Analista: La incursión con drones en Polonia delata la desesperación rusa
El analista internacional Fernando Wilson, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, calificó la incursión de Rusia en el espacio aéreo de Polonia como un «mensaje de desesperación» y una táctica para «esconder la debilidad material» de Moscú.
Al menos 19 drones rusos, que fueron lanzados aparentemente desde territorio bielorruso, penetraron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco, lo que provocó que el Ejército local, así como otros aviones y sistemas de defensa antiaérea de aliados como Países Bajos, Alemania e Italia, repeliesen la intrusión bajo la coordinación del Mando Aéreo de la OTAN.
Varsovia ha calificado la intrusión como «un acto de agresión» mientras que Rusia se abstuvo de negar la incursión y se mostró dispuesta a abrir consultas con las autoridades polacas.
En una entrevista con El Diario de Cooperativa, Wilson afirmó que la operación no puede ser considerada como «errores, fallas de los sistemas u 'overshoot', es decir, que el dron voló más allá de Ucrania y llegó a Polonia».
Según el experto, este tipo de incursión es una forma de «medir los tiempos de respuesta de las defensas antiaéreas polacas y de la OTAN». Sin embargo, enfatizó que, «en el plano político, sugiere de alguna manera la preocupación o los problemas que está comenzando a enfrentar Putin con una economía recalentada, con 30% de déficit fiscal, con una cantidad de bajas impresionante en combate, tanto de medios militares como soldados, más de un millón de bajas».
Wilson afirmó que «la gran esperanza de que Donald Trump impusiera una paz favorable a Rusia a Ucrania terminó por desvanecerse y hoy día Rusia se está quedando sin opciones».
«Tengan cuidado»
En este sentido, el analista aseguró que esta táctica «es clásica en la política exterior rusa desde la Rusia zarista, la Unión Soviética y la Federación Rusa contemporánea, que es comenzar a tratar de elevar las apuestas, incrementar la amenaza de violencia para tratar de compensar o esconder la debilidad material que tiene en este momento».
«El hecho que no sean drones de ataque, sino que hayan sido drones señuelo, precisamente para distraer a las defensas antiaéreas, y el hecho que sean 19, lo más probable es que hayan sido incluso más, es que claramente haya habido una voluntad de transmitir un mensaje de 'tengan cuidado'», dijo.
El analista señaló que la OTAN, además de proveer armas, ha entregado «inteligencia en tiempo real» sobre los movimientos rusos, lo que ha permitido a los ucranianos «compensar su inferioridad numérica». Es por ello, según Wilson, que el ataque con drones es una forma de «transmitir un mensaje de cierta desesperación» por parte de Rusia.