newsare.net
El Instituto Confucio Santo Tomás y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile anunciaron la realización del webinar «Agricultura chilena y su relación con China», un espacio de análisis sobre el intercambio comercial silvoagropecuario entrWebinar destacará los hitos del intercambio agrícola entre Chile y China
El Instituto Confucio Santo Tomás y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile anunciaron la realización del webinar «Agricultura chilena y su relación con China», un espacio de análisis sobre el intercambio comercial silvoagropecuario entre ambos países, que se ha consolidado en las últimas décadas y que posiciona al gigante asiático como el principal destino de las exportaciones agrícolas chilenas. La actividad se llevará a cabo el martes 26 de agosto a las 16:30 horas, a través de Zoom y de un Live en Facebook. Para participar en Zoom se requiere inscripción previa en este enlace, mientras que quienes prefieran seguirlo en línea solo deberán conectarse al Facebook @ConfucioUst a la hora indicada. Un vínculo estratégico para el agro chileno El webinar forma parte del ciclo CHINA + y pondrá el foco en los hitos clave que han marcado el crecimiento de esta relación bilateral, en la inocuidad y calidad de los alimentos chilenos, y en los nichos emergentes de exportación, como los productos saludables y orgánicos, cada vez más demandados por la clase media china. «El sector agrícola chileno ha encontrado en China un socio estratégico, no solo como destino de exportaciones, sino también como espacio de cooperación para enfrentar los desafíos de sustentabilidad, innovación y competitividad internacional», destacó la organización del evento. La charla estará a cargo de Gabriel Layseca Astudillo, ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actual jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de ODEPA en el Ministerio de Agricultura. Con más de una década de trayectoria en el sector público, Layseca ha desarrollado su carrera en el análisis de políticas agrícolas y la proyección internacional del agro chileno, coordinando la participación del ministerio en instancias multilaterales y respaldando la agenda global de sus autoridades. Su experiencia abarca la cooperación internacional, la gestión pública y la economía social, lo que le ha permitido integrar enfoques técnicos, económicos y estratégicos en torno al desarrollo del sector silvoagropecuario chileno. Read more