Select a country

Covid: 117 enfermos esperan por un cupo en hospitales de la capital de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Ante la falta de cupos en las salas covid de los hospitales del Distrito Central, los centros de triaje reportan un aumento de personas en busca de atención médica. Pero el personal que labora en los seis triajes es insuficiente para
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Covid: 117 enfermos esperan por un cupo en hospitales de la capital de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Ante la falta de cupos en las salas covid de los hospitales del Distrito Central, los centros de triaje reportan un aumento de personas en busca de atención médica. Pero el personal que labora en los seis triajes es insuficiente para atender a las personas que llegan con síntomas del virus. Ante la falta de personal, las autoridades de Salud informaron que contratarán médicos y enfermeras para dar una mejor atención. Rony Antúnez, coordinador de los triajes en la capital, indicó que para hacerle frente al aumento de casos de coronavirus se contrató a 69 médicos, 22 licenciadas en Enfermería, 40 auxiliares en Enfermería y 30 microbiólogos, quienes serán distribuidos en los seis centros de atención. LEA: Muertes por covid se triplican en La PazLa ocupación de salas en los cuatro hospitales de la capital está rebasando, por lo que muchas personas que presentan cuadros graves de la enfermedad buscan atención en los centros de triaje. Hasta ayer se reportaron unas 117 personas que estaban esperando cupo en los hospitales. El Distrito Central se ha convertido en el epicentro de la pandemia en el país, los triajes reportan una positividad del 61% por pruebas de PCR en tiempo real, el 51% en pruebas de antígeno y 32% por pruebas de diagnóstico rápido, explicó Antúnez. Ayer se reportó la muerte de una mujer en el triaje del instituto Jesús Milla Selva, en la colonia Kennedy. Los familiares de la mujer de 67 años dicen que estuvo ingresada por tres días en la sala de estabilización esperando un cupo en algún hospital. El sábado también en ese mismo triaje murió un paciente de 85 años que tenía cinco días de estar ingresado. Los pacientes que llegan a los triajes y requieren ser estabilizados con oxígeno deben esperar hasta 10 días para ingresar en los hospitales. En los últimos días se han reportado unas cinco muertes en los triajes. Más centrosAdemás de la contratación de personal, médicos manifiestan que se deben crear centros exclusivos de estabilización como medida ante la saturación hospitalaria por la que atraviesa el Distrito Central. También se debe dotar de material y equipo médico necesarios para asegurar la atención a la población. El infectólogo Tito Alvarado recomendó a las autoridades de la Secretaría de Salud que creen más centros de estabilización para atender a pacientes con el virus. “Tenía entendido que el Gobierno había decidido convertir en centro de estabilización los triajes del Juan Pablo y del Centro Cristiano Internacional, ahí caben más de 200 personas y 200 personas que estén con alto flujo es una medida importantísima”, manifestó. Alvarado agregó que “si se utilizan esos dos establecimientos como centros de estabilización hay que abrir nuevos centros de triaje en otros lados, pueden ser escuelas o algún lugar específico”, recomendó. “Tenemos que trabajar como que si las cosas fueran para ayer, es importantísimo que presionemos para tratar que todo mundo piense que es urgente la apertura de estos centros”, agregó el doctor. Médicos piden a la población reforzar las medidas de bioseguridad.

EEH exige pagar factura en 15 días, denuncian abonados de la Enee

Tegucigalpa, Honduras. Abonados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) denuncian constante hostigamiento de cobro por parte de personal extranjero de la Empresa Energía Honduras (EEH). “Después de la fecha de vencimiento, las llamadas de per
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

EEH exige pagar factura en 15 días, denuncian abonados de la Enee

Tegucigalpa, Honduras. Abonados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) denuncian constante hostigamiento de cobro por parte de personal extranjero de la Empresa Energía Honduras (EEH). “Después de la fecha de vencimiento, las llamadas de personas con acento colombiano de los call centers de EEH son frecuentes”, dijo a periodistas una abonada de la estatal eléctrica identificada como María y residente en la colonia Kennedy de la capital. Agregó que la factura del presente mes aún no ha sido emitida y la que tiene pendiente de pago es la de junio, pero la advertencia del personal de los centros de llamada es que si no pagan el día que ellos dicen se procede a la gestión de corte. LEA: Hondureños ven con pesimismo el futuro de su economía, según CID GallupRecordó que antes se permitía pagar en un período de 30 días o hasta que se emitiera la siguiente factura, pero ahora después de los 15 días de vencimiento los abonados son sometidos a hostigamiento telefónico. El contrato entre la Enee y EEH dice que los pagos de consumo deben efectuarse en un plazo de 15 días. Roberto, profesor de educación media, denunció que los clientes de la Enee ahora sufren acoso telefónico de parte de EEH. Agregó que su última factura fue emitida el 28 de junio y la fecha de vencimiento era el 13 de julio. En materia de acciones de cobranza a través de suspensiones de suministro a clientes morosos, EEH ha implementado un sistema de gestión remota, que incluye el corte por deuda a distancia, revela un informe de Manitoba Hydro International (MHI), que es el supervisor del contrato de EEH. Un documento de MHI indica que EEH, como una estrategia en la contención de la mora, aumenta la generación de cortes en el segmento de clientes de mora alta. “En la medida en que el corte se aplica a clientes en mayores bandas morosas, la efectividad del corte disminuye. Sin embargo, en la gestión, el potencial de mayor efectividad en el resultado de cortes se encuentra en los clientes de mora 30 días”, dice el reporte mensual. “Para escoger los suministros a suspender, día a día se consultan en el sistema comercial aquellos clientes que tienen deuda; esta consulta arroja los clientes que son candidatos potenciales a suspensión, o también llamado universo de corte, que no es más que todos los clientes que cumplen con el rango de deuda que los hace acreedores a suspensión del servicio”, añade. “Es importante tener en cuenta que la efectividad de este plan es mayor en la mora 30 días. En la medida que la mora crece, los resultados son menores, por lo tanto, la actividad se concentra donde mejor resultados se logra”, subraya.

Hoy inician juicio contra tres acusados en el caso Pandora

Tegucigalpa, Honduras. Tres implicados en el denominado caso Pandora acudirán hoy a juicio oral y público. Se trata del extitular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Jacobo Regalado y las señoras Laura Arita y Norma Keffy Montes. La Unidad
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Hoy inician juicio contra tres acusados en el caso Pandora

Tegucigalpa, Honduras. Tres implicados en el denominado caso Pandora acudirán hoy a juicio oral y público. Se trata del extitular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Jacobo Regalado y las señoras Laura Arita y Norma Keffy Montes. La Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco) acusó a Regalado y Arita de ocho delitos de violación de los deberes de los funcionarios, ocho por fraude y seis por malversación de caudales públicos. Norma Keffy Montes es acusada de falsificación de documentos públicos. El juicio será en el Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción a las 9:00 am. Durante el debate, los fiscales Anticorrupción presentarán una contundente carga probatoria en la que buscarán la culpabilidad de los tres imputados. Entre las pruebas presentarán un testimonio de un inversionista extranjero y cónsul honorario de Italia en Roatán, relacionados con la utilización indebida de la fundación Dibattista en operaciones atípicas y no autorizadas, la auditoría especial realizada por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) a la SAG y otras pruebas periciales técnicas. Durante las investigaciones se encontró que fondos públicos destinados a proyectos agropecuarios, agroindustriales y hortícolas a favor de madres jóvenes para fortalecer políticas agroalimentarias en Olancho, Intibucá y Colón, mejoramiento en la capacidad para la siembra de granos básicos en las comunidades de Yorito, Victoria y Sulaco, en el departamento de Yoro, y escuelas de campo para agricultores de Francisco Morazán, La Paz, Choluteca, El Paraíso, Ocotepeque, Valle, Intibucá, Gracias a Dios y Comayagua, habrían sido destinados a financiar campañas políticas en el año 2013 y otros gastos personales de los implicados por 282 millones de lempiras. JudicializaciónEn junio de 2018, la Uferco junto con la desaparecida Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad (Maccih) judicializaron el caso Pandora, que incluyó a 36 imputados, entre ellos funcionarios estatales y actuales diputados del Congreso Nacional. De acuerdo con la tesis acusatoria de los fiscales, los imputados fraguaron un megafraude que concluyó en el drenaje de más de 282 millones de lempiras de las arcas de la SAG, que fueron destinados para pagar campañas políticas. En el requerimiento fiscal figuraron los actuales diputados José Celín Discua Elvir, Rodolfo Irías Navas, Elvin Ernesto Santos Ordóñez, Miguel Edgardo Martínez Pineda, Elden Vásquez, entre otros. A pesar de que un juez de primera instancia procesó a los imputados, una corte de apelaciones designada conformada por magistrados del Poder Judicial emitió cartas de libertad a su favor, liberándolos de toda responsabilidad penal. No obstante, la Uferco interpuso un recurso de amparo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a fin de revertir lo actuado por el tribunal de alzada y someter a los diputados a un juicio.

En 60% bajan casos de dengue en Cortés

San Pedro Sula, Honduras. En un 25% aumentó el número de casos de dengue en Cortés entre la semana epidemiológica número 27 y la 28; aunque comparado 2020 y 2021 se refleja una baja del 60% en Cortés. Óscar Ariel Beteta, médico de la Unidad de Vigilan
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

En 60% bajan casos de dengue en Cortés

San Pedro Sula, Honduras. En un 25% aumentó el número de casos de dengue en Cortés entre la semana epidemiológica número 27 y la 28; aunque comparado 2020 y 2021 se refleja una baja del 60% en Cortés. Óscar Ariel Beteta, médico de la Unidad de Vigilancia de la Región de Salud de Cortés, informó que en la semana 27 se reportaron 33 casos nuevos, y en la semana 28 se contaron 44 casos de la enfermedad. El doctor detalló que los municipios que han presentado el mayor número de casos son Villanueva, Choloma, Pimienta y San Manuel. LEA: Entregan alimentos a locatarios afectados por incendio en barrio ConcepciónDe estos solo un caso se clasificó como dengue grave. En 2021 solo se ha reportado el fallecimiento de un menor de edad por la enfermedad, específicamente en la semana epidemiológica número cuatro, en enero. “Villanueva tiene 13 casos y Choloma 10 de los 44. En 2021 llevamos un acumulado de 631 casos, en los 11 municipios de Cortés, exceptuando a San Pedro Sula. Respecto a 2020 se ha visto una disminución de casi el 60%; pero recordemos que en 2020 hubo confinamiento y la gente estaba con miedo de asistir a los centros por el miedo al covid”, comentó. En San Pedro Sula, la Región Metropolitana de Salud reportó un descenso de un 32% entre la semana epidemiológica 27 y la 28. En la primera se reportaron 19 casos y en la segunda 13. El acumulado de 2021 en comparación a 2020 también es bajo. A la semana 28 de 2020 se reportaban 1,737 casos acumulados, pero en este año se registran 320. El 59% de los casos de dengue en San Pedro Sula son mujeres.

Video viral: hombre asegura que grabó a ‘Pie Grande’ cruzando un río

Redacción. Un turista estadounidense -se ha vuelto viral en los últimos días- luego de que publicara un video en donde asegura se ve al mítico ‘Pie Grande’ cruzando un río en Michigan, Estados Unidos. En las imágenes se puede observar a la extraña
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Video viral: hombre asegura que grabó a ‘Pie Grande’ cruzando un río

Redacción. Un turista estadounidense -se ha vuelto viral en los últimos días- luego de que publicara un video en donde asegura se ve al mítico ‘Pie Grande’ cruzando un río en Michigan, Estados Unidos. En las imágenes se puede observar a la extraña criatura de pelaje marrón entrando al río para cruzarlo. El turista explicó a medios locales que sacó su celular y grabó a una distancia prudencial el paso de este extraño ser. <iframe width="560" height="315" src="https://www. youtube. com/embed/7Tid7JY4ZJ8" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>Tras el inusual evento; el canal de Youtube Rocky Mountain Sasquatch Organization (RSMO), que es una cuenta dedicada a ver el avistamiento de este tipo de criaturas, analizó el clip y dió su versión sobre los hechos. Uno de sus investigadores y especialista en el tema, señaló: “No estoy diciendo que esa criatura sea Pie Grande, pero no estoy diciendo que no lo sea”. Por otra parte, los usuarios en redes sociales, aseguran que si es ‘Pie Grande’. “Es Pie Grande. Lleva a un bebé de su especie o un ciervo”. Finalmente, y de acuerdo a la Organización de Investigadores de Campo de Pie Grande, en Michigan hasta la fecha se han reportado 224 casos de supuestos avistamientos de este tipo de seres. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="en" dir="ltr">‼️New Bigfoot video coming out of Michigan‼️ Apparently, a kayaker filmed this alleged Sasquatch while out on the river. Some are saying overdressed fisherman, others are saying this is legit <a href="https://twitter. com/hashtag/thesquatchisreal?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#thesquatchisreal</a> <a href="https://t. co/bIjcid4OKB">pic. twitter. com/bIjcid4OKB</a></p>— Squatch (@thesquatchsreal) <a href="https://twitter. com/thesquatchsreal/status/1418022467000586241?ref_src=twsrc%5Etfw">July 22, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>

Juegos Olímpicos: Lo que necesita la Sub-23 de Honduras para avanzar a cuartos de final

Tokio, Japón. El sueño por seguir aspirando a una medalla sigue intacto. La Selección Sub-23 de Honduras pasó del susto a la felicidad total al ganar 3-2 en remontada sobre el final a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Grupo B de los Juegos Olímpi
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Juegos Olímpicos: Lo que necesita la Sub-23 de Honduras para avanzar a cuartos de final

Tokio, Japón. El sueño por seguir aspirando a una medalla sigue intacto. La Selección Sub-23 de Honduras pasó del susto a la felicidad total al ganar 3-2 en remontada sobre el final a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Grupo B de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Con esta victoria fundamental, el elenco dirigido por el uruguayo Miguel Falero, dependerá de sí mismo para clasificarse a cuartos de final, cuando enfrente este miércoles 28 de julio a Corea del Sur en Yokohama. Por el mismo grupo de la escuadra catracha, los coreanos golearon 4-0 a Rumania y por lo tanto todas las selecciones del B cuentan con tres puntos cuando ya solamente falta una jornada para el cierre. La Sub-23 de Honduras sacó la garra catracha y remontó 3-2 a Nueva Zelanda en los Olímpicos. Foto AFP. Opciones de clasificaciónLa Sub-23 necesita ganarle por cualquier marcador a Corea del Sur el miércoles (2:30 am horario hondureño) para no depender de nadie y acceder a la siguiente ronda. De sacar el triunfo, el combinado catracho estará sumando 6 puntos y estará clasificando a cuartos de final. En caso de empate, ocuparía que en el partido de Rumanía contra Nueva Zelanda no haya ganador y por lo tanto también tendría que finalizar igualado. Por su parte la derrota lo dejaría al conjunto catracho automáticamente eliminado. Cabe señalar que si hay empate en puntos al finalizar las tres jornadas el primer criterio de desempate serán la diferencia de goles. Importantísimo triunfo de @FenafuthOrg ????????por 2-3 ante @NZ_Football ????????Dos goles en el último cuarto de hora les mete de lleno en la lucha del Grupo B de los @juegosolimpicos #Tokyo2020 ℹ️????https://t. co/BuCsVnMaEH pic. twitter. com/mTSlJ9x0Zv— FIFA. com en español (@fifacom_es) July 25, 2021La remontada de Honduras ante Nueva Zelanda en imágenes: Euforia, festejos, el héroe Rigo Rivas y el 'oso' de Luis Palma ➡ https://t. co/10xqSfME85— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) July 25, 2021// </scr//

Conductor de vehículo cargado de tomates muere en accidente en Potrerillos

San Pedro Sula, Cortés. El motorista de un automóvil tipo pick up, color gris y placas HBA 3510, perdió la vida esta mañana producto de un accidente de tránsito ocurrido en la carretera CA-5, a la altura del municipio de Potrerillos. El carro venía carg
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Conductor de vehículo cargado de tomates muere en accidente en Potrerillos

San Pedro Sula, Cortés. El motorista de un automóvil tipo pick up, color gris y placas HBA 3510, perdió la vida esta mañana producto de un accidente de tránsito ocurrido en la carretera CA-5, a la altura del municipio de Potrerillos. El carro venía cargado de tomates con destino al mercado Dandy en San Pedro Sula. El conductor perdió el control del vehículo y terminó dando varias vueltas en la carretera. Luego de lo sucedido llegaron las autoridades policiales para investigar el caso. De momento se desconoce la identidad del fallecido, tampoco se sabe la causa exacta del accidente vial. Un sinnúmero de tomates dispersos en la carretera a raíz del accidente vehicular. Las máximas autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (Dnvt), ante la ola de accidentes suscitados, hicieron un llamado a la población para que sea responsable a la hora de utilizar el volante, no hacer uso del celular, evitar manejar bajo la ingesta de bebidas alcohólicas y respetar los límites de velocidad. Lea también: Dentro de pollos y carne de res pretendían enviar droga y celulares a reclusas Honduras no cuenta con un sistema de educación vial que llegue a conductores a nivel nacional. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha entregado estadísticas actualizadas preocupantes por un auge que ni con la pandemia del covid ha cesado. Más de 700 personas han muerto en Honduras a consecuencia de accidentes de tránsito durante casi ocho meses de 2021. Desde enero a julio de este año se reportaron 5,700 accidentes viales en territorio de Honduras, según el recuento de la DNVT; sin embargo, muchos otros accidentes no son notificados a las autoridades por decisión de los involucrados, fuga o por la lejanía territorial en regiones cuya presencia de agentes de este ente es reducido. Por otro lado, en los accidentes registrados, 540 personas han resultado heridas, desde lesiones leves hasta graves son consecuencia de impericias, descuidos y barbarie de conductores a nivel nacional.

«Están siendo utilizados»: jefe de las FFAA advierte sobre presunta «narco carretera»

Tegucigalpa, Honduras. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Tito Livio Moreno, declaró en las últimas horas que la carretera clandestina construida en el núcleo de la Mosquitia "debe parar" y que las person
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

«Están siendo utilizados»: jefe de las FFAA advierte sobre presunta «narco carretera»

Tegucigalpa, Honduras. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Tito Livio Moreno, declaró en las últimas horas que la carretera clandestina construida en el núcleo de la Mosquitia "debe parar" y que las personas encargadas "solo quieren hacer acciones ilícitas". Moreno consideró que el proyecto carretero entre Wampusirpi y Krausirpi, conectado desde Olancho, en Dulce Nombre de Culmí, en plena zona de amortiguamiento de la reserva natural más importante de Honduras, debe detenerse y subrayó que las FFAA, en conjunto con la institucionalidad hondureña, buscan erradicar el proyecto. Puede leer: Ordenan suspender construcción de presunta 'narco carretera' en la Mosquitia"Es importante hacer un llamado a la población de este sector, porque este proyecto no va a tener ningún beneficio", indicó Moreno. El polémico proyecto de construcción en la región, cercana al río Plátano, pilar de la vida natural región, comenzó hace años, con fondos de ganaderos, productores y pobladores, pero no fue hasta este año que la maquinaria se duplicó y encendió las alarmas del Estado, que ha considerado que no existen licitaciones y permisos para operar. Aquí mismo: Prevén impacto irreversible en la Mosquitia por carretera"Lo único que va a conllevar es a la deforestación de este pulmón del mundo, declarado patrimonio de la humanidad y creo que hay que hacer conciencia a la gente porque están siendo utilizados", ahondó Moreno. De la construcción del tramo, que surcaría la reserva desde Olancho, en el nororiente de Honduras, hasta el pulmón de la Mosquitia, una de las regiones selváticas más representativas de América Latina, se ha dicho que incluso sería construida con fondos provenientes del narcotráfico. Además: Piden al MP investigar si se construye una "narco carretera" en biósfera del río PlátanoLa zona, espesa e incrustada en un territorio virgen y lejana a comunidades y asentamientos humanos, es sitio predilecto de actividad de narcotráfico. Aeronaves, denominadas "narcoavionetas", aterrizan en pistas clandestinas con constancia, aunque las operaciones de autoridades hondureñas han reducido ostensiblemente la incidencia. Solo en 2021 se han destruido 13 "narcopistas", según cifras oficiales. El mandamás del Ejército de Honduras argumentó que los habitantes de la región son "utilizados con el fin de destruir el ecosistema, deforestas la biósfera y utilizarla para actividades ilícitas".

Lunes sin energía eléctrica en colonias y barrios de San Pedro Sula

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este lunes 26 de julio de 2021. Lea: Lluvias dejará onda tropic
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Lunes sin energía eléctrica en colonias y barrios de San Pedro Sula

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este lunes 26 de julio de 2021. Lea: Lluvias dejará onda tropical en Honduras A través de informes en redes sociales de EEH, se detalla que, debido a trabajos de reparación y prevención en las redes de distribución en el territorio, varias colonias de San Pedro Sula permanecerán sin el servicio. Los horarios de interrupción se extienden durante al menos cinco horas. A CONTINUACIÓN, LOS SECTORES AFECTADOS:SAN PEDRO SULA, CORTÉS - (8:15 am. a 1:15 pm. )Barrio Río de PiedrasColonia DubónColonia FigueroaColonia TrejoBarrio LempiraBarrio El BenqueBarrio MedinaPlanta Tratamiento Aguas San PedroHotel Hilton PrincessYude CanahuatiCity MallClínica Bendaña

Honduras firma contratos para desarrollar un sistema integral migratorio

Tegucigalpa, Honduras. En las últimas horas se firmaron dos contratos con las compañías que desarrollarán el proyecto del suministro e implementación del sistema integral migratorio construido con software y hardware. La autoridades de Gobierno informac
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras firma contratos para desarrollar un sistema integral migratorio

Tegucigalpa, Honduras. En las últimas horas se firmaron dos contratos con las compañías que desarrollarán el proyecto del suministro e implementación del sistema integral migratorio construido con software y hardware. La autoridades de Gobierno informacon que con la firma de los contratos se avanza en la implementación del sistema que también proveerá un portal web de atención a usuarios / ciudadanos, ciclo de vida, inventario y revocación de identificación y de viaje, además de gestión de información y estadísticas, así como auditoría interna. La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración (INM), Carolina Menjívar, acompañada de la comisión interna de funcionarios públicos que trabajaron en el proyecto, recibieron a los representantes de las compañías Idemia e Iafis, así como a Representaciones e Importaciones de Honduras (Reprimhsa), las que desarrollarán el suministro e implementación del sistema para la emisión de pasaportes, sistema de extranjeros residentes y servicios migratorios. Lea: "Están siendo utilizados": jefe de las FFAA advierte sobre presunta "narco carretera" “Esto es representativo para el Estado de Honduras, es un reto que no está superado, lo estamos comenzando. El día que realmente estamos esperando es el de la implementación, pero ya con esta firma se generan avances importantes en la historia del país", manifestó Menjívar. "Cada día gracias a nuestra experiencia vemos a los gobiernos preocupados por facilitarle a sus ciudadanos los trámites de viaje. Es un orgullo para nosotros que la República de Honduras nos escogiese como proveedores del sistema de pasaportes, agradecemos la confianza depositada en Idemia para este reto”, comentó Álvaro García, representantelegal de la compañía para Honduras.

Más de 700 hondureños han muerto en accidentes de tránsito en 2021

Tegucigalpa, Honduras. Al menos 711 personas han muerto en Honduras a consecuencia de accidentes de tránsito durante casi ocho meses de 2021. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha entregado estadísticas actualizadas preocupantes por un
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Más de 700 hondureños han muerto en accidentes de tránsito en 2021

Tegucigalpa, Honduras. Al menos 711 personas han muerto en Honduras a consecuencia de accidentes de tránsito durante casi ocho meses de 2021. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha entregado estadísticas actualizadas preocupantes por un auge que ni la pandemia del covid ha cesado. Puede leer: Hondureños ven con pesimismo el futuro de su economía, según CID GallupEn tanto, desde enero a julio, 5,700 accidentes viales se han registrado en territorio de Honduras, en el recuento. de DNVT. Muchos otros accidentes no son notificados a las autoridades, por decisión de los involucrados, fuga o por la lejanía territorial, en regiones cuya presencia de agentes de este ente es reducido. Por otro lado, en los accidentes registrados, 540 personas han resultado heridas. Desde lesiones leves hasta graves son consecuencia de impericias, descuidos y barbarie de conductores a nivel nacional. Además: La factura petrolera de Honduras subió un 52% en 5 mesesEl inspector Darwin Hernández pidió a la población, a través del informativo Hoy Mismo, "ser prudentes y respetar la normativa vial". El funcionario consideró que la operatividad de la institución ha aumentado en los tramos carreteras interurbanos y urbanos de Honduras, pero que esto no determina el cese de la incidencia. También detalló que se decomisaron, solo durante el último viernes, 550 licencias de conducir a personas que irrespetaron los plazos del toque de queda instaurado a nivel nacional, especialmente en Tegucigalpa, capital de Honduras. Algunos de estos, ahondó, conducían en estado de ebriedad. "Ahorita que estamos con un clima adverso hay que extremar las medidas; no conducir en exceso de velocidad, para evitar este tipo de hecho tan lamentables" exhortó Hernández. <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fdiariolaprensahonduras%2Fposts%2F4448374338520703&show_text=true&width=500" width="500" height="484" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>La indicencia de accidentes de tránsito en Honduras se han convertido en la segunda causa de muerte externa, según estadísticas del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Del total de las muertes ocurridas en el 2020 (1277), 195 eran mujeres, 1,082 hombres y del resto no se logró determinar su sexo, sin embargo, las estadísticas incluyen tanto adultos mayores de 60 años como niños entre 0 y 17 años. FOTOS: Identifican a empresarios mexicanos que murieron en accidente en HondurasEl inspector policial destacó que DNVT continuará montado operativos de vigilancia en carreteras, calles y avenidas de ciudades y pueblos, con el objetivo de garantizar una circulación expedita, autorizada y apegada el reglamento de tránsito hondureño.

Aceleran acuerdo para que hondureños accedan a estudios en universidad de Italia

Tegucigalpa, Honduras. Con el propósito de coordinar la ruta de trabajo que permita ejecutar el acuerdo de cooperación que firmó recientemente la Universidad de Ferrara (UNIFE) con el Gobierno de Honduras, el embajador Mariano Jiménez Talavera se reunió
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Aceleran acuerdo para que hondureños accedan a estudios en universidad de Italia

Tegucigalpa, Honduras. Con el propósito de coordinar la ruta de trabajo que permita ejecutar el acuerdo de cooperación que firmó recientemente la Universidad de Ferrara (UNIFE) con el Gobierno de Honduras, el embajador Mariano Jiménez Talavera se reunió con autoridades de esa institución académica. El acuerdo tiene como objetivo abrir oportunidades que facilitarán el acceso presencial o virtual a los cursos de pregrado, posgrado y doctorado de la universidad, tanto a los hondureños que viven en Italia como a aquellos que residen en Honduras. Con el convenio también se busca propiciar la colaboración y el desarrollo de actividades de investigación entre las instituciones académicas y de investigación hondureñas y la universidad italiana. Además: Más de 700 hondureños han muerto en accidentes de tránsito en 2021Honduras es el primer país en Centroamérica y el tercero de Latinoamérica, junto a Ecuador y República Dominicana, en firmar un acuerdo de cooperación con la UNIFE. Fue suscrito por la vicecanciller Karen Najarro en representación del Gobierno de Honduras y por el responsable de la oficina internacional y doctorados en investigación de la UNIFE, Maurizio Pirani, el 25 de mayo. Durante su visita, el embajador hondureño Mariano Jiménez Talavera se reunió con el rector de la UNIFE, Giorgio Zauli, quien aprovechó la ocasión para firmar el documento original que será enviado a Honduras en los próximos días. Jiménez Talavera destacó la calidad de los procesos de investigación de ese centro universitario de Italia. “Nuestro sistema universitario, que posee sólidas interconexiones con las principales universidades de Centroamérica, podrá actuar como motor de una mayor expansión de las colaboraciones en toda la zona, contribuyendo así al desarrollo científico y académico", añadió. También: Honduras propone consolidar plan integral de autosuficiencia sanitaria contra el covid-19 El rector de la Universidad de Ferrara, Giorgio Zauli, subrayó que el acuerdo refleja que la calidad de la investigación y la formación de UNIFE son valoradas internacionalmente. La Universidad de Ferrara cuenta con 12 departamentos, cinco de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina. El embajador de Honduras también aprovechó su viaje para reunirse con representantes de la Universidad de Bologna para realizar acercamientos que conlleven a una posible colaboración que permita abrir más oportunidades de estudio para los hondureños en esa nación. En ese encuentro, en donde se realizó una presentación de los distintos programas, participaron Matteo Vittuari, profesor de economía agraria y delegado a la internacionalización para el departamento de Ciencias y Tecnologías Agroalimentarias, y Giorgio Prosdocimi Gianquinto, catedrático de horticultura y floricultura.

Honduras depende de sí mismo en los Juegos Olímpicos de Tokio: tabla de posiciones y así se jugará la última jornada

Tokio, Japón. Todo se definirá en la última jornada de la fase de grupos de los Juegos Olímpicos. La Selección de Honduras depende de sí misma para buscar la clasificación a los cuartos de final de Tokio-2020 tras su enorme victoria (3-2) sobre Nueva
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras depende de sí mismo en los Juegos Olímpicos de Tokio: tabla de posiciones y así se jugará la última jornada

Tokio, Japón. Todo se definirá en la última jornada de la fase de grupos de los Juegos Olímpicos. La Selección de Honduras depende de sí misma para buscar la clasificación a los cuartos de final de Tokio-2020 tras su enorme victoria (3-2) sobre Nueva Zelanda con una épica remontada. La segunda fecha del fútbol olímpico masculino dejó el triunfo de Honduras gracias a una voltereta sobre el final del encuentro con un gol de Rigoberto Rivas en Kashima. El Grupo B quedó más apretado y la definición será en el cierre de las jornadas. El equipo hondureño sumó sus primeros tres puntos después de haber debutado con derrota frente a Rumania. Luis Palma, Juan Carlos Obregón y Rigoberto Rivas, los goleadores de Honduras para la remontada ante Nueva Zelanda. TABLA DE POSICIONESPrecisamente los rumanos cayeron este domingo goleados por 0-4 ante Corea del Sur y ahora las cuatro selecciones tienen la misma cantidad de puntos. Los surcoreanos son líderes por mejor diferencia de goles, son seguidos por los hondureños, terceros los neozelandeses y últimos se encuentran los rumanos. ¿CUÁNDO SE DEFINE TODO?La tercera y última jornada de la fase de grupos se jugará completa el miércoles. En el Grupo B, ambos enfrentamientos comenzarán a la misma hora. Así está la tabla de posiciones de los grupos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Honduras chocará contra Corea del Sur y Rumania ante Nueva Zelanda. Los dos juegos serán a las 2. 30 de la madrugada, hora hondureña. El duelo de la Bicolor se podrá seguir en vivo a través del canal VTV y también por Claro Sports y Marca Claro en la plataforma de YouTube. PARTIDOS DE LA ÚLTIMA JORNADA (MIÉRCOLES):GRUPO A (5. 30 AM)Francia vs JapónSudáfrica vs MéxicoGRUPO B (2. 30 AM)Rumania vs Nueva ZelandaCorea del Sur vs HondurasGRUPO C (5. 00 AM)Australia vs EgiptoEspaña vs ArgentinaGRUPO D (2. 00 AM)Arabia Saudita vs BrasilAlemania vs Costa de Marfil

Hoy realizan feria de libros gratis en San Pedro Sula

Redacción. De 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, la librería Guacamayas BookStore realizará este domingo en San Pedro Sula una feria de libros gratuitos para los amantes de la lectura. La librería sampedrana entregará más de 500 libros de segund
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Hoy realizan feria de libros gratis en San Pedro Sula

Redacción. De 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, la librería Guacamayas BookStore realizará este domingo en San Pedro Sula una feria de libros gratuitos para los amantes de la lectura. La librería sampedrana entregará más de 500 libros de segunda mano en diferentes ramas, matemática, psicología, marketing, medicina, sociología, ingeniería, derecho, literatura general, novelas, autoayuda, infantiles, libros en inglés, por mencionar algunos. Se entregarán dos libros por persona y deben cumplir con las medidas de seguridad para prevenir el contagio por el covid. Los asistentes deben llegar con mascarilla. <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fguacamayasbookstore%2Fposts%2F3085310378369353&show_text=true&width=500" width="500" height="720" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>Ubicación para asistirLa feria se realizará en el parqueo de su tienda en Barrio Los Andes, avenida circunvalación, bajos del Hotel Los Andes frente a Farmacias del ahorro. <iframe width="560" height="315" src="https://www. youtube. com/embed/pQmFgNHK7uM" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>

VIDEO: Policía queda acorralado en tiroteo en cárcel de Honduras

Tegucigalpa. La tarde del sábado se registró un nuevo tiroteo en el interior de una cárcel de máxima seguridad en Honduras, suceso en el que dos privados de libertad y un policía resultaron heridos. Fue el intercambio de disparos fue en la cárcel de Sir
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

VIDEO: Policía queda acorralado en tiroteo en cárcel de Honduras

Tegucigalpa. La tarde del sábado se registró un nuevo tiroteo en el interior de una cárcel de máxima seguridad en Honduras, suceso en el que dos privados de libertad y un policía resultaron heridos. Fue el intercambio de disparos fue en la cárcel de Siria, El Porvenir, Francisco Morazán. Delma Ordoñez, presidenta de la Asociación de Familiares de Privados de Libertad, dijo que varios privados de libertad llamaron a sus familiares para informarles sobre el tiroteo con heridos. "Gracias a Dios solo son dos privados y un policía que tienen heridas leves y fueron atendidos por miembros de la Cruz Roja en ese mismo lugar", acotó. En redes sociales circula un video del momento en que un policía queda acorralado a mitad del tiroteo. El clip fue grabado desde un módulo en el que varios privados de libertad se refugian. "Al policía los mareros lo tienen pegado, miren", se escucha la voz de un reo que narró el suceso.

Honduras propone consolidar plan integral de autosuficiencia sanitaria contra el covid-19

Ciudad de México, México. Honduras, a través del canciller Lisandro Rosales, instó durante el encuentro de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se consolide el plan integral de autosuficiencia sanitaria para log
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras propone consolidar plan integral de autosuficiencia sanitaria contra el covid-19

Ciudad de México, México. Honduras, a través del canciller Lisandro Rosales, instó durante el encuentro de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se consolide el plan integral de autosuficiencia sanitaria para lograr un acceso oportuno a más vacunas anticovid. “Mis deseos porque en este encuentro, oportuno y necesario, avancemos con los acuerdos que nos permitan consolidar el plan Integral de autosuficiencia sanitaria”, subrayó el canciller durante su intervención en la XXI reunión de cancilleres de la Celac. “Para países como Honduras y seguramente la mayoría en nuestro continente, el acceso a las vacunas contra el covid 19 es un enorme desafío, es imprescindible para reactivar nuestras economías, reduciendo el riesgo de muerte”, recalcó. Lea: La factura petrolera de Honduras subió un 52% en 5 meses Rosales reiteró al Gobierno mexicano el agradecimiento de Honduras por la reciente donación de 150,000 dosis de la vacuna AstraZeneca y un lote de medicamentos. Además de buscar los mecanismos para que haya más vacunas, el canciller hondureño afirmó también que es urgente y prioritario trabajar conjuntamente para garantizar el acceso a los alimentos, en especial para quienes perdieron su fuente de ingreso. El funcionario hondureño indicó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha recomendado reactivar el plan de seguridad alimentaria y nutricional. Los cancilleres de las distintas naciones abordaron diversas temáticas de interés mundial. “Este contexto y difícil realidad que vive el mundo y particularmente nuestra región, demanda del entendimiento que priorice la vida y el bienestar de todos, más allá de posturas ideológicas y de los intereses individuales como naciones”, recalcó. También: 120 millones de dólares invertirá consorcio hondureño en la terminal marítima de Omoa Rosales también puntualizó la importancia de avanzar en acciones resilientes frente a los efectos del cambio climático. “Para nosotros es un asunto de vida o muerte, lo vivimos de forma recurrente, recién lo sufrimos el año anterior con Eta y Iota”, subrayó. “La pandemia expuso nuestras debilidades, pero también nos permite, que luego de los análisis y reflexiones, podamos establecer consensos”, manifestó. Homenaje a Simón BolívarPreviamente, los cancilleres participaron en una ceremonia conmemorativa al 238 aniversario del nacimiento de Simón Bolívar, que se realizó en el Castillo de Chapultepec y que fue encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Esta mañana previo a la cumbre de la Celac nos hemos unido a la celebración del 238 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, un hombre vinculado a México y a América por sus ideales de libertad, al igual que nosotros, esa nación celebra los 200 años de independencia”, posteó Rosales en su cuenta de twitter. El canciller de México, Marcelo Ebrard, aseguró que el llamado a la unión que hiciera Bolívar sigue vigente y que la jornada de los cancilleres refleja que los representantes se reunieron para “decirle al mundo que América Latina y el Caribe somos una región solidaria, unidad”. “Pensamos que para el futuro, y estamos resueltos a hacerlo, tenemos que trabajar en conjunto para que nuestra voz se escuche, para defendernos de muchos y muy diversos peligros y amenazas, como ahora la pandemia, y para que nuestros pueblos vivan mejor”, agregó.

Lo que dicen Faitelson, Costly y otros personajes de la goleada de México a Honduras en la Copa Oro 2021

Phoenix, Estados Unidos. La Selección de Honduras es goleada (3-0) por México en el duelo de los cuartos de final de la Copa Oro 2021 en el State Farm Stadium de Phoenix, Arizona. Los aztecas juegan su mejor partido del certamen de la Concacaf y coincide c
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Lo que dicen Faitelson, Costly y otros personajes de la goleada de México a Honduras en la Copa Oro 2021

Phoenix, Estados Unidos. La Selección de Honduras es goleada (3-0) por México en el duelo de los cuartos de final de la Copa Oro 2021 en el State Farm Stadium de Phoenix, Arizona. Los aztecas juegan su mejor partido del certamen de la Concacaf y coincide con el peor juego de la escuadra catracha. El Tricolor le pasa por encima claramente a la Bicolor y en las redes sociales muchos están comentando el duelo. Sobre todo en México, donde los periodistas mexicanos como David Faitelson ha opinado del encuentro. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1419130957290868738"></amp-twitter>Faitelson, quien casi siempre es muy crítico con el accionar de la selección mexicana, hoy alaba la imagen que presenta el equipo de Gerardo 'Tata' Martino. “México domina con facilidad a los hondureños. Ha elevado su nivel en la Copa. Apunta para ser una goleada. . . ”, se refirió mientras se jugaba el primer tiempo. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1419115339728650243"></amp-twitter>“La Copa Oro siempre nos recuerda de donde somos, a donde pertenecemos y que nivel de futbol tenemos”, comentó el controversial comentarista mexicano de ESPN. OTROS COMENTARIOSEl delantero hondureño Carlo Costly, exintegrante de la Selección de Honduras, publicó un mensaje en Twitter sobre lo que ha visto: “Jerry Bengtson necesita acompañante, está muy solo”, escribió. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1419137279961018369"></amp-twitter>El reportero deportivo Iván Kasanzew, que trabajaba en Univisión, comentó que “muy discreto lo de Honduras en los primeros 45 minutos. Los mejores 45 minutos de México en Copa Oro”. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1419133718661316613"></amp-twitter>“Sean sinceros, ninguno de ustedes puede creer lo bien que jugó México ante Honduras el primer tiempo”, añadió Kasanzew. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1419136984740737026"></amp-twitter>En Honduras, el periodista Jorge Rivera escribió que “México no debería de celebrar. Esto es un espejismo, le están ganando a una recogida, donde nunca le quitaré la responsabilidad a Fabián Coito por tu pésima convocatoria”. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1419134128058998784"></amp-twitter><amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1419137608022740996"></amp-twitter><amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1419134503029821440"></amp-twitter><amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1419132578666328066"></amp-twitter>

Arnold Cruz tras caer goleado ante México: “Hay poco que rescatar porque reaccionamos muy tarde”

Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Arnold Cruz, el asistente técnico de Fabián Coito y que ha dirigido los últimos dos partidos de la Selección de Honduras en la Copa Oro 2021 por la ausencia del entrenador uruguayo tras dar positivo a Covid-19, ha compare
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Arnold Cruz tras caer goleado ante México: “Hay poco que rescatar porque reaccionamos muy tarde”

Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Arnold Cruz, el asistente técnico de Fabián Coito y que ha dirigido los últimos dos partidos de la Selección de Honduras en la Copa Oro 2021 por la ausencia del entrenador uruguayo tras dar positivo a Covid-19, ha comparecido a una conferencia de prensa posterior al partido donde se ha caído derrotado 3-0 contra México. Cruz aceptó que hay poco que rescatar del juego y explicó por qué decidieron incluir en la alineación titular a futbolistas como Kevin López quien tiene casi tres meses sin jugar y a Marcelo Santos teniendo a Pereira a disposición. LAS CONCLUSIONES DEL JUEGO“Hay poco que rescatar porque reaccionamos muy tarde y a veces no darse cuenta de las acciones y situaciones fuertes que pueden venir en un partido es complicado; en el primer tiempo tuvimos distracciones enormes para que México tuviera esa facilidad de hacer esos goles, no encontramos el camino que hablamos y que informamos a los futbolista. De lo poco que hay que rescatar es que en algunas acciones tuvimos cierta personalidad para jugar, pero no como lo sabemos hacer”. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">¡CRÍTICAS Y HALAGOS!<br><br>Lo que dicen Faitelson, Costly y otros personajes de la goleada de México a Honduras en la Copa Oro 2021 ➡ <a href="https://t. co/bSQYQCZ3cn">https://t. co/bSQYQCZ3cn</a></p>— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa/status/1419154223837630466?ref_src=twsrc%5Etfw">July 25, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>SOBRE EL TORNEO EN GENERAL“Hay que tener calma, se perdió ante un equipo que no queremos perder, hay que hacer un resumen de todo y en esta ocasión Fabián Coito vio el juego desde otra perspectiva y tendrá su propio análisis. Hay que sumar esto a lo que puede venir con la recuperación de muchos futbolistas que no estuvieron y que están caídos porque tenemos una selección fuerte y en estos momentos no la tuvimos para poder estar donde queremos”. INCLUSIÓN KEVIN LÓPEZ Y MARCELO SANTOS“Kevin López es un jugador que ha tenido esa rapidez e intuición, físicamente los números hablan y los aparatos tecnológicos también y por eso lo pusimos, pero no se encontró en el partido”. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">La espectacular atajada de Buba López en el inicio del <a href="https://twitter. com/hashtag/Honduras?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Honduras</a> vs México <a href="https://twitter. com/hashtag/CopaOro?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#CopaOro</a> <a href="https://t. co/hKRA7DKY8c">https://t. co/hKRA7DKY8c</a></p>— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa/status/1419137029502349313?ref_src=twsrc%5Etfw">July 25, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>“Kevin Álvarez es lateral, pero viene con una carga durante todos estos partidos y no era conveniente regresarlo, además ha jugado bien con Maynor y poner a Santos fue porque estaba fresco, es rápido e hizo lo que debía hacer, todo pasa por la dinámica del jugador, sus decisiones con el balón y es algo que no encontramos hoy”. QUÉ POSICION NOS FALTA AFINAR PENSANDO EN LA ELIMINATORIA“Siempre hace falta algo por x o y razón, tenemos un radar importante de futbolistas que se pueden sumar tanto de la mayor y Sub-23, andamos buscando esa cohesión futbolística y que se den cuenta que las velocidades en otro nivel son importantes por eso queremos que el jugador lea y lo entienda”.

La factura petrolera de Honduras subió un 52% en 5 meses

Tegucigalpa, HondurasLa factura petrolera de Honduras sumó 608,9 millones de dólares entre enero y mayo de este año, un 52 % más que en el mismo período de 2020, y el país compró un millón de barriles más de hidrocarburos, debido al aumento del preci
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

La factura petrolera de Honduras subió un 52% en 5 meses

Tegucigalpa, HondurasLa factura petrolera de Honduras sumó 608,9 millones de dólares entre enero y mayo de este año, un 52 % más que en el mismo período de 2020, y el país compró un millón de barriles más de hidrocarburos, debido al aumento del precio internacional del petróleo. Así lo informó este sábado el Banco Central de Honduras (BCH) en un informe en el que detalló que la compra de combustibles, lubricantes y búnker para generación de energía eléctrica subió 208,3 millones de dólares con relación al mismo periodo de 2020 (400,6 millones de dólares). El aumento en factura petrolera en los primeros cinco meses de 2021 obedece al alza en el precio internacional del petróleo, influenciado por la reactivación de las economías del resto del mundo, principalmente la de Estados Unidos, tras el cierre de las actividades por la pandemia de covid-19, explicó. Gobierno subsidiará factura eléctrica de 1,470,000 hogaresHonduras acumula 286. 635 casos confirmados y 7. 594 muertes por la covid-19 desde marzo de 2020, cuando fueron confirmados los primeros dos contagios. En el caso del diésel, el país centroamericano pagó por su importación 211,1 millones de dólares, un 41,8 % más que en el período de referencia de 2020, cuando compró 148,9 millones de dólares, señaló el Banco Central de Honduras. La compra de gasolina superior, por 153 millones de dólares, aumentó 91,1 % con relación a 2020, cuando fue de 80,1 millones de dólares. Según el documento, la importación de gasolina regular le costó a los hondureños 80,9 millones de dólares, lo que supone un 59,6 % más que los 50,7 millones pagados en 2020. Rebaja parcial a combustibles en Honduras la próxima semanaLa entidad indicó que la compra de búnker, principal materia prima para la generación de energía térmica, por 104,6 millones de dólares, aumentó 24,1 % con relación al mismo lapso del año pasado, cuando ascendió a 84,3 millones de dólares. También señaló que se compraron 59,3 millones de dólares en queroseno y gas licuado para uso doméstico, lo que supone un 62 % más que los 36,6 pagados en 2020. El año pasado se importaron 7,8 millones de barriles de derivados del petróleo, lo que representa un millón más a lo comprado en 2020, cuando sumaron 8,7 millones de barriles, indicó el Banco Central. El organismo incluyó en la factura petrolera de entre enero y mayo de 2021 la compra de energía eléctrica que Honduras hizo a otros países centroamericanos, que no identifica, por 6,8 millones de dólares, 22,7 % menos a los 8,8 millones comprados en 2020.

VIDEO: Jovencita muere tras sufrir fatal accidente en Tegucigalpa

Tegucigalpa, HondurasUna jovencita de 15 años falleció después de sufrir graves heridas en un accidente de motocicleta en la colonia Alameda de Tegucigalpa. El accidente donde participó Izabela Nicolle Barrientos Vallejo quedó registrado en video. La jov
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

VIDEO: Jovencita muere tras sufrir fatal accidente en Tegucigalpa

Tegucigalpa, HondurasUna jovencita de 15 años falleció después de sufrir graves heridas en un accidente de motocicleta en la colonia Alameda de Tegucigalpa. El accidente donde participó Izabela Nicolle Barrientos Vallejo quedó registrado en video. La joven murió la mañana de este sábado en el Hospital Escuela después de accidentarse a bordo de una motocicleta con un pariente y fueron a impactados por un vehículo en marcha. Izabela Barrientos se trasladaba a a un triaje de la capital para realizarse una prueba de coronavirus, pues presentaba síntomas. En el video se puede ver el fuerte impacto y cuando ambas personas salen por el aire y sobre el carro, luego de colisionar. Inmediatamente caen contra el pavimento y la jovencita pierde el casco de protección que llevaba puesto. El accidente ocurrió el jueves de esta semana en la colonia Alameda. Izabela Nicolle Barrientos Vallejo era estudiante del noveno grado en el Liceo Catolico Santa María. Momento del impacto contra el otro vehículo.

Periodista mexicano Carlos Albert llama "imbécil a Leverón y arremete contra el fútbol hondureño

Arizona, Estados UnidosEl periodista mexicano Carlos Albert Llorente ha calentado el duelo Honduras vs México por los cuartos de final de la Copa Oro 2021 al llevarse de encuentro al defensor hondureño Johnny Leverón. El exfutbolista y hoy comentarista dep
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Periodista mexicano Carlos Albert llama "imbécil a Leverón y arremete contra el fútbol hondureño

Arizona, Estados UnidosEl periodista mexicano Carlos Albert Llorente ha calentado el duelo Honduras vs México por los cuartos de final de la Copa Oro 2021 al llevarse de encuentro al defensor hondureño Johnny Leverón. El exfutbolista y hoy comentarista deportivo ha generado revuelo y mucho enfado en los hondureños ya que catalogó de "imbécil" al jugador catracho Leverón en la previa del choque que se realizará en el en el State Farm Stadium de la ciudad de Glendale, Arizona. "Ellos no están acostumbrados al pie fuerte, al fútbol con el pie fuerte. Siempre están acostumbrados a un fútbol donde los cuidan más, donde los protegen más, donde el fútbol, por así decirlo, los van cuidando durante todas las competencias y es una circunstancia muy difícil de cambiar", comentó en rueda de prensa el zaguero hondureño al hablar sobre la selección mexicana. Tras estas declaraciones, Carlos Albert le respondió al jugador del Olimpia y lo llamó "imbécil" con unas palabras que han provocado todo tipo de respuestas para el comunicador. "Esto dijo un imbécil pseudo futbolista hondureño. Por este tipo de posturas no pasan de ser lo que son mediocres y perdedores, eso si, con su pierna fuerte, pero su cerebro seco. Pobre fútbol con este tipo de bestias", atacó el periodista mexicano a Leverón. PartidazoMéxico llega como líder del grupo A con siete puntos y no encajó goles, mientras la Bicolor fue segunda en el grupo D con seis unidades. El choque entre hondureños y mexicanos estará comenzando a partir de las 8:30pm, horario de Honduras. Lo podrás ver por ESPN o Deportes TVC; además de seguirlo vía online por la web de Diario LA PRENSA. El ganador se medirá en semifinales con el vencedor del duelo de mañana entre Costa Rica y Canadá. Esto dijo un imbecil pseudo futbolista Hondureño. . . . . Por este tipo de posturas no pasan de ser lo que son. . . . . Mediocres y perdedores eso si. . . . Con su pierna fuerte pero su cerebro seco. . . Pobre fútbol con este tipo de bestias pic. twitter. com/o1IxatHs5n— Carlos Albert Ll (@calbert57) July 24, 2021// </scr//

120 millones de dólares invertirá consorcio hondureño en la terminal marítima de Omoa

Tegucigalpa, Honduras. El alcalde de Omoa, Cortés, Ricardo Alvarado, le dio la bienvenida a la nueva terminal marítima que se construirá en esa ciudad; sin embargo, expresó que no están de acuerdo con la exoneración del proyecto. El Congreso Nacional
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

120 millones de dólares invertirá consorcio hondureño en la terminal marítima de Omoa

Tegucigalpa, Honduras. El alcalde de Omoa, Cortés, Ricardo Alvarado, le dio la bienvenida a la nueva terminal marítima que se construirá en esa ciudad; sin embargo, expresó que no están de acuerdo con la exoneración del proyecto. El Congreso Nacional (CN) aprobó un decreto para la construcción de una moderna Terminal Marítima Portuaria de Cruceros, Buques, Mercantes, y Cabotaje en el puerto de Omoa con una inversión hondureña de 120 millones de dólares (L 2,800 millones). Se estima que, en una primera fase, los inversionistas generarán más de 2,000 empleos entre directos e indirectos. Además lea: Congreso aprueba contrato concesionario para muelle de cruceros en Omoa La inversión, que es del sector privado, supera los 120 millones de dólares. El proyecto se viene gestando desde el año 2013 y esperan que atraiga el turismo de cruceros a Omoa. InversiónAlvarado dijo que “este proyecto viene a abrirle la puerta a la inversión al municipio de Omoa”. “Es un proyecto anhelado por todos nosotros que siempre hemos querido tener un puerto aquí en Omoa y no digamos de turismo y de cabotaje”, comentó. “Creo que este es el mejor proyecto habido en los siglos de existencia que tiene el municipio, pero hay algo que tenemos que aclarar: estamos de acuerdo en los 120 millones de dólares de inversión porque este pueblo trabajo es lo que más necesita”, señaló. “Pero hay un artículo dentro de lo que el Congreso Nacional ha aprobado en el que no estamos de acuerdo que los exonere de todo pago de impuestos, tasas y servicios”, dijo. De acuerdo con las autoridades, lo que se otorga son los beneficios fiscales que recibe el consorcio como estímulo a la inversión y que están establecidos en la Ley para la Promoción y Protección de Inversiones, decreto 51-2011 especialmente sin ser excluyente, en relación a lo establecido en los artículos 32,33,34,35,40, 41 y 42 de la misma. Alcalde pide que no sea un proyecto exoneradoEl alcalde de Omoa dijo que “creo que esto no está acorde a la realidad, ya que esta inversión en qué favorecería al municipio de Omoa, sólo en el empleo”. “Por eso, le pedimos a los padres de la patria, a los amigos diputados, que revisen bien este contrato”, afirmó. “Queremos un ejemplo como de Puerto Cortés, que al final lograron hasta el 4% en ingresos. Todo municipio necesita desarrollo, pero desarrollo que venga equitativamente”, sugirió. “En este muelle de cabotaje estamos de acuerdo mil por mil siempre y cuando le traiga beneficios al municipio. En este momento no sabría cuánto ganaría la municipalidad en caso de cobrar impuestos, porque lo haríamos conforme al plan de arbitrios y la Ley de Municipalidades”, indicó. “Creo que sería una remuneración bastante fuerte porque es una alta inversión, pero repito estamos de acuerdo, bienvenido el proyecto al puerto de Omoa”, reiteró. “El único punto es que, si ellos van a realizar una inversión pero que es privada, tienen el deber de pagar tributos a la municipalidad, pero si viene exonerado quiere decir que sólo vamos a estar de mirandas, sólo como observadores nada más”, lamentó. “En realidad, no hemos tenido ninguna reunión con ellos, los estamos esperando para poder llegar a un acuerdo y había que elaborar en base a ley un convenio de mutuo acuerdo”, sugirió. ContratoEl contrato de concesión es a 25 años a partir de la concesión y el proyecto fue acompañado por el Consejo Nacional de Inversiones (CNI). El CNI trabaja con la colaboración del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Agencia de Desarrollo de Estados Unidos (USAID) y la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh). Para el diputado liberal, Mauricio Villeda, “la creación de una moderna terminal marítima en Omoa será competencia directa de Puerto de Cortés”. Puerto Cortés es el puerto más grande de Centroamérica y es administrado por otro grupo privado denominado Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).

Dejan libre a atracador de banco en La Ceiba, un día después asalta tienda en El Progreso

El Progreso, YoroUno de los detenidos del frustrado asalto a una tienda de electrodomésticos en El Progreso, Yoro, participó en el atraco a la agencia bancaria la semana anterior en La Ceiba, Atlántida. Ayer los cinco supuestos asaltantes que irrumpieron e
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Dejan libre a atracador de banco en La Ceiba, un día después asalta tienda en El Progreso

El Progreso, YoroUno de los detenidos del frustrado asalto a una tienda de electrodomésticos en El Progreso, Yoro, participó en el atraco a la agencia bancaria la semana anterior en La Ceiba, Atlántida. Ayer los cinco supuestos asaltantes que irrumpieron el 15 de julio de 2021 una institución bancaria de La Ceiba, fueron dejados en libertad tras dictarles un sobreseimiento provisional por falta pruebas. Los detenidos este sábado en El Progreso, Yoro, son Ramón Antonio Sierra Mejía, Erick Danilo Baide, José Gabriel Hernández, Lee Marvin Mejia Velásquez y Santo Garay Hernández. "De manera preliminar estamos haciendo las investigaciones que nos permiten ya identificar a uno de ellos como responsable de haber participado en un asalto en la ciudad de La Ceiba", confirmó Juan Sabillón, subcomisario vocero de Policía. "Uno de ellos que era el conductor del vehículo en el que pretendían huir, sin embargo después de un seguimiento, agentes motorizados logran interceptarlo y detenerlo en San Pedro Sula", indicó. Se trata de Lee Marvin Mejía, quien supuestamente era el conductor del vehículo en el que pretendían huir después de asaltar la tienda de electrodomésticos en El Progreso. A este al momento de revisarlo se el encontraron varios emboltorios de supuesta cocaína. A los demás se les decomisaron tres armas de fuego. Según la Policía, después de cometer el asalto en El Progreso pretendían desvestir a los empleados de esa agencia para salir uniformados como trabajadores. Los seis capturados, cinco en la agencia y uno en San Pedro Sula, serán remitidos a la Fiscalía por portación ilegal de armas, tentativa de robo y asociación para delinquir. La semana pasada después de ser capturados en La Ceiba los detenidos Héctor Fernando Aguilar Acosta, Luis Armando Nolasco Vásquez, Lee Marvin Mejía Velásquez y José Santos Pérez Contreras fueron enviados a prisión con la medida de detención judicial. Pero ayer un juez determinó dejarlos en libertad después que no se presentaron testigos y el video del asalto que presentó la DPI no se pudo abrir.