Select a country

Por qué los vacunados se contagian de covid: Esto es lo que se sabe

París, Francia. Datos recientes generan dudas sobre el nivel de eficacia de las vacunas para impedir una infección por la variante delta y su transmisión. ¿Cuales son las consecuencias para la gestión de la pandemia? ¿Y por qué, pese a todo, las vacun
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Por qué los vacunados se contagian de covid: Esto es lo que se sabe

París, Francia. Datos recientes generan dudas sobre el nivel de eficacia de las vacunas para impedir una infección por la variante delta y su transmisión. ¿Cuales son las consecuencias para la gestión de la pandemia? ¿Y por qué, pese a todo, las vacunas siguen constituyendo la mejor protección?Una "imperfecta" protecciónLas vacunas son extremadamente eficaces contra las formas graves de Covid pero proporcionan solamente una protección parcial contra una infección por la variante delta, ahora dominante en el mundo, según datos británicos e israelíes. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1421537175036903429"></amp-twitter>Un estudio inglés realizado del 24 de junio al 12 de julio, y hecho público este miércoles, concluye que hay una "eficacia imperfecta de la vacuna contra la infección". La vacuna es eficaz en un 49% contra la infección entre edades de 18 a 64 años, y se eleva a un 59% para las infecciones sintomáticas. Los vacunados tienen tres veces menos posibilidades de dar positivo al virus. "Siempre hay un riesgo de infección, ninguna vacuna es eficaz al 100%", subraya Paul Elliott, responsable del estudio. Seis semanas antes, otro estudio británico llegó a la conclusión de que la vacuna Pfizer/BioNTech era eficaz en un 88% contra la forma sintomática del covid causado por la variante delta, y AstraZeneca, en un 60%. En Israel, país confrontado más tardíamente a esta variante, datos oficiales publicados el 22 de julio muestran una eficacia de solamente 39% de la vacuna Pfizer/BioNTech contra la contaminación, y de 40,5% contra un covid sintomático. Estas cifras deben ser tomadas con prudencia, advierten varios epidemiólogos, ya que se aplican a un período en el que Israel registraba relativamente pocos casos en total (entre el 20 de junio y el 17 de julio). Si se confirmaran, estos índices de eficacia podrían indicar un retroceso en la inmunidad de los vacunados desde hace meses, o una superior capacidad de la variante delta respecto a precedentes cepas a eludir las defensas inmunitarias, gracias a su aptitud a replicarse más rápidamente. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1421079902816722945"></amp-twitter>¿Cómo contagian los vacunados infectados?El estudio de un 'cluster' (foco de contagios) en el estado del Massachusetts, revelado la semana pasada, sorprendió por la cantidad de virus hallado en personas vacunadas e infectadas, comparable a la de los no vacunados. "Algunas personas infectadas por la variante delta tras ser vacunadas pueden ser contagiosas y transmitir el virus a otras personas" comentó Rochelle Walensky, directora de los Centros de prevención de lucha contra las enfermedades (CDC) de Estados Unidos, calificando estos datos de "inquietantes". Pero ahí también los especialistas invitan a la prudencia. "Hasta ahora, los demás estudios han mostrado que las personas vacunadas infectadas tienen un carga viral más débil y por tanto transmiten probablemente mucho menos que las personas no vacunadas" explica a la AFP la inmunóloga Claude-Agnès Reynaud, directora de investigación en el francés CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) . ¿Qué consecuencias para la gestión de la pandemia?Estos datos confirman que la vacuna no otorga una inmunidad total y que el coronavirus puede seguir circulando entre las personas vacunadas. Pero no debe olvidarse lo esencial: el número de personas contaminadas por cada nuevo caso positivo será menor si está en presencia de individuos vacunados, más difíciles de infectar. Vea: Moderna anuncia que será necesaria una tercera dosis de su vacuna antes de fin de añoLa vacunación "crea un barrera a la transmisión del virus a nivel de la población" resume la viróloga Angela Rasmussen. "El problema es que no hay bastantes barreras" para impedir que el virus consiga "hallar un nuevo receptor" y deje de circular, agrega, por lo que hay que mantener "barreras suplementarias". "Por ello, se pide a la gente que siga llevando mascarilla en lugares cerrados, en aglomeraciones o ante personas frágiles" explica la epidemióloga francesa Odile Launay. Tal es la conclusión a la que llegaron las autoridades sanitarias de Estados Unidos, que vuelven a recomendar para personas vacunadas el uso de mascarilla en interiores de alto riesgo.

El hondureño Marlon Tábora es nombrado secretario del BID

Tegucigalpa, Honduras. El hondureño Marlon Tábora fue nombrado como nuevo secretario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El anuncio lo hizo oficial este jueves el presidente de ese ente, el estadounidense Mauricio Claver-Carone. Puede leer: Prod
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

El hondureño Marlon Tábora es nombrado secretario del BID

Tegucigalpa, Honduras. El hondureño Marlon Tábora fue nombrado como nuevo secretario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El anuncio lo hizo oficial este jueves el presidente de ese ente, el estadounidense Mauricio Claver-Carone. Puede leer: Productores hondureños piden intervenir el IhcaféTábora ha firmado una trayectoria diplomática extensa, que lo tenía actualmente como asesor ejecutivo del BID. El hondureño ha escalado a la secretaría del BID desde el 1 de agosto, pero fue hasta las últimas horas que la institución ha vertido la información. BID Es una organización financiera internacional cuya sede está en Washington, EE. UU. Fue creada en 1959 con el objetivo de financiar proyectos viables para el desarroll económico integral de la región de América Latina y el Caribe. Claver-Carone destacó que el hondureño fue asesor senior para Centroamérica en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre 2015 y 2017, y que fungió como embajador de Honduras en Estados Unidos (2017-2019). Además: Vacunarán contra el covid a más de 20. 600 reos en HondurasMarlon Tábora (Santa Rosa de Copán, 1969) presidió el Banco Central de Honduras (2014-2015) y dirigió también el gabinete económico de Honduras (2010). Pergaminos académicosTábora se formó académicamente en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde en 1989 obtuvo su pregrado en Ingeniería Mecánica Industrial. Adicionalmente, se especializó en Negocios Internacionales en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) y se doctoró en Ciencias de la Administración en la Universidad Católica de Honduras (Unicah). Aquí mismo: Fondo Ruso anuncia que enviará las segundas dosis de Sputnik este mesPosteriormente, completó una maestría en Administración de Políticas Públicas en la Mc Court School of Public Policy (MSPP) de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y estudios de Posgrado en Administración Pública en la Kennedy School of Government y el AMP del Harvard Business School.

Andy Najar anda 'on fire' en la MLS: así fue su gran asistencia en victoria del DC United contra Columbus Crew

Columbus, Ohio, Estados Unidos. Andy Najar está destacando en la temporada con el DC United. El centrocampista hondureño se despachó con una gran asistencia para uno de los goles del triunfo de los 'Black and Red' a domicilio (2-4) contra el Colum
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Andy Najar anda 'on fire' en la MLS: así fue su gran asistencia en victoria del DC United contra Columbus Crew

Columbus, Ohio, Estados Unidos. Andy Najar está destacando en la temporada con el DC United. El centrocampista hondureño se despachó con una gran asistencia para uno de los goles del triunfo de los 'Black and Red' a domicilio (2-4) contra el Columbus Crew en la jornada 17 de la Mayor League Soccer (MLS) de los Estados Unidos. En su segunda etapa en el equipo de Washington, el futbolista catracho brilla con luz propia y demuestra que está en su mejor momento del año tras pasar por una serie de lesiones que le afectaron mucho. Las cosas se pusieron a favor del DC United en el minuto 19 cuando el delantero Ola Kamara, noruego de ascendencia sierraleonesa, abrió el camino de la victoria. Andy Najar marcando al argentino Lucas Zelarayán del Columbus Crew. En el 40' llegó el pase a gol de Andy Najar. El hondureño recibió el balón por banda izquierda, aguantó unos segundos la presión del defensa, levantó la mirada y envió un precioso centro para que el goleador peruano Yordy Reyna marcara de cabeza el 0-2. De momento, Najar ha disputado 15 partidos de las 17 fechas que han jugado, en 12 ha sido titular. El DC United con un ataque arrollador desde el inicio del partido al llegar al descanso ya tenía sentenciado el encuentro al conseguir un parcial de 0-3 después de que Kamara, minuto 45+3, de penalti marcara su doblete. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1423085490794868737"></amp-twitter>Aunque el Columbus Crew reaccionó en la segunda parte con dos goles conseguidos por el trinitense Kevin Molino (m. 65) y el delantero argentino Lucas Zelarayán (m. 71), el D. C. United respondió con el cuarto tanto que anotó Reyna cuando se cumplía el minuto 74 y dejó sentenciado el marcador y el triunfo del equipo de la capital de la nación. El DC United quedó con 24 puntos y ascendió al sexto puesto de la tabla de posiciones de la Conferencia Este, mientras que el Columbus Crew se mantuvo con los mismos enteros, pero bajó al séptimo lugar.

Vacunación masiva en San Pedro Sula y todo Cortés

San Pedro SulaA más de 125,000 hondureños se pretende inmunizar contra el mortal covid-19 en el vacunatón que se realizará el fin de semana en siete departamentos. La megajornada de inmunización se llevará a cabo en 31 municipios de siete departamentos
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Vacunación masiva en San Pedro Sula y todo Cortés

San Pedro SulaA más de 125,000 hondureños se pretende inmunizar contra el mortal covid-19 en el vacunatón que se realizará el fin de semana en siete departamentos. La megajornada de inmunización se llevará a cabo en 31 municipios de siete departamentos que están reportando el mayor número de contagios de covid, los cuales son: Cortés (los 12 municipios), Comayagua (Siguatepeque y Comayagua) y La Paz (La Paz y Marcala). Además, Olancho (Juticalpa, Catacamas, San Francisco de la Paz, Campamento, Salamá y Patuca); El Paraíso (Teupasenti, Trojes, El Paraíso, Danlí, Yuscarán y Morocelí); Choluteca (en el municipio del mismo nombre) y Valle (Nacaome y San Lorenzo). El objetivo de la vacunación masiva es inocular a la población mayor de 30 años con y sin enfermedades de base, ya que son las personas que más se están contagiando con el virus y que están ingresando en los hospitales por complicaciones derivadas de la enfermedad. Choloma. En este municipio se han aplicado más de 22,500 primeras dosis y 5,000 pobladores ya tienen el esquema completo. La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, y el ministro coordinador general de Gobierno, Carlos Madero, anunciaron ayer los detalles del vacunatón. “Este es un fin de semana que tenemos que aprovechar para protegerlos contra el covid-19. Ya tenemos previsto que vamos a tener un vacunatón en algunos de los departamentos que tienen mayor incidencia de la pandemia”, dijo Madero. “Hay un punto importante en el vacunatón y es que necesitamos la participación solidaria de todos los hondureños. Necesitamos que las fuerzas vivas de los siete departamentos se involucren, ya que son jornadas extendidas”, explicó Madero. El funcionario agregó que “tenemos una cantidad muy grande de brigadas que estarán en cada departamento adonde se hará la vacunación este fin de semana”. “Hay muchas personas de esta edad (30 a 35 años o más) que se nos han quedado sin vacunar: unos porque no han podido y otros porque no creen en la vacuna”, señaló la ministra de Salud al agregar que “estas son las edades en que se nos están muriendo en los hospitales y por eso queremos abordar a esta población”. En el primer vacunatón realizado el pasado fin de semana en Francisco Morazán se logró inocular a 126,149 personas. Con esta cantidad se llegó a más de dos millones de inmunizados en el país contra este mortal virus que la semana pasada causó la muerte de 242 hondureños. Las autoridades sanitarias informaron que para finales de agosto se estaría aplicando la segunda dosis a las personas que se les pondrá la primera vacuna en esta megajornada. Además, indicaron que en cada puesto de vacunación se aplicará la primera y segunda dosis. CortésDinorah Nolasco, jefa de la Región Sanitaria de Cortés, dijo que el vacunatón se desarrollará este sábado y domingo de 8:00 am a 8:00 pm, “en nuestros 11 municipios, desde Omoa hasta Santa Cruz de Yojoa que es lo que nosotros como región cubrimos y tenemos como meta vacunar a 25,000 personas”, informó. Señaló que se inmunizará a toda la población de 30 años en adelante. “Para este vacunatón vacunaremos a las personas de 18 años en adelante; pero estamos solicitando que estos muchachos nos lleven un adulto a vacunar, estamos incentivando a los jóvenes para que nos lleven a sus padres y a sus abuelitos a los centros de vacunación”, dijo Nolasco. El departamento de Cortés registra en lo que va del año, 30,206 casos de covid, de estos, 14,072 corresponden a San Pedro Sula. “Hemos tenido un incremento de contagios en los municipios de Puerto Cortés, Choloma, Villanueva y Santa Cruz de Yojoa. De los triajes están remitiendo seis pacientes al día a los hospitales. La mayoría de ellos no están vacunados y por eso en este vacunatón inocularemos a la población mayor de 30 años, ya que son las personas de esta edad que están ingresando en las salas de los hospitales”, lamentó. En Cortés se han aplicado más de 340,000 dosis contra el covid, según lo manifestado por el viceministro de Salud, Roberto Cosenza. “En Cortés no hemos dejado de vacunar, la gente acude masivamente”, señaló.

VIDEO: Comando de sicarios mata a quemarropa a pareja en Olancho

Olancho, HondurasEl asesinato de una pareja fue grabado este miércoles por las cámaras de seguridad en la colonia 15 de Septiembre de Catacamas, Olancho. En las imágenes se puede ver cuando llegan dos pickup al negocio de la pareja y de uno se bajan cinco
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

VIDEO: Comando de sicarios mata a quemarropa a pareja en Olancho

Olancho, HondurasEl asesinato de una pareja fue grabado este miércoles por las cámaras de seguridad en la colonia 15 de Septiembre de Catacamas, Olancho. En las imágenes se puede ver cuando llegan dos pickup al negocio de la pareja y de uno se bajan cinco hombres son fusiles de asalto. En ese momento les disparan a quemarropa a Juan Carlos Rodríguez y Carolina Palma, quienes eran dueños de la maderera. Los esposos quedaron sin vida dentro del negocio después que los sujetos armados les dispararan. En el video también se ve que después de dispararles se van del lugar. Agentes de la Policía Nacional realizan operativos en la zona de Catacamas para capturar a los asesinos. Imagen del video cuando llegan a matar a la pareja.

Estados Unidos negará visados a funcionarios de Honduras que socaven la democracia

Tegucigalpa, HondurasEstados Unidos anunció este miércoles una nueva política que permitirá negar los visados a funcionarios actuales o antiguos de los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, así como a otras personas señaladas de socavar la dem
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Estados Unidos negará visados a funcionarios de Honduras que socaven la democracia

Tegucigalpa, HondurasEstados Unidos anunció este miércoles una nueva política que permitirá negar los visados a funcionarios actuales o antiguos de los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, así como a otras personas señaladas de socavar la democracia y el Estado de derecho en esos países. En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dio a conocer la medida bajo la sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por su sigla en inglés), en vigor desde 1952. Esta política busca sancionar actos de corrupción u obstrucción de procesos o instituciones democráticas, entre ellos el atentar contra la independencia del sector judicial y los fiscales anticorrupción. En concreto, establece que a las personas designadas, incluidos los miembros de su familia, "se les pueda denegar el visado". "Con estas restricciones, estamos enviando un mensaje claro de que aquellos que socavan la democracia o el Estado de derecho en Guatemala, Honduras y El Salvador no son bienvenidos en Estados Unidos", indicó Blinken. El jefe de la diplomacia estadounidense enmarcó las restricciones de visado dentro del esfuerzo del Gobierno del presidente Joe Bien de ayudar a esos países a "mejorar sus condiciones políticas, económicas y de seguridad" como parte de su plan para atender las causas de raíz de la migración irregular. Destacó que la norma "complementa otras herramientas" que Estados Unidos está utilizando para apoyar los esfuerzos de esos países que forman el Triángulo Norte de Centroamérica. Estados Unidos ya cuenta con la llamada ley global Magnitsky, que le permite congelar activos financieros y prohibir los viajes a aquellos que violen los derechos humanos en cualquier país del mundo. El Departamento de Estado publicó el pasado 1 de julio la llamada "lista Engel" -que incluía a 55 funcionarios y exfuncionarios centroamericanos-, en cumplimiento de una ley aprobada por el Congreso estadounidense el pasado diciembre. A quienes aparezcan en esa lista se les negará la entrada a EE. UU. y no podrán obtener visados para viajar a este país. EFE

Matan en su casa al abogado Héctor Medina en Yoro

Yoro, HondurasUn abogado fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles en su casa en el barrio Tatumbla del municipio de El Negrito Yoro. El profesional del derecho fue identificado como Héctor Margarito Medina. Con la muerte de Medina suman más de 16
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Matan en su casa al abogado Héctor Medina en Yoro

Yoro, HondurasUn abogado fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles en su casa en el barrio Tatumbla del municipio de El Negrito Yoro. El profesional del derecho fue identificado como Héctor Margarito Medina. Con la muerte de Medina suman más de 165 los abogados asesinados en los últimos diez años, según cifras divulgadas por el Colegio de Abogados de Honduras. Solamente el 3 % de los crímenes han sido investigados. El resto han quedado en la impunidad hasta ahora. La semana anterior también fue asesinada la abogada Cinthia Yareli Sierra Maradiaga (42) y la abogada Carolina Echeverría en la colonia Mayab en Tegucigalpa. En Honduras, que ha figurado entre los países más violentos del mundo por las altas tasas de muertes violentas, se registra un promedio de diez asesinatos diarios, según cifras oficiales.

Furgoneta con migrantes se estrella contra poste en Texas: 10 muertos

Texas, Estados UnidosAl menos diez personas murieron esta tarde en un accidente de tráfico en Texas al estrellarse la furgoneta en la que viajaban y que iba sobrecargada de trabajadores inmigrantes, según informaron diversos medios locales. El Departamento
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Furgoneta con migrantes se estrella contra poste en Texas: 10 muertos

Texas, Estados UnidosAl menos diez personas murieron esta tarde en un accidente de tráfico en Texas al estrellarse la furgoneta en la que viajaban y que iba sobrecargada de trabajadores inmigrantes, según informaron diversos medios locales. El Departamento de Seguridad Pública de Texas informó en Twitter que se está investigando el accidente de este vehículo en la autopista 281, al sur de la localidad de Encino, cerca de la frontera con México. Según declaró el sheriff del condado de Brooks, el vehículo transportaba cerca de treinta personas. The New York Times recoge las declaraciones de un agente fronterizo que aseguró que la furgoneta viajaba a gran velocidad cuando dio un giro brusco y se estrelló contra un poste. En el accidente fallecieron al menos diez personas y una docena resultaron heridas. Según publica la cadena de televisión ABC citando a fuentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas y del condado de Brooks, los ocupantes de la furgoneta son inmigrantes ilegales. Las autoridades aclararon por otra parte que el vehículo no estuvo involucrado en una persecución que hubo en la zona justo antes del accidente. El suceso de esta tarde se suma a otros accidentes de tráfico mortales en vehículos que transportaban inmigrantes en los últimos meses en Estados Unidos. El pasado 16 de marzo, ocho inmigrantes indocumentados fallecieron en un accidente de carretera en la texana ciudad fronteriza de Del Río en plena persecución policial. Aquel siniestro se produjo dos semanas después de que otra camioneta con 25 inmigrantes sufriera otro grave accidente en el que murieron 13 indocumentados, en su mayoría mexicanos, que acababan de cruzar ilegalmente la frontera.

«Nos mantendremos al margen»: Policía sobre violación de una niña en posta

San Pedro Sula, Cortés. La Policía Nacional brindó este mediodía una conferencia de prensa en San Pedro Sula para referirse a la denuncia interpuesta por una mujer, quien aseguró que su hija fue abusada sexualmente al interior de una posta en El Ocotillo
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

«Nos mantendremos al margen»: Policía sobre violación de una niña en posta

San Pedro Sula, Cortés. La Policía Nacional brindó este mediodía una conferencia de prensa en San Pedro Sula para referirse a la denuncia interpuesta por una mujer, quien aseguró que su hija fue abusada sexualmente al interior de una posta en El Ocotillo. "Mi hija estaba en la posta de la Policía y me la violaron dos encapuchados vestidos de negro, estoy consternada y exijo justicia. Mi hermana le había dado 10 lempiras a mi hija para que comprara una baleada y ella se fue, pero ya no había, entonces cuando venía subiendo los policías la agarraron y la metieron a la posta", afirmó la mamá en horas tempranas de este día. Lincoln Gustavo Pacheco, jefe regional de la Policía Nacional, informó que "hay estructuras que intentan evitar que nuestra institución haga su trabajo en esa zona, pero no vamos a ceder, no van a evitar que sigamos desempeñando las funciones y protegiendo a la población de El Ocotillo". Relacionada: "Policías la agarraron y metieron a la posta": denuncian violación de niña en El Ocotillo Se dio a conocer que una de las primeras medidas adoptadas para contribuir a la investigación es mantenerse al margen del caso. "Daremos toda la contribución necesaria a la Atic para llegar a la verdad del hecho denunciado y así demostrar que la Policía Nacional está apoyando, pero no contumeriando conductas que violan los derechos humanos", añadió. La posta de El Ocotillo permanece bajo resguardo policial mientran avanzan las investigaciones. Al ser consultadas sobre si hubo suspensiones al respecto, las autoridades detallaron que los policías continúan desempeñando sus actividades con normalidad, puesto que se trata de un proceso investigativo, recordando además que mientras no haya señalamientos específicos por el hecho que se menciona, seguirán con el debido proceso y respetarán la presunción de inocencia. Pacheco Murillo recordó que en El Ocotillo recién se desarticularon dos narcolaboratorios, varios miembros de estructuras criminales fueron capturados, al igual que hubo un significativo decomiso de armas y droga. "Creemos que han sido golpes contundentes y ahora ellos quieren tomar represalias contra la Policía Nacional, pero nunca nos van a amedrentar", advirtió el jefe policial. Elvis Guzmán, portavoz del Ministerio PúblicoEl portavoz del Ministerio Público en San Pedro Sula, Elvis Guzmán, detalló que "estamos trabajando de manera profunda en las investigaciones por este caso para identificar si hubo o no violación". Guzmán dijo que ya se revisaron las celdas, el libro de control, se tomaron los datos de quienes estaban el día en que supuestamente ocurrió la violación, entre otras acciones para recopilar la mayor información posible que permita esclarecer los hechos. Por otro lado, les tomarán declaración a los policías asignados en la posta y serán sometidos a todos los procedimientos que indica la norma, de igual modo, la menor será evaluada en Medicina Forense para verificar si hubo daños en sus partes íntimas.

Pedro Troglio y su aterradora experiencia: ¿Por qué no aterriza en el aeropuerto Toncontín cuando llega a Honduras?

Tegucigalpa, Honduras. Pedro Troglio vive con una fobia a los aviones y le tiene terror al Aeropuerto Internacional Toncontín. Desde su fichaje por Olimpia hace dos años, el entrenador argentino únicamente aterrizó en Tegucigalpa en sus primeras ocasione
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Pedro Troglio y su aterradora experiencia: ¿Por qué no aterriza en el aeropuerto Toncontín cuando llega a Honduras?

Tegucigalpa, Honduras. Pedro Troglio vive con una fobia a los aviones y le tiene terror al Aeropuerto Internacional Toncontín. Desde su fichaje por Olimpia hace dos años, el entrenador argentino únicamente aterrizó en Tegucigalpa en sus primeras ocasiones, pero desde hace algún tiempo ha preferido hacer un viaje extra en automóvil antes de llegar o salir desde la capital. A Troglio no le gusta aterrizar en el Toncontín, considerado uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo y donde ya se han registrado algunos accidentes que han cobrado víctimas mortales. El aeropuerto Toncontín está entre los más peligrosos del mundo. “Es el segundo aeropuerto más peligroso del mundo, yo no me bajo ahí, mejor me voy a San Pedro Sula y voy manejando. No bajo más por ahí, está entre montañas y tiene que mantenerse a cierta altura donde hay nubes”, dijo en su momento el argentino quien el martes arribó en el Ramón Villeda Morales que tiene una pista más amplia. ¿DESDE CUÁNTO TIENE ESA FOBIA?Y es que el trauma a los aviones para Troglio data de 1987 cuando vivió una aterradora experiencia al viajar con la selección de Argentina hacia Alemania donde casi termina en una tragedia aérea. Pedro recordó que en aquel momento que un rayo impactó en el ala de la aeronave y provocó la desestabilización del avión provocando momentos de terror en todos los pasajeros, pues creían que iban a caer. Pedro Troglio viajando en un avión privado desde Argentina a Honduras en este año. “Íbamos a Berlin a un torneo donde jugaba Rusia, Alemania y Argentina, en en Zúrich había que bajar y le dicen al piloto que de la vuelta porque porque había una cumulonimbus (nubes de tormenta) y cuando iba bajando da un rayo en el ala, hubo un descontrol, nosotros vimos el fogonazo, vimos la explosión y empieza a perder altura, quería salir de la tormenta, pero los bolsos caían, había gritos, todos creían que caíamos, pero salió de la nube, se estabilizó un poco y cuando estábamos por aterrizar había vientos cruzados, bajamos y el piloto estuvo suspendido un año”, relató Troglio al recordar que el piloto no hizo caso y bajó en lugar de retornar. “A partir de ahí quedé traumado, antes de despegar estoy ahí como muerto (en el avión)”, explicó. DATOLa lista de los aeropuertos más peligrosos, según el grado de riesgo, incluye al Courchevel (alpes franceses), Princess Juliana (San Martín), Juancho E. Yrausquin (isla de Saba), Gibraltar, Toncontín (Honduras), Gustaf III (San Bartolomé), Madeira (Portugal), Kai Tak (Hong Kong), Congonhas, (Brasil) y Narsarsauaq (Groenlandia).

En siete departamentos de Honduras habrá vacunatón este fin de semana

San Pedro Sula, Cortés. El sábado 7 y domingo 8 de agosto se replicará el vacunatón, que se organizó inicialmente en en Francisco Morazán, en siete departamentos del país: Cortés, Choluteca, Comayagua, La Paz, El Paraíso, Olancho y Valle. Este vacuna
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

En siete departamentos de Honduras habrá vacunatón este fin de semana

San Pedro Sula, Cortés. El sábado 7 y domingo 8 de agosto se replicará el vacunatón, que se organizó inicialmente en en Francisco Morazán, en siete departamentos del país: Cortés, Choluteca, Comayagua, La Paz, El Paraíso, Olancho y Valle. Este vacunatón comprende a personas de 35 años en adelante y sin restricciones. La meta a vacunar por parte de la Secretaría de Salud es de 125,000 personas. Centros de vacunación: - En Comayagua: escuelas Vindel, de la Sabana, Guadalupe Ulloa, León Alvarado y la Región de Salud. - En Siguatepeque: centro básico Alfonso XIII, escuelas Colombia, Ernestina Flores e instituto Maximiliano. - En Nacaome: parque central, gimnasio Panchón Guerra, escuelas Francisco Morazán y Marco Aurelio Soto. - En San Lorenzo: parques Benito y el central. - En San Pedro Sula: Gimnasio Municipal, centro de salud Miguel Paz Barahona, UTH, Universidad Católica, centros de salud de la Fesitranh, El Carmen, Cofradía, Chamelecón, Rivera Hernández, Calpules, San Antonio de Chamelecón y Las Palmas. - En Omoa: centro de convenciones. - En Puerto Cortés: Base Naval- En Choloma: mall Las Américas. - En La Lima: Gimnasio Municipal. - En San Manuel: escuela Centroamérica. - En Villanueva: instituto Unión y Esfuerzo y plaza La Rosa. - En Pimienta: parque central y kínder Vilma Malta. - En Potrerillos: parque central. - En San Antonio: escuelas Soberanía y Froylán Turcios, centro de salud de Nueva Granada y escuela 18 de Noviembre. -En San Francisco: cancha multiusos de Río Lindo. - En Santa Cruz de Yojoa/Peña Blanca: estadio Alex Pineda Chacón y centro educacional Adventista. -En Juticalpa: estadio Juan Ramón Brevé. - En Catacamas: instituto 18 de Noviembre. - En San Francisco de la Paz: parque central. - En Campamento: instituto José Antonio Domínguez. - En Salamá: centro social de Salamá. - En Patuca: CIS Nueva Palestina. - En Teupasenti, Trojes, El Paraíso, Danlí, Yuscarán y Morocelí. - En La Paz: instituto Lorenzo Cervantes, escuela Varela, parque central y escuela Carlos Sánchez. Marcala: salón Alma Lenca. Choluteca: centro evangélico Santidad, concha acústica, plaza del Maestro, Ciudad Mujer Choluteca y Universidad Católica. Puede leer: Este es el panorama de los hondureños que urgen de la segunda dosis de Sputnik V Ministra Alba Consuelo FloresLa ministra de la Secretaría de Salud, Alba Consuelo Flores, manifestó que "queremos llegar este fin de semana a la población de 35 años en adelante, ya que hay muchos que se han quedado rezagadas por diversas razones, entre ellas, falta de tiempo por trabajo, problemas de dinero para movilizarse, no creen en la vacuna y porque precisamente pacientes de ese rango de edad son quienes más se nos están muriendo en los hospitales por covid-19". La funcionaria recordó que Francisco Morazán sigue siendo el epicentro de la pandemia en el país, pero en las últimas dos semanas se ha registrado un aumento significativo de casos en Cortés, por lo que se busca avanzar de manera rápida en la estrategia, al igual que los otros seis departamentos. "En todos los centros de vacunación estaremos aplicando la primera y segunda dosis, esta es una gran oportunidad para la población, queremos protegerlos. Debo mencionar también que durante toda esta semana y a nivel naciona se está aplicando la segunda dosis, así que deben tener su carné a la mano, llevarlo y no perder la vacuna", añadió la secretaria de Salud. En tanto, Carlos Madero, ministro de Coordinación General de Gobierno, invitó a toda la población a participar de forma masiva y solidaria en este vacunatón, al tiempo que pidió específicamente a los alcaldes colaborar con las brigadas en cuanto a la alimentación y otra logística.

Jóvenes abarrotan los centros de vacunación en San Pedro Sula

San Pedro SulaLos centros de vacunación contra el covid en la Capital Industrial estuvieron abarrotados ayer, ya que se comenzó con la inmunización de los jóvenes de 18 años con y sin enfermedades de base. El lunes en San Pedro Sula se arrancó con la ap
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Jóvenes abarrotan los centros de vacunación en San Pedro Sula

San Pedro SulaLos centros de vacunación contra el covid en la Capital Industrial estuvieron abarrotados ayer, ya que se comenzó con la inmunización de los jóvenes de 18 años con y sin enfermedades de base. El lunes en San Pedro Sula se arrancó con la aplicación de primeras dosis a las personas de 20 años en adelante sin importar si tienen o no comorbilidad. Esta semana en la Capital Industrial se habilitaron para inocular a la población la Universidad Católica, auditorio Pier con las modalidades peatonal y automóvil, UTH automóvil y Gimnasio Olímpico peatonal. El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, informó que se están aplicando más de 7,000 dosis de vacunas al día entre primeras y segundas. Indicó que se está vacunando a la población de 20 años, ya que “este grupo es muy importante, pues es el más activo y anda transmitiendo el covid-19, por lo que urge inmunizarlos”. Cosenza señaló que la mayoría de la población en el departamento de Cortés y San Pedro Sula es joven y en edad productiva y es por eso que “estamos viendo cómo están llegando los jóvenes masivamente a los centros de vacunación. No hemos parado de vacunar, el proceso ha sido sostenido. Esta semana aplicaremos segundas dosis de Moderna, que es el mayor lote de vacunas que hemos tenido”. El tiempo de aplicación de este biológico entre la primera y segunda dosis es de 28 días. Cosenza añadió que se continúa inmunizando contra esta mortal enfermedad a las personas de la tercera edad que aún no han iniciado con el esquema para que vayan a los centros. Nancy López, residente en el barrio Cabañas, acudió para que le aplicaran la primera dosis de la vacuna. “Trabajo en una tienda de venta de ropa, no tengo Seguro Social y vine a que me vacunaran para no contagiarme de covid”, expresó la joven. Juan Mejía también acudió a inmunizarse, comentó que es dueño de una pulpería en la colonia Guillén. “Ya me tocaba la segunda dosis. Hay que vacunarse porque forma parte de la protección que debemos tener contra el covid”, manifestó. Los contagios de covid en San Pedro Sula han subido pese a las extensas campañas de vacunación.

«Mi hijo mató a su padre, pero fue en defensa propia...mi marido llegó tomado y drogado...»

OLANCHOUn joven fue capturado por agentes de la Policía Nacional por el homicidio de su padre en la aldea La Ceibita. El detenido fue identificado como Carlos Arnulfo Sevilla Colindres (de 28 años de edad), quien fue capturado cuando intentaba escapar en u
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

«Mi hijo mató a su padre, pero fue en defensa propia...mi marido llegó tomado y drogado...»

OLANCHOUn joven fue capturado por agentes de la Policía Nacional por el homicidio de su padre en la aldea La Ceibita. El detenido fue identificado como Carlos Arnulfo Sevilla Colindres (de 28 años de edad), quien fue capturado cuando intentaba escapar en un autobús con destino a Tegucigalpa. La madre del detenido relató que “mi hijo mató a su padre, pero fue en defensa propia porque mi marido llegó tomado y drogado a la casa, haciendo disparos, por lo que me hijo salió de su cuarto y le quitó la pistola y se encerró en el cuarto”. La señora agregó que el padre enardecido fue por un hacha y destruyó la puerta del cuarto del hijo, por lo que al entrar comenzaron a forcejear por el arma y fue cuando el muchacho le disparó supuestamente en defensa propia. Los agentes policiales le decomisaron a Sevilla el arma de fuego.

Construyen 125 edificios para familias afectadas por tormentas

CholomaEn la residencial Los Prados se ubicará el primer proyecto de vivienda vertical para los afectados de Eta y Iota. Ya está en marcha y el 20 de agosto estará listo el primero de los 125 edificios de cuatro pisos como una solución del Gobierno para
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Construyen 125 edificios para familias afectadas por tormentas

CholomaEn la residencial Los Prados se ubicará el primer proyecto de vivienda vertical para los afectados de Eta y Iota. Ya está en marcha y el 20 de agosto estará listo el primero de los 125 edificios de cuatro pisos como una solución del Gobierno para las familias afectadas. El proyecto es ejecutado por la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP), desarrollada por la Compañía de Infraestructura e Inversiones Nacionales (Ciin) y supervisada por Tecnisa. En su primera etapa el desarrollador de 500 viviendas construirá cuatro edificios de cuatro niveles con un concepto multifamiliar. Cada piso del edificio alojará una familia y contará con sala, comedor, cocina, dos habitaciones, baño completo y su respectiva área de lavandería con todos los servicios básicos. Habrá áreas sociales y recreativas para toda la urbanización. Las familias que sean reubicadas podrán caminar por calles de concreto hidráulico, tendrán agua potable, alumbrado público y manejo de aguas residuales. También se beneficiará a la comunidad con un centro comunal, iglesia y un parque. El proyecto cuesta 223. 5 millones de lempiras. El gerente de la desarrolladora Cinn, Wilfredo Zelaya, dijo que mediante invitación a concurso público se les adjudicó la ejecución de una primera fase de construcción de 500 soluciones habitacionales, posteriormente se hará una segunda fase de 2,500. “Un total de 15,000 hondureños gozarán de este beneficio de manera directa, bajo la coordinación de la Unidad Coordinadora de Proyectos”, manifestó Zelaya. Detalló que con el proyecto se sigue reactivando la economía, pues se están generando 7,567 empleos directos y 25,980 indirectos. Zelaya adelantó que se contempla hacer una entrega inicial de 200 casas en septiembre y 1,500 en los meses siguientes, proporcionando unas 500 viviendas mensuales. La residencial Los Prados ya existía y hay unas 230 viviendas habitadas y se comenzó con un proceso de socialización con los habitantes fundadores para desarrollar el proyecto vertical y comenzar con el traslado de estas familias. VisitaEl presidente Juan Orlando Hernández conoció ayer los avances del proyecto. “Estamos respondiendo a la gente que perdió su vivienda y a los que se les es difícil construir su casa por lo que habrá distintas modalidades desde donación hasta financiamiento casi regalado”, expresó. Explicó que la convivencia es fundamental sobre todo en edificios “porque estamos acostumbrados a vivir en casas tradicionales y ya se está trabajando en ello, igual se está trabajando en la recreación y en el tema de seguridad”, dijo Hernández. El presidente añadió que ya se comenzó la socialización con las familias afectadas que quieran ser reubicadas en estas colonias.

«Él venía de hacer un mandado y a una cuadra de su casa la Policía estaba haciendo un retén»

COLÓNEn una caravana fúnebre familiares y amigos protestaron ayer frente a la Policía y el Ministerio Público de Tocoa, para exigir justicia por la muerte del universitario Erick Rafael Vallecillo Laínez (de 21 años). Casi al mismo tiempo, autoridades p
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

«Él venía de hacer un mandado y a una cuadra de su casa la Policía estaba haciendo un retén»

COLÓNEn una caravana fúnebre familiares y amigos protestaron ayer frente a la Policía y el Ministerio Público de Tocoa, para exigir justicia por la muerte del universitario Erick Rafael Vallecillo Laínez (de 21 años). Casi al mismo tiempo, autoridades policiales ponían bajo custodia a los seis agentes que participaron en el retén el domingo, donde murió el estudiante. El joven, que estaba realizando la práctica para graduarse de la carrera de Derecho, perdió la vida de un balazo en la cabeza, después que agentes de seguridad le dispararon porque no atendió la señal de parada en un retén ubicado en Tocoa, a una cuadra antes de llegar a su casa. La tarde de ayer cuando realizaban el recorrido por las calles, se estacionaron frente a la posta policial y al Ministerio Público en donde gritaban: “Justicia para Erick, justicia para Erick”. ConsternaciónEl padre del joven asesinado se mostró impotente por la tragedia ocurrida la noche del domingo. “Es un acto delincuencial más de los órganos del Estado, es un acto de soberbia, con alevosía y ventaja. Mataron a un niño que lo único que sabía hacer era estudiar y trabajar, pues estaba haciendo su práctica de abogado con apenas 21 años”, detalló el acongojado padre. “Él venía de hacer un mandado y a una cuadra de su casa la Policía estaba haciendo un retén en un lugar oscuro donde no habían lámparas”, expresó. El progenitor aseguró que su hijo era una persona criada bajo los valores espirituales, formado con ética y moral de altura y lo puede decir el pueblo de Sonaguera, el pueblo de Tocoa, el pueblo de Colón. “Mis hijos se dedican a trabajar, somos campesinos, somos comerciantes, nos dedicamos a luchar para desarrollar Honduras y para crear el sustento de nuestras familias. Pero aquí hay bandas de delincuentes al servicio de la delincuencia y están oprimiendo al pueblo hondureño”, recalcó. AccionesSegún información preliminar, dichos elementos policiales eran parte del operativo donde dispararon en varias ocasiones al vehículo en que se conducía el joven Vallecillo, quien murió a causa de los disparos de los policías. A través de un comunicado, la Policía Militar del Orden Público (PMOP) dio a conocer que en el lugar donde ocurrió el incidente “no se encontraba asignado ningún integrante de la Policía Militar, ni de otra unidad de las Fuerzas Armadas como maliciosamente ha trascendido”. Por su parte, la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didadpol) abrió de oficio un expediente y envió un equipo de investigadores a la zona para determinar si agentes de la Policía Nacional están involucrados en el crimen de Erick Rafael Vallecillo Laínez. Ayer en horas de la tarde en un ambiente de indignación e impotencia, los familiares, amigos y otros pobladores de Sonaguera le dieron el último adiós al universitario y lo sepultaron en su ciudad natal.

En agosto vienen un millón de vacunas anticovid a Honduras

TEGUCIGALPAMás de un millón de vacunas anticovid llegarán al país este mes, por lo que las campañas de vacunación no se detendrán. El mandatario Juan Orlando Hernández anunció que esta semana llegarán más de 100,000 dosis de AstraZeneca donadas po
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

En agosto vienen un millón de vacunas anticovid a Honduras

TEGUCIGALPAMás de un millón de vacunas anticovid llegarán al país este mes, por lo que las campañas de vacunación no se detendrán. El mandatario Juan Orlando Hernández anunció que esta semana llegarán más de 100,000 dosis de AstraZeneca donadas por el Gobierno de España. Asimismo, llegarán 186 mil dosis de la farmacéutica Pfizer compradas por el gobierno con los impuestos que paga la población hondureña. “Semanalmente estaremos recibiendo importantes lotes de vacuna Pfizer compradas por el gobierno, estamos hablando de un promedio entre 750,000 y un millón de dosis al mes hasta diciembre de este año”, afirmó el viceministro de Salud, Nery Cerrato. El funcionario manifestó que se tendrá garantizada la vacuna disponible para los mayores de 12 años en adelante. El ministro coordinador del Gobierno, Carlos Madero, aseguró que calculan que las 40,000 dosis del segundo componente de la Sputnik V lleguen el 10 de agosto. Al menos ese fue el compromiso que dio el Fondo Ruso de Inversión Directa sobre la llegada de ese segundo componente. Madero señaló que si no llegan esas dosis de Rusia, van a aplicar como segunda dosis otra vacuna que se tenga disponible en el país. Cruce de vacunasLos académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) comenzarán este viernes a realizar el ensayo clínico con un cruce de vacunas. El estudio consistirá en que a una muestra de 1,000 de las 40,000 personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V en mayo se les aplicará como segunda dosis otra vacuna. A 500 voluntarios se les aplicará Moderna y a otros 500, la de Pfizer. AvanceEl personal de Salud ha aplicado 2,108,280 dosis de vacunas contra el covid-19. De esa cantidad, 1,811,780 son primeras dosis y 296,500 segundas dosis. El país ha recibido 4,586,897 vacunas, entre donaciones y compradas.

Miércoles sin energía eléctrica en gran parte de San Pedro Sula y Tegucigalpa

Tegucigalpa, HondurasLa Empresa Energía Honduras (EEH) anunció nuevas interrupciones del servicio de energía para este miércoles 04 de agosto de 2021. El consorcio encargado de administrador el servicio de energía eléctrica en Honduras confirmó que en
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Miércoles sin energía eléctrica en gran parte de San Pedro Sula y Tegucigalpa

Tegucigalpa, HondurasLa Empresa Energía Honduras (EEH) anunció nuevas interrupciones del servicio de energía para este miércoles 04 de agosto de 2021. El consorcio encargado de administrador el servicio de energía eléctrica en Honduras confirmó que en el Distrito Central no habrá luz de 8:000 am a 4:00 pm debido a un mantenimiento general de circuito. Distrito Central (8:00 am a 4:00 pm)1-Residencial Villa Santa Cristina2- Colonia San Miguel3- Grupo Q4- IMPREMA5- IPM6- Mercado Jacaleapa7- INFOP8-Colonia Miraflores bloque 3 y 89- Emisoras Unidas10- Televicentro11-La Curacao12- Bac Credomatic13-Tropigas14- Hotel Alameda15-CCIT16- Almacenes Extra17- Oficinas Loto18- Bazar del Sábado19- Popeyes del Bulevar Juan Pablo II y zonas aledañasDistrito Cental (8:00 a 9:00 am) (3:00 a 4_00 pm)1-Comercial Centroamárica2- Fundevi3-Office Depot4-Price Mart5- Caribe Com6-Edificio Corporativo Centroamérica7-Ceutec8- Torre Metrópolis9- Plaza Amércia10-Davivienda11- Universidad Metropolitana de Honduras12- Parte de la colonia Loma Linda13- Emisoras Unidas14- Antiguos autobancos15-Casa de gobiernoSan Pedro Sula (8:15 am a 4:15 pm)1-Colonia Municipal2-Colonia El Periodista3-Colonia Villa Asturias I y II4-Colonia San Sebastián5-Colonia Calpules6-Colonia del Valle7- Colonia Dirección de Tránsito Noroeste8-Intae9-Fundación Mhotivo10- Caderh11- Copeco12-Clínica Periférica del Ihss13-Inversión Palmarosa14- Caobas de Honduras15-Panadería Jerusalén16-Universidad Pedagógica17-Desarrollos Metálicos18- Colonia La Pradera19- Colonia Planes de Calpules20- Colonia Calpunes21- Residencial El Paraíso22- Residencial Valle Escondido23- Camosa24-Bodagas Intur25- Cummis26-Ransa

Familia de universitario muerto en retén exigen justicia frente a la Policía de Tocoa

Tocoa, HondurasFamiliares y amistades del universitario Erick Vallecillo protestaron la tarde de este miércoles con el féretro frente a la sede policial de Tocoa, Colón, antes de ser sepultado. Erick fue asesinado la madrugada del domingo supuestamente a m
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Familia de universitario muerto en retén exigen justicia frente a la Policía de Tocoa

Tocoa, HondurasFamiliares y amistades del universitario Erick Vallecillo protestaron la tarde de este miércoles con el féretro frente a la sede policial de Tocoa, Colón, antes de ser sepultado. Erick fue asesinado la madrugada del domingo supuestamente a manos de militares y policías al no obedecer una señal de parada en un retén en la carretera CA13, frente al Mall Palmeras de Tocoa salida a Trujillo. Los parientes exigen una investigación de los hechos y se castigue a los uniformados que dispararon contra el joven, quien estaba a punto de graduarse de abogado. "No es la forma de hacer las cosas el pueblo no olvida. Exigimos justicia", son algunas de las expresiones de los dolientes. La muerte del joven universitario Erick Vallecillo provocó consternación e indignación entre la población, la cual critica el método utilizado por los policías instalados en el retén para frenar el automóvil. Según se supo, Vallecillo, mientras era perseguido, recibió uno de los impactos de bala por parte de los agentes. El hecho se produjo en horas de la noche del pasado domingo. La víctima se transportaba en su automóvil tipo pick up, doble cabina y color gris, cerca de un centro comercial de Tocoa, Colón, salida a Trujillo, donde estaban los policías. Erick Vallecillo era originario de Sonaguera, Colón, y era el hijo de un conocido docente de Tocoa, de nombre Disney Vallecillo. También estaba a punto de graduarse de la carrera de Derecho.

Julio rompió todos los récords de contagios por covid-19 en Honduras

San Pedro Sula, HondurasEl recién terminado mes de julio ha roto con todos los récords previos de contagios por covid-19 en Honduras. Con más de 34,300 casos registrados entre el 1 y el 31 de julio, el incremento en 32. 6% el récord anterior alcanzado en
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Julio rompió todos los récords de contagios por covid-19 en Honduras

San Pedro Sula, HondurasEl recién terminado mes de julio ha roto con todos los récords previos de contagios por covid-19 en Honduras. Con más de 34,300 casos registrados entre el 1 y el 31 de julio, el incremento en 32. 6% el récord anterior alcanzado en mayo, cuando las autoridades reportaron 25,894 contagios. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4544445"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>Presentamos a continuación un resumen del comportamiento que tuvo la pandemia de coronavirus en Honduras a lo largo del último mes. FallecimientosDe acuerdo con los informes oficiales, Honduras terminó el mes de julio con una cifra de 829 fallecidos por causa de la covid-19, lo que representa un incremento de 27% con respecto al mes anterior, aunque se mantiene por debajo del récord alcanzado en mayo, cuando se informó de la muerte de 1,072 hondureños. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4552506"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>De todas formas, los fallecimientos ubican a julio como el tercer mes más mortífero desde el inicio de la pandemia, tan solo por detrás del citado mes de mayo y de julio de 2020, el cual, hasta hace un par de meses, mantenía el récord de muertes en un solo período de 30 días. Tasa de letalidadUn efecto del considerable aumento de casos es que ha hecho retroceder la tasa de letalidad, si bien lo hace levemente. La tasa de letalidad en julio alcanzó un promedio de 2. 65%, apenas 0. 02% menor a la de junio, por lo que se mantiene por debajo del promedio mensual desde el inicio de la pandemia y que en este momento se encuentra en 3. 23%<div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4552880"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>Este retroceso, aunque minúsculo, representa el primero en seis meses, ya que desde enero de este año, este indicador no registraba ninguna disminución. Tasa de positivosOtra consecuencia del abrumador aumento de los contagios es el incremento de la tasa de casos positivos en los resultados de las pruebas PCR. Las últimas cifras arrojan un resultado promedio muy cercano al 38% (37. 9%), lo que implica que, de cada 100 pruebas que se realizan, 38 salen positivas. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4904432"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>Con este comportamiento, el indicador encadena su segundo mes a la baja, superando el promedio de toda la pandemia, algo que no ocurría desde octubre de 2020, cuando la tasa promedio fue de 40. 5%. Promedio de pruebasEn cuanto al promedio de pruebas PCR procesadas a diario, este indicador mantiene el patrón de los meses precedentes con un incremento, luego de una baja en el mes inmediato anterior, antecedido por dos meses en alza, un patrón de altibajos que ha mantenido a largo de este año. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4553297"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>El promedio de pruebas diarias procesadas en julio fue de 3,485. 2, aumentando en 36. 5% el promedio alcanzado en junio. De momento este indicador se mantiene muy encima del promedio mensual de toda la pandemia, el cual se calcula en 1,741. 2 pruebas por día,RecuperadosDe acuerdo con los datos de julio, durante el ese mes, al menos 8,243 hondureños lograron recuperarse de los efectos de la covid-19. La cifra es muy similar a la alcanzada en junio, cuando 8,212 pacientes lograron superar la enfermedad, por lo que el aumento en julio fue de apenas 0. 4%. El desfase entre quienes se recuperan y quienes se contagian sigue siento enorme pues, por cada hondureño que superó la enfermedad, 4. 2 se contagiaron durante julio.

Congreso hondureño aprueba L1,000 millones para elecciones generales de noviembre

Tegucigalpa, HondurasDespués de varios meses de incertidumbre sobre las elecciones generales en Honduras, previstas para el 28 de noviembre, el Parlamento aprobó este martes un presupuesto de 1,000 millones de lempiras (unos 42 millones de dólares), para l
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Congreso hondureño aprueba L1,000 millones para elecciones generales de noviembre

Tegucigalpa, HondurasDespués de varios meses de incertidumbre sobre las elecciones generales en Honduras, previstas para el 28 de noviembre, el Parlamento aprobó este martes un presupuesto de 1,000 millones de lempiras (unos 42 millones de dólares), para la celebración de los comicios. La demora en la aprobación del presupuesto para el Consejo Nacional Electoral (CNE) hacía presagiar un fracaso en la transmisión de los resultados de las elecciones, habían advertido desde hace varios meses las consejeras de ese organismo Ana Paola Hall y Rixi Moncada. "Saludamos la labor democrática del @Congreso_HND al llegar a los consensos para aprobar el día de hoy la ampliación presupuestaria y el mecanismo especial de contratación directa para la implementación del TREP (Transmisión de resultados electorales preliminares) en las Elecciones Generales 2021", escribió en la red social Twitter, el tercer consejero del CNE, Kelvin Aguirre. Agregó que "Ahora el @CneHonduras como ente rector de los procesos electorales en el país tiene la obligación de continuar desarrollando el deber histórico de organizar elecciones transparentes, con compromiso de país y primando los intereses de nuestra patria. Ese es nuestro compromiso". La falta de acuerdos entre las bancadas de los partidos Nacional, en el poder; Libertad y Refundación (Libre), primera fuerza de oposición, y Liberal, segunda, demoró la aprobación de la nueva partida para el CNE, que ahora podrá adquirir de manera directa un sistema de verificación de huellas y divulgación de resultados preliminares el día de las elecciones, entre otros requerimientos. <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fcongresonacionalhn%2Fposts%2F1508317359509816&show_text=true&width=500" width="500" height="492" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>APROBACIÓN LE DA CERTIDUMBRE AL PAÍSEl presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, dijo a periodistas que la aprobación del presupuesto al CNE le da "certidumbre al país y a las elecciones de las nuevas autoridades". Agregó que con la asignación de los recursos que necesita el CNE se disipan todas las dudas que habían surgido en torno a las elecciones. Hernández enfatizó que siempre le dijo a las autoridades del Parlamento y el CNE que le indicaran cuánto necesitaban de presupuesto para hacer la transferencia de fondos, y subrayó que la demora en la aprobación obedeció a que los diputados de los partidos mayoritarios no se ponían de acuerdo. Ahora, según Hernández, ya no habrá obstáculos para que los hondureños elijan al nuevo presidente del país, diputados y alcaldes, que asumirán en enero de 2022. El gobernante reiteró que no buscará una segunda reelección en noviembre, y que quienes afirman que sí (algunos sectores de oposición), es que tienen "como una fijación" con él. "El asunto conmigo ha estado claro siempre. Lo que pasa es que algunos tienen como una fijación conmigo, pero que no se preocupen, que yo no voy a competir y respeto mi palabra", recalcó.

¡Escalofriante relato! Narcos desmembraron y cocinaron a su hermano en México

Ciudad de México, México“Yo vi cómo cocinaban a tu hermano”, empieza a contar Ricardo "N", alias "El Ricky", líder de los Zetas en Tamaulipas, después de ser capturado confesó que en El Papalote Los Zetas habían matado y cocinad
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

¡Escalofriante relato! Narcos desmembraron y cocinaron a su hermano en México

Ciudad de México, México“Yo vi cómo cocinaban a tu hermano”, empieza a contar Ricardo "N", alias "El Ricky", líder de los Zetas en Tamaulipas, después de ser capturado confesó que en El Papalote Los Zetas habían matado y cocinado a más de 50 personas, de acuerdo con una investigación de Noticias Telemundo. Daniel Mendiola (39) fue secuestrado por un comando armado de Los Zetas en noviembre de 2012 en Ciudad Mante, Tamaulipas. Los criminales pedían 125,000 dólares por su liberación, pero la familia solo logró reunir 25,000 dólares, los que entregó. Su familia no supo más de él hasta que "El Ricky" confesó que a Daniel Mendiola lo habían cocinado en El Papalote. -Yo vi cómo cocinaban a tu hermano-¿Cómo sabes?-Pues porque yo estaba ahí-Entonces, ¡tú lo hiciste!-No, no, no, yo solo cobraba secuestros-¿Tú diste la orden?-No, yo no hacía eso, yo no dejaba rastro. En 2014, "El Ricky", sentencia de 23 años por delincuencia organizada, aceptó hablar con algunos familiares de desaparecidos, entre ellos, la hermana de Daniel Mendiola, Guadalupe Mendiola. “Cocinarlos significa reducirlos a cenizas para que nadie los encuentre, para que nadie pueda enterrarlos, para que nadie pueda llorarles, para que se olviden de ellos, para destruirlos por completo”, dice Guadalupe Mendiola cuando explica qué es una cocina del narco. Mendiola dice que los queman en un tambo de 200 litros, los cuales agujerean en los lados y por abajo, después echan el cuerpo ya destazado, les echan diesel y lo prenden. Continua con el escalofriante relato diciendo que “no dejar rastro era, justamente, cocinarlos y algunos lo reconocen sin remordimiento. Tanto, que hasta tenían un cocinero, es decir, era la persona que los cortaba y los metía al ácido o los quemaba”, asegura Mendiola. Mendiola cree que los desmembraban y los pedazos se los tiraban a los marranos o a los cocodrilos en un río muy cercano al lugar. Tomado de: www. telemundo. com

Dos sampedranos mueren en trágico accidente en Los Ángeles, Estados Unidos

Los Ángeles, Estados Unidos. Una hondureña y su acompañante perdieron la vida el pasado domingo producto de un accidente de tránsito ocurrido en la autopista Harbor, en el sur de Los Ángeles. La oficina forense local identificó a Stephany Cartagena Bron
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Dos sampedranos mueren en trágico accidente en Los Ángeles, Estados Unidos

Los Ángeles, Estados Unidos. Una hondureña y su acompañante perdieron la vida el pasado domingo producto de un accidente de tránsito ocurrido en la autopista Harbor, en el sur de Los Ángeles. La oficina forense local identificó a Stephany Cartagena Bronfield (27) y su amigo Mario Mazariegos Rivera (43), ambos originarios de San Pedro Sula, quienes se conducían en un automóvil Hyundai Elantra año 2014. La Patrulla Caminos de California informó que ambos murieron cuando un conductor en supuesto estado de ebriedad provocó el accidente entre los dos vehículos que transitaban sobre la autopista, hecho suscitado a las 4:40 de la madrugada. Puede leer: Tres hermanos hondureños mueren en trágico accidente en Estados Unidos Medios locales indicaron que el sospechoso de ocasionar el accidente fue arrestado por conducir ebrio y fue identificado como Warnervee Walton (30), era el único ocupante dentro del carro. Las personas involucradas en el accidente eran todas residentes en Los Ángeles. Stephany Cartagena vivía en San Pedro Sula, pero debido a las limitadas oportunidades de trabajo, hace un año y medio emprendió viaje como inmigrante y acompañada de sus tres niñas hacia los Estados Unidos. La familia de la joven habilitó una cuenta en GoFundMe para solicitar ayuda y así repatriar el cuerpo a Honduras. Un amigo de las víctimas detalló a LA PRENSA que al momento del accidente se conducían hacia la casa de Stephany Cartagena. Ambos venían desde la vivienda de una amiga que se dedica a vender comida hondureña. También indicó que Stephany trabajaba vendiendo asados catrachos, mientras que Mario Mazariegos laboraba como conductor de uber. Autopista donde se produjo el accidente de tránsito, dejando como resultado dos personas muertas. Captura de pantalla CBS Los Ángeles

Onda tropical afectará a varias zonas de Honduras durante 48 horas

Tegucigalpa, Honduras. Inestabilidad en las condiciones climáticas generará el ingreso de una nueva onda tropical a territorio hondureño durante las próximas 48 horas, informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). Pue
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Onda tropical afectará a varias zonas de Honduras durante 48 horas

Tegucigalpa, Honduras. Inestabilidad en las condiciones climáticas generará el ingreso de una nueva onda tropical a territorio hondureño durante las próximas 48 horas, informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). Puede leer: Turistas salvadoreños ingresan a Honduras a disfrutar de Fiestas AgostinasChubascos y lluvias, de moderadas a leves, prevé Cenaos, según el pronosticador de turno de ese ente estatal, Óscar Lagos. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">ElTiempo <a href="https://twitter. com/hashtag/Honduras?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Honduras</a> <br><br>El desplazamiento de una onda tropical estará generando condiciones inestables, con lluvias y chubascos leves a moderados con mayor intensidad en las regiones: Sur, Suroccidente y Occidente. <a href="https://t. co/nr4hYbxhMl">https://t. co/nr4hYbxhMl</a> <a href="https://t. co/TZ7ACAg0eB">pic. twitter. com/TZ7ACAg0eB</a></p>— COPECO. HONDURAS (@HondurasCopeco) <a href="https://twitter. com/HondurasCopeco/status/1422525590826008576?ref_src=twsrc%5Etfw">August 3, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script> Las regiones afectadas por el desplazamiento tropical serían el sur, suroccidente y occidente. Es decir, departamentos como Choluteca, Valle, Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara y Lempira podrían recibir lluvias que se intensificarían acorde a la duración del fenómeno sobre esos territorios. Además: Abuelita hondureña que logró superar el coronavirus cumplió 110 añosLagos explicó que las lluvias, constantes en las últimos semanas en Honduras, a excepción de la canícula, entre julio, se deben a la influencia de una vaguada de altura y otra de superficie. TemperaturasEn cuanto a las temperaturas a nivel nacional, prevén condiciones cálidas y estables, que podrían rozar los 35 grados centígrados en la zona sur; 33 en San Pedro Sula; 27 en Tegucigalpa y occidente; además de entre 30 y 31 en las otras regiones de la geografía hondureña. FOTOS: Palmerola buscará ser la puerta de Honduras al mundoCenaos no indicó que el fenómeno fuese a causar problemas de índole mayor en algunas zonas del país, por lo que no activaron protocolos de alarma y pidieron premura a la población que reside en zonas de riesgo. <iframe width="560" height="315" src="https://www. youtube. com/embed/sJ4WYVikvzc" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>

Investigan caso de universitario que recibió un balazo tras desobedecer retén policial

Tocoa, Colón. A raíz de los múltiples cuestionamientos de la población contra agentes que le dispararon a un joven luego de no hacer el alto durante un retén en carretera, las autoridades locales informaron que ya están trabajando para esclarecer el hec
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Investigan caso de universitario que recibió un balazo tras desobedecer retén policial

Tocoa, Colón. A raíz de los múltiples cuestionamientos de la población contra agentes que le dispararon a un joven luego de no hacer el alto durante un retén en carretera, las autoridades locales informaron que ya están trabajando para esclarecer el hecho. "Hay un equipo que está trabajando para esclarecer lo que se dice en los medios y el director de la Policía ha girado instrucciones precisas para que se esclarezca realmente cuál fue la causa de la muerte de esta persona", comentó un agente policial de apellido Rodríguez, quien está asignado en la zona. Rodríguez añadió que "de confirmarse que hubo agentes involucrados en el hecho y que actuaron con irresponsabilidad, se pondrán a la orden de la justicia". Hasta en horas del mediodía de este martes se supo que no hay personas arrestadas por este caso. Puede leer: Por secuestro de sobrina de tres años condenan a hondureño La muerte del joven universitario Erick Vallecillo provocó consternación e indignación entre la población, la cual critica el método utilizado por los policías instalados en el retén para frenar el automóvil. Según se supo, Vallecillo, mientras era perseguido, recibió uno de los impactos de bala por parte de los agentes. El hecho se produjo en horas de la noche del pasado domingo. La víctima se transportaba en su automóvil tipo pick up, doble cabina y color gris, cerca de un centro comercial de Tocoa, Colón, salida a Trujillo, donde estaban los policías. Erick Vallecillo era originario de Sonaguera, Colón, y era el hijo de un conocido docente de Tocoa, de nombre Disney Vallecillo. También estaba a punto de graduarse de la carrera de Derecho. El cuerpo de Erick Vallecillo fue trasladado a la morgue de San Pedro Sula.

Se disparan índices de hondureños deportados durante 2021

Tegucigalpa, Honduras. Un total de 32. 279 hondureños han sido deportados a su país desde Estados Unidos, Centroamérica, México y Europa en los primeros siete meses de 2021, un 26 % más con relación al mismo periodo de 2020, informó este martes el Obse
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Se disparan índices de hondureños deportados durante 2021

Tegucigalpa, Honduras. Un total de 32. 279 hondureños han sido deportados a su país desde Estados Unidos, Centroamérica, México y Europa en los primeros siete meses de 2021, un 26 % más con relación al mismo periodo de 2020, informó este martes el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras. Puede leer: Onda tropical afectará a varias zonas de Honduras durante 48 horasLos datos oficiales del Observatorio Consular, a los que Efe tuvo acceso, dan cuenta de que entre enero y julio de este año han sido deportados 6. 643 hondureños más que las 25. 636 personas retornadas en el mismo periodo de 2020. Estados Unidos ha deportado este año a 2. 673 hondureños indocumentados, entre ellos 27 niños y adolescentes, algunos no acompañados, según un informe de la institución. Además: Turistas salvadoreños ingresan a Honduras a disfrutar de Fiestas AgostinasLas autoridades migratorias de México retornaron a Honduras, por vía aérea, a 3. 392 migrantes hondureños indocumentados, incluidos 693 menores de edad, agregó. Otros 25. 839 hondureños fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, mientras que 374 fueron repatriadas desde países de Centroamérica. Un hondureño adulto fue deportado desde un país de Europa, no identificado por el Observatorio Consular. Aquí mismo: Gobierno de Honduras recorre frontera sur de EEUU para mirar condición de migrantesLos deportados por México representan el 90,5 % del total de casos, mientras que las deportaciones desde EE. UU. equivalen al 8,3 %. Del total de deportados, 29. 440 eran adultos, es decir 26. 416 hombres y 3. 024 mujeres. Los menores de edad retornados en el periodo de análisis sumaron 2. 839 y representan el 8,8 % del total. Los hondureños retornados son atendidos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) ubicados en San Pedro Sula y Omoa, en el norte y Caribe del país. Un total de 36. 588 hondureños fueron deportados al país centroamericano en todo 2020, la mayoría desde México y Estados Unidos, según cifras del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras. FOTOS: Palmerola buscará ser la puerta de Honduras al mundoEl 2020 fue el año en que menos hondureños deportados se han registrado desde 2017, cuando fueron deportados 48. 022 nacionales, y por detrás de 2018, con 75. 279, y de 2019, con 109. 185. En Estados Unidos, según autoridades de Tegucigalpa, viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan al país como la violencia y la pobreza. EFE

Cuomo niega acusaciones de acoso sexual en informe de Fiscalía de Nueva York

Nueva York, Estados Unidos. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, negó rotundamente este martes las conclusiones que hizo públicas la Fiscalía de Nueva York en un detallado informe, que señala que el político acosó sexualmente a varias mujeres, la
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Cuomo niega acusaciones de acoso sexual en informe de Fiscalía de Nueva York

Nueva York, Estados Unidos. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, negó rotundamente este martes las conclusiones que hizo públicas la Fiscalía de Nueva York en un detallado informe, que señala que el político acosó sexualmente a varias mujeres, la mayoría empleadas y exempleadas, entre 2013 y 2020. "Quiero que sepan directamente de mí que nunca toqué a ninguna mujer de manera inapropiada ni me insinué sexualmente", dijo el gobernador en un mensaje televisivo apenas dos horas después de conocerse los resultados del informe, que llevó a una oleada de peticiones de dimisión de Cuomo. "Tengo 63 años. He vivido toda mi vida adulta en público. Ese no soy yo, ese nunca he sido yo", agregó Cuomo, que desde marzo pasado, cuando salieron a la luz las primeras acusaciones, las ha negado repetidamente. Vea: Los lujos del excéntrico capo que tenía nexos con narcos de Honduras

Las 15 tendencias que definen agenda empresarial

San Pedro Sula, Honduras. Asegurar el presente y futuro de las empresas requiere una profunda transformación debido a que se enfrentan a un mundo incierto, complejo y muy cambiante. En ese sentido, los líderes empresariales y los CEO hoy en día deben ampl
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Las 15 tendencias que definen agenda empresarial

San Pedro Sula, Honduras. Asegurar el presente y futuro de las empresas requiere una profunda transformación debido a que se enfrentan a un mundo incierto, complejo y muy cambiante. En ese sentido, los líderes empresariales y los CEO hoy en día deben ampliar sus estrategias para la toma de decisiones, enfocándose en retos como la digitalización, la sostenibilidad y la pandemia del covid-19, en consonancia con la nueva realidad para hacer negocios. En el estudio “Approaching the Future 2021: Tendencias en reputación y gestión de intangible” con enfoque en América Latina y España, publicado recientemente con datos e informes a mayo pasado, identifican 15 tendencias o asuntos claves que marcan la agenda empresarial para este y los próximos años. Estas son: adaptación al contexto covid-19, digitalización, nuevos modelos de comunicación, propósito corporativo, así como riesgo reputacional. Asimismo, están: ciberseguridad, nuevas formas de trabajo; diversidad e inclusión; cambio climático y economía verde; y liderazgo responsable. También el estudio realizado con encuestas a más de 500 profesionales de 30 países llama la atención hacia el desarrollo de la Agenda 2030, el activismo de marca, el gobierno corporativo, la inversión sostenible y el reporte no financiero. El CEO de Corporate Excellence, Ángel Alloza, explica que los resultados revelan que las tendencias de mayor relevancia a nivel mundial son: impulsar un liderazgo responsable, adaptación al covid-19, el riesgo reputacional, las nuevas formas de trabajo, la digitalización y la ciberseguridad. Alloza indicó, durante un webinar de Corporate Excellence con apoyo en Honduras de Ficohsa y el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), que el 70% de los profesionales considera que la pandemia ha cambiado la forma de liderar la organización. Por ello concluyen que se requiere impulsar un nuevo modelo de liderazgo basado en valores, impacto positivo y sentido de propósito. Consideran que los nuevos líderes empresariales deben tener empatía, transparencia, visión a largo plazo, adaptación a los cambios, innovación y sostenibilidad. Un informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE) revela que a nivel mundial hay “cinco tendencias mundiales que definen el modo en que las empresas desarrollan sus actividades: la innovación tecnológica, la integración económica mundial, los cambios demográficos y generacionales, el cambio climático y la escasez de mano de obra calificada a nivel mundial”. ¿En qué están trabajando?Para enfrentar la crisis actual y los desafíos que trae el futuro, las empresas que buscan ser sostenibles y competitivas están adaptándose a los cambios. Con la llegada de la pandemia, la mayoría de las empresas (el 80% a nivel global y 84% en América Latina) ha estado enfocando sus esfuerzos en la adaptación a la nueva normalidad. Mientras que el 61% tiene estrategias de digitalización, el 44% trabaja en los nuevos modelos de comunicación y el 36% en el propósito corporativo, esto último vincula los objetivos del negocio con el impacto social, ético y ambiental. Por otra parte, el 34% de los líderes de las compañías adoptan medidas para cuidar la reputación y el 32% para la ciberseguridad. Clara Fontán, directora de inteligencia y conocimiento de Corporate Excellence, explica que el impacto de la pandemia impulsó un avance significativo en la gestión de las empresas en sus propósitos corporativos. Decisiones inteligentesLos resultados de diversos estudios sobre el futuro de los negocios y del trabajo advierten que solo las empresas que se adapten a los cambios y apliquen estrategias en beneficio de su entorno social podrán ser competitivas y rentables para trascender a las próximas generaciones. Los expertos concluyen que “solo pensando en el futuro se podrán tomar decisiones inteligentes”

El Colegio de Abogados se retira del Mecanismo de Protección

Tegucigalpa, Honduras. La falta de protección en materia de seguridad para sus agremiados habría llevado al Colegio de Abogados de Honduras (CAH) a retirarse del Sistema Nacional de Protección (SPN), del que depende el Mecanismo de Protección de los Defen
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

El Colegio de Abogados se retira del Mecanismo de Protección

Tegucigalpa, Honduras. La falta de protección en materia de seguridad para sus agremiados habría llevado al Colegio de Abogados de Honduras (CAH) a retirarse del Sistema Nacional de Protección (SPN), del que depende el Mecanismo de Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia. El presidente del CAH, el abogado Fredy Cerrato, expresó: “El viernes 30 de julio tomamos la decisión de retirarnos del mecanismo, en virtud de que no miramos de que ese mecanismo nos haya servido en esta última década para brindarnos protección a los abogados”. El mecanismo es el encargado de velar por la integridad física de ciertos miembros de esos grupos de profesionales, que consideren que su vida corre un inminente peligro. LEA: Abogados renuncian al sistema de protecciónPor su parte, el director del SPN, el abogado Danilo Morales, explicó que “el CAH siempre ha sido partícipe, ya van dos sucesiones que el CAH ha participado en el Consejo Nacional de Protección y eso es un espacio político, consultivo, deliberativo y asesor del SPN; en ese espacio es donde participaba el CAH”, aclaró el funcionario. En ese sentido, consideró lamentable la decisión que ha tomado el presidente del Colegio porque el Mecanismo de Protección no es una herramienta que salvaguarda a personas por la profesión, sino que protege por el ejercicio de la labor de defensoría de derechos humanos. Asimismo, enfatizó que “aquellos casos donde ingresan los abogados, son los abogados que en el ejercicio de su profesión realicen una labor de defensoría de derechos humanos”. Sobre esto, Cerrato señaló: “Nuestro gremio en un 99% se dedica al ejercicio de la profesión del derecho y no necesariamente a la defensa de derechos humanos; eso significa que no tiene sentido que participemos de esa mesa de trabajo donde están los organismos de seguridad del Estado si nosotros mismos no gozamos de mecanismos de seguridad”.