamino, mediante una publicación en Facebook se despidió de su creadora a quien intentó ver por mucho tiempo pero debido a las restricciones de viaje en su país no pudo conseguir un pasaje aéreo. <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/10225756805135894"></amp-facebook>Franco, quien está en Honduras desde enero jugando en Liga Nacional, asegura que estuvo por 50 días luchando por conseguir un boleto de avión para ver a su madre, quien estuvo internada durante un mes en cuidados intensivos hasta que perdió la vida. Flores ha publicado un desgarrador mensaje en sus cuentas oficiales. “No lo puedo creer, no lo entiendo, no lo acepto. Siempre tan sana, nunca un problema, siempre para ayudar a los demás, siempre disponible. Consejos, respuestas a todo, soluciones donde nadie las encontraba, cocinera de lujo y ni hablar de lo que eras como médica. Nunca me imagine una vida sin vos, nunca. La persona más importante de mi vida! el motor de la familia hoy nos dejo. Nos dejó por el puto COVID”, escribió muy dolido el futbolista. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1424023719870148611"></amp-twitter>“Impotencia, desazón, bronca y mas es lo que siento. Mas de 30 días intubada. Ya esta Ma, ya no sufrís mas, te vas a reencontrar con papá, que tanto lo extrañabas. Pero lo que mas bronca me da es no poder despedirte, es no poder haber estado cerca tuyo y de mis hermanos”, dijo. Franco Flores ha disputado un torneo con el Real España. Foto Neptalí Romero

En marcha el vacunatón en siete departamentos de Honduras

San Pedro Sula, Cortés. Esta mañana arrancó la masiva jornada de vacunación en siete departamentos del país, la cual se estará extendiendo a las 10:00 pm con el objetivo de inocular a 125,000 personas o más contra el covid-19. Son más de 70 centros d
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

En marcha el vacunatón en siete departamentos de Honduras

San Pedro Sula, Cortés. Esta mañana arrancó la masiva jornada de vacunación en siete departamentos del país, la cual se estará extendiendo a las 10:00 pm con el objetivo de inocular a 125,000 personas o más contra el covid-19. Son más de 70 centros de vacunación en 30 municipios los autorizados por la Secretaría de Salud para este vacunatón. Hoy y mañana domingo pueden asistir personas de 35 años en adelante en los departamentos de Cortés, Choluteca, Comayagua, La Paz, El Paraíso, Olancho y Valle. En el caso específico de Cortés, el presidente hondureño Juan Orlando Hernández se reunió con autoridades locales y departamentales para conocer los detalles de la coordinación para el desarrollo del vacunatón en San Pedro Sula, que es uno de los 30 municipios donde se realizará la jornada extensiva de sábado 7 y domingo. Hernández agradeció al personal médico y de enfermería, así como de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y de otras instituciones por su compromiso durante las campañas de vacunación contra la covid-19, al tiempo que invitó a los sampedranos a no quedarse sin su vacuna. El mandatario refirió que ha visto el compromiso de las autoridades locales y departamentales de los siete departamentos del país que este fin de semana son parte del vacunatón. En Cortés, donde la meta es de 60,000 personas, el viceministro de Salud, Roberto Cosenza, dijo que se buscará replicar el éxito de Francisco Morazán durante el vacunatón del pasado fin de semana e inmunizar a 100,000 personas o más. "Este sábado en San Pedro Sula se estará vacunando con Pfizer. También estará siendo aplicada la segunda dosis de las vacunas de Moderna y de AstraZeneca, que son parte del programa de la Secretaría de Salud", mencionó Cosenza. El funcionario aseguró que disponen de suficientes vacunas y que no se retirarán de los establecimientos hasta no vacunar al último ciudadano que llegue. "Invitamos a la población a que acuda, queremos vacunar el mayor número de personas en el menor tiempo posible y así llegar a la meta", sostuvo. En Cortés, 31 centros de vacunación son los que están disponibles en los 12 municipios, sólo en San Pedro Sula se habilitaron 13, estos son: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs); Gimnasio Olímpico; Universidad Tecnológica de Honduras (UTH); centro de salud Miguel Paz Barahona; establecimiento Fesitranh; Ciudad Mujer; centro técnico 6 de Mayo; macrodistrito Las Palmas; centro de salud San Antonio de Chamelecón; jardín de niños evangélico Superación; centro de educación básica Eusebio Fiallos; instituto José Castro López; estadio de Cofradía. <div class="flourish-embed flourish-table" data-src="visualisation/6933452"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div> Omar Rivera, secretario del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), indicó que "es importante vigilar que la demanda de vacunación de la población sea satisfecha y creemos que ejecutar acciones de veeduría social en este vacunatón permitirá que se lleve a cabo en el marco de lo establecido, dando prioridad a los más vulnerables y luego masificando la oferta de inmunización". El titular del Fonac dio a conocer que desplegarán operativos de veeduría social sobre este vacunatón en los departamentos de Cortés, Comayagua, La Paz, Choluteca, Valle, El Paraíso, Olancho, Santa Bárbara y Yoro. "Queremos influir para reducir los tiempos de espera de las personas que se vienen a vacunar, exigiremos que se cumplan las medidas de bioseguridad y que esta acción de inmunización sea permanente en tiempo", culminó diciendo Omar Rivera. AntecedenteLa jornada vacunatón que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el departamento de Francisco Morazán, dejó más de 120,000 personas inoculadas. . El departamento de Francisco Morazán, junto con Cortés, en el norte, de los 18 que tiene Honduras, son los que registran la mayor incidencia contagios y muertos por covid-19 desde que la pandemia se comenzó a expandir en marzo de 2020. En Tegucigalpa, con 1. 5 millones de habitantes, se superó la meta prevista de vacunar con primera o segunda dosis, según las autoridades sanitarias. La gente acudió de forma masiva a los 27 municipios de Francisco Morazán durante la jornada que inició a las 07:00 am. Las vacunas que se están utilizado en estas jornadas de vacunatón son de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y Moderna. Los casos de covid-19 en Honduras ascendieron hasta el 6 de agosto de este año a 305,936 desde el inicio de la pandemia, mientras que los pacientes recuperados se incrementaron a 103,110, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager). Sinager confirmó anoche que a la fecha suman 8,120 los muertos, mientras que los recuperados ascienden a 103,110. <div class="flourish-embed" data-src="story/239880"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>

Vigilan sistema tropical que se acercaría a Honduras

Miami, Estados Unidos. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos observan este sábado el desarrollo de tres sistemas todavía en ciernes en el océano Atlántico que podrían afectar la próxima sem
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Vigilan sistema tropical que se acercaría a Honduras

Miami, Estados Unidos. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos observan este sábado el desarrollo de tres sistemas todavía en ciernes en el océano Atlántico que podrían afectar la próxima semana zonas del Atlántico norte, el Mar Caribe o el Golfo de México. Al menos dos de ellos tienen mayores posibilidades de desarrollo en la semana entrante, según el boletín emitido hoy por el NHC, que tiene su sede en Miami. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">En marcha el vacunatón en siete departamentos de Honduras <a href="https://t. co/KWxOVQY4hF">https://t. co/KWxOVQY4hF</a></p>— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa/status/1424039452180164615?ref_src=twsrc%5Etfw">August 7, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script> Uno de los fenómenos, en su trayectoria, se desplazaría hasta la región centroamericana y tendría en zona de preocupación a Honduras, el país más endeble por ubicación geográfica a fenómenos naturales en las últimas décadas. El último año, el país fue azotado por Eta y Iota, dos tormentas tropicales que inundaron gran parte de su territorio, especialmente en la zona norte. El país ha extendido alerta verde en cinco departamentos del occidente y en los municipios del Valle de Sula, a consecuencia del ingreso de tormentas que incrementaron los niveles de los ríos Chamelecón y Ulúa, que surcan la región y desembocan en el Caribe. Puede leer: Alerta verde en Valle de Sula y occidente de Honduras durante 72 horasEl primero es un área amplia de baja presión ubicada a unas 200 millas (321 km) al sur de las islas de Cabo Verde, con lluvias desorganizadas y tormentas eléctricas. Se mueve lentamente de oeste a noroeste entre 10 y 15 millas por hora (16 y 24 km/h) y su probabilidad de convertirse en tormenta en cinco días es baja, de un 30 %, indicó el observatorio. El segundo sistema es un área "pequeña pero bien definida" de baja presión ubicada sobre el Atlántico tropical oriental, a unas 1. 000 millas (1. 609 km) al oeste de las islas de Cabo Verde, también con lluvias asociadas. Además: Agilizan reparaciones para habilitar tramo hacia El FloridoSe desplaza este fin de semana hacia el oeste-suroeste u oeste y a mediados de la próxima semana se moverá un poco más rápido hacia el oeste-noroeste sobre el Atlántico tropical central. Igual que el primero, sus probabilidades de formación en los próximo cinco días son bajas, de un 30 %. El tercero, una onda tropical, aparece marcado más próximo a la cuenca del Caribe y está produciendo una "actividad de chubascos limitada". <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="en" dir="ltr">The tropical Atlantic is getting a little bit more active during this first week of August. However, none of the systems we are watching are showing any signs of imminent development. Continue to monitor <a href="https://t. co/tW4KeFW0gB">https://t. co/tW4KeFW0gB</a> for the latest on these weather systems. <a href="https://t. co/AOFPbM62bC">pic. twitter. com/AOFPbM62bC</a></p>— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) <a href="https://twitter. com/NHC_Atlantic/status/1423797972752429061?ref_src=twsrc%5Etfw">August 7, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script> Este último se moverá principios o mediados de la próxima semana hacia el oeste-noroeste, a través de las Antillas Menores y el este del Mar Caribe, informó el NHC. Sin embargo, explica el pronóstico, las probabilidades de formación como tormenta en los siguientes cinco días es baja, de un 10 %. FOTOS: Así será por dentro residencial Los Prados para afectados por Eta y IotaAlcanzado el ecuador de la actual temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó de forma oficial el 1 de junio, la cuenta hasta la fecha es de cinco tormentas tropicales: Ana, Bill, Claudette, Danny y Elsa, la última de las cuales se convirtió en el primer huracán de este año. Esta semana, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE. UU. (NOAA) dio a conocer su pronóstico actualizado para la actual temporada, según el cual en el Atlántico se registrará una actividad por encima del promedio. <iframe width="560" height="315" src="https://www. youtube. com/embed/UguZu0LfUiM" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>La actualización hecha por el Centro de Predicción Climática de la NOAA refleja que este año se pueden registrar entre 15 y 21 tormentas con nombre, de las cuales entre 7 y 10 podrían llegar a la categoría de huracán, y de ellos de 3 a 5 pueden ser mayores, esto es de categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson. EFE

Interventores de la Enee estudian acciones legales contra la EEH

Tegucigalpa, Honduras. La Empresa Energía Honduras (EEH) incumplió las metas de reducción de pérdidas establecidas en el contrato otorgado por el Estado para operar el sistema de distribución, según el informe certificado emitido por el Comité Técnic
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Interventores de la Enee estudian acciones legales contra la EEH

Tegucigalpa, Honduras. La Empresa Energía Honduras (EEH) incumplió las metas de reducción de pérdidas establecidas en el contrato otorgado por el Estado para operar el sistema de distribución, según el informe certificado emitido por el Comité Técnico del Fideicomiso (CTF). El presidente de la Comisión Interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Rolando Leán Bu, informó que en los años dos y tres de operación, la EEH incumplió, lo que representa una pérdida de cerca de 140 millones de dólares (más de L3,300 millones para el Estado). Además, de continuar la misma tendencia, el daño puede llegar a ser más de 400 millones de dólares (unos L9,400 millones) para la Enee. También “se ha pagado a EEH en concepto de honorario fijo más de 600 millones de dólares y los resultados no son los esperados, lo cual ha venido a empeorar la situación financiera de la Enee y por ende del Gobierno Central”, indicó Leán Bu. LEA: Lanzan guía para simplificar las inversiones en Honduras“Estamos en el proceso de calcular los daños directos e indirectos. Estudiamos las acciones legales que corresponden ante los perjuicios no solo como Enee sino como Estado. Se confió en esta empresa para bajar las pérdidas y no se ha logrado”, remarcó el funcionario. “Esperamos que el Poder Legislativo a través de la SAPP en uso de sus facultades actúe en defensa de los intereses de todos los hondureños”, dijo Leán Bu. Debido al incumplimiento de la EEH, que le ha costado una millonaria pérdida económica a los hondureños y también empeora las condiciones para el subsector eléctrico y pone en riesgo la seguridad del suministro de energía, la estatal eléctrica estaría solicitando una indemnización al respecto. El comisionado de la Enee, Yanuario Hernández, explicó que las pérdidas técnicas y no técnicas oscilaban al inicio de operaciones de la EEH en 31. 95% y en tres años legalmente cerrados se registraron 30. 32%, cuando según contrato las pérdidas debían estar en 21. 95%. Mientras que para mayo de 2021 las pérdidas siguieron creciendo de forma descontrolada, disparándose a un 34. 26%. Los interventores reiteraron que el mismo contrato provee las soluciones a las controversias y que la seguridad jurídica también debe amparar al Estado y a todos los hondureños.

El 50% de los contagiados de covid-19 en Honduras ya tienen la primera dosis

Tegucigalpa, Honduras. El covid-19 sigue sin dar tregua a la población, cada día son más los casos que se confirman en el país. De acuerdo con los datos de la Unidad de Vigilancia de la Salud, en la semana epidemiológica 30 la positividad incrementó u
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

El 50% de los contagiados de covid-19 en Honduras ya tienen la primera dosis

Tegucigalpa, Honduras. El covid-19 sigue sin dar tregua a la población, cada día son más los casos que se confirman en el país. De acuerdo con los datos de la Unidad de Vigilancia de la Salud, en la semana epidemiológica 30 la positividad incrementó un 8% respecto a la semana epidemiológica 29. El doctor Homer Mejía, de la Unidad de Vigilancia, manifestó que durante la semana 29 la positividad de casos fue del 37%, mientras en la semana número 30 la positividad fue de 45%, “eso nos indica que de cada 10 muestras procesadas cinco están saliendo positivas. Los casos se están incrementando exponencialmente”, dijo. LEA: Crece debate por clases semipresenciales ante aumento de contagios en niñosLas variantes ya circulan en el país, incluida la delta, que aunque no se ha confirmado científicamente, médicos no descartan su presencia en el territorio. Los departamentos que reportan más contagios son Francisco Morazán, Cortés, El Paraíso, Comayagua y Yoro. Esos mismos departamentos, pero en diferente orden, son los que reportan mayor número de fallecimientos a causa del covid-19, detalló el doctor Mejía. El médico indicó que en lo que va de este año el covid ha contagiado a más de 178,000 personas y le ha arrebatado la vida a casi cinco mil hondureños. “El incremento de contagios y el número de muertes sigue elevándose, estamos en un punto álgido, por lo que le pedimos a la población que tome las medidas de bioseguridad con seriedad y responsabilidad, usar la mascarilla al salir, evitar lugares con aglomeraciones, mantener el distanciamiento físico y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón”, expresó. El virus está causando un elevado ingreso en los hospitales y centros de triaje en el país, especialmente en Tegucigalpa, que sigue siendo el epicentro de la pandemia.

Cortés espera superar los 500,000 vacunados contra el covid-19

San Pedro Sula, Honduras. Este día arranca en siete departamentos del país la segunda jornada de vacunación masiva contra el covid-19, denominada por las autoridades como Vacunatón. La actividad se llevará a cabo hoy y mañana en Cortés, Comayagua, La P
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Cortés espera superar los 500,000 vacunados contra el covid-19

San Pedro Sula, Honduras. Este día arranca en siete departamentos del país la segunda jornada de vacunación masiva contra el covid-19, denominada por las autoridades como Vacunatón. La actividad se llevará a cabo hoy y mañana en Cortés, Comayagua, La Paz, El Paraíso, Choluteca, Valle y Olancho. Este es el segundo Vacunatón que se realiza en el país. El anterior fue el pasado fin de semana en el Distrito Central, el cual superó todas las expectativas. LEA: Salud inmunizará a 50,000 sampedranos en el vacunatónLa meta a nivel nacional para esta nueva edición es vacunar a 125,000 hondureños, confirmó ayer durante una conferencia de prensa el presidente de la república Juan Orlando Hernández. “Las vacunas están arribando en cantidades importantes a Honduras, pero necesitamos que la gente llegue a los centros de inmunización”, dijo el mandatario. Hernández agradeció al personal médico y de enfermería, así como al de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y de todas las instituciones, por el respaldo que han brindado en todo el proceso de vacunación, que inició en febrero con el personal de primera línea. El gobernante prosiguió invitando a la población mayor de 18 años para que acuda de manera ordenada a los más de 70 centros de vacunación habilitados a nivel nacional. “Hay mucho ruido por ahí en contra de la vacuna que no tiene ningún sentido, millones de personas ya se aplicaron las dos dosis en el mundo y no hay reacciones significativas. Así que a vacunarse todos”, reafirmó. Por último, dijo que han identificado que muchas personas que se aplicaron la primera dosis de AstraZeneca en el Seguro Social están llegando a los puntos de vacunación de la Secretaría de Salud, y en vista de que tienen disponibilidad de este biológico, esperan transferir un porcentaje a la institución para que siga vacunando a sus afiliados. Meta en CortésRoberto Cosenza, viceministro de Salud, indicó que en el departamento de Cortés funcionarán 30 establecimientos donde inmunizarán con la vacuna Pfizer. “También tendremos la segunda dosis de las vacunas Moderna, AstraZeneca y Pfizer, esta última comprada por el Gobierno con dinero del pueblo”, añadió. El funcionario detalló que la meta a nivel departamental será inmunizar a más de 60,000 ciudadanos, con lo que Cortés estará superando el medio millón de vacunados; es decir, cerca del 60% de la población total del departamento. En jornada de hoy y mañana podrán ser inmunizadas todas las personas mayores de 18 años con o sin enfermedades de base. “Confiamos que las personas asistan masivamente a inocularse para evitar que el número de infectados por el covid siga en ascenso. “No nos quedemos en casa si aún no nos hemos vacunado. Se han habilitado más centros , como el Gimnasio Olímpico, la Universidad Católica, UTH, Unah-vs y establecimientos de salud municipal, entre otros”, precisó Cosenza. Fiesta cívicaLas autoridades destacaron que solo en la Capital Industrial atenderán en 13 centros de vacunación, con la proyección de aplicar unas 45,000 vacunas. El alcalde sampedrano Armando Calidonio informó que la municipalidad puso a disposición el Gimnasio Olímpico, el macrodistrito de salud de Las Palmas y el Centro Técnico de la Rivera Hernández en la colonia 6 de Mayo. Añadió que en la actividad se verán involucrados más de 600 colaboradores de la comuna, los que se unirán a los más de 150 que diariamente atienden en el centro de vacunación del Olímpico. “Este es un trabajo en conjunto de todos los niveles, queremos superar la meta. Lo más importante es que esto sea permanente y que la gente sepa que la vacuna está disponible. A la población de San Pedro Sula económicamente activa les invitamos a que se vacunen y ayuden a sus mayores, a sus abuelos, a sus padres para recibirlos con los brazos abiertos”, concluyó. Lesbia Villatoro, jefa de la Región Metropolitana de Salud, insistió en la importancia de vacunarse en este momento, ya que los hospitales están llenos y las atenciones en los centros de triaje han aumentado de forma alarmante. “Hemos comenzado con una alta incidencia de pacientes que de los triajes se están refiriendo a los hospitales, en promedio estamos refiriendo nueve pacientes al día. Solo esta semana tuvimos cuatro muertes en los triajes”, lamentó. =

Un detenido e indicios de droga deja Operación Jano en Copán

Santa Rosa de Copán, Honduras. Una persona detenida e indicios de droga encontraron agentes que ejecutaron la Operación Jano, en el municipio de El Paraíso, en el norte de Copán. Desde tempranas horas de ayer, agentes de la Fiscalía contra el Crimen Org
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Un detenido e indicios de droga deja Operación Jano en Copán

Santa Rosa de Copán, Honduras. Una persona detenida e indicios de droga encontraron agentes que ejecutaron la Operación Jano, en el municipio de El Paraíso, en el norte de Copán. Desde tempranas horas de ayer, agentes de la Fiscalía contra el Crimen Organizado y la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN), del Ministerio Público, iniciaron las acciones en búsqueda de personas que se dedican al lavado de activos y distribución de droga a gran escala que operan en el departamento de Copán. La Operación Jano cumplió con una orden judicial emitida por el Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal, que autorizó 13 allanamientos en diferentes propiedades en Copán, con el fin de recopilar evidencia que pruebe los delitos de tráfico de drogas y lavado de activos. Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, informó que se detuvo a una persona cuyo nombre no fue proporcionado y que se encontraron varios indicios que apuntan al tráfico de drogas. LEA: Ejecutan Operación Jano contra lavadores y narcos en El Paraíso, CopánLa investigación del Ministerio Público inició luego de procesar una denuncia interpuesta el pasado 20 de abril, en la cual se informó sobre la existencia de una estructura criminal que se dedica al tráfico de drogas a gran escala en ese municipio. El informe del ente de investigación apunta que el líder de la supuesta banda criminal es el ciudadano Bayron Leonel Reyes Castillo, a quien también se le conoce como el “Chele Castillo”, pero no se confirmó que haya sido detenido. La Operación Jano se enfocó en realizar diligencias investigativas dirigidas a la identificación de los lugares donde se realiza la supuesta actividad ilícita, así como la identificación de los involucrados, se solicitó las respectivas órdenes de allanamiento y registro con el objetivo de recolectar indicios de la comisión de los delitos denunciados. Los agentes del Ministerio Público allanaron varias viviendas y haciendas en la búsqueda de personas ligadas al crimen organizado, lavado de activos y distribución de drogas. El Ministerio Público indica que la denuncia ciudadana es muy importante para combatir el delito de tráfico de drogas y el lavado de activos. El Ministerio Público recuerda a la ciudadanía que con el fin de combatir los delitos de tráfico de drogas y lavado de activos pueden interponer sus denuncias y brindar información de manera anónima a los número telefónicos 2556-3600, 9940-2222 y 3140-2222 y por las redes sociales Twitter @DLCNMPHN y Facebook DLCNMP. HN.