Expresidente peruano Martín Vizcarra salió libre tras 22 días preso
El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) salió este jueves en libertad tras permanecer tres semanas en prisión preventiva, medida que fue anulada ayer por un tribunal de apelaciones, que determinó que debe afrontar fuera de la cárcel la recta final del juicio en el que está acusado de haber recibido sobornos cuando ejerció de gobernador regional de Moquegua, antes de ser jefe de Estado.
Ayer se resolvió mi inmediata libertad. Hoy, siendo más de las 10 de la mañana, aún no se cumple lo que ordenó la justicia. En Barbadillo el trámite ya concluyó; lo que demora son disposiciones de la central
¡Basta de dilaciones! Me siguen reteniendo injustamente. Exijo respeto a…
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) September 4, 2025
El exmandatario abandonó Barbadillo, la cárcel de Perú reservada para expresidentes, donde ha compartido recinto con otros exgobernantes procesados o condenados como Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).
Vizcarra denunció ser un «perseguido político» y «víctima de abusos» por parte del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y las fuerzas que la apoyan en el Congreso, después de un hecho inédito en Perú para un expresidente encarcelado, cuando por cinco días fue trasladado a la cárcel de Ancón II, también conocida como Piedras Gordas II, una prisión común con más de 2.000 presos.
[Lea también] Expresidente Vizcarra acusa «injusticia» en su traslado a una cárcel común
En declaraciones a la prensa, Vizcarra dijo que los 22 días que estuvo en prisión lo ha pasado «muy difícil» e incluso tuvo que dormir la primera noche en el piso, en un ambiente del Poder Judicial, y que por cinco días fue trasladado a la prisión de Piedras Gordas donde durmió al lado de presos enfermos.
«Salgo fortalecido (de la cárcel)», expresó no obstante el exmandatario a los periodistas, tras agradecer a su familia y amigos por haber «resistido con estoicismo» ante su reclusión, medida que calificó de «carente de cualquier respaldo legal».
Asegura que no se fugará
Vizcarra aseguró que seguirá colaborando con la justicia, asistiendo a todas las citaciones del Poder Judicial y que también seguirá «recorriendo todo el país llevando el mensaje de Perú Primero», el partido que fundó con miras a las elecciones generales del 2026.
«No tengo impedimento de salida del país, pero no me voy del país, no me voy a asilar, no me voy a fugar», remarcó el exgobernante a los periodistas que esperaban en los exteriores de Barbadillo, junto a decenas de simpatizantes.
En la víspera, la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional ordenó la inmediata excarcelación de Vizcarra al revocar la prisión preventiva por cinco meses dictada para asegurar su presencia en el juicio.
Vizcarra enfrentará en libertad el juicio por el delito de cohecho pasivo propio por el que la Fiscalía pide 15 años de prisión por supuestamente haber recibido 2,4 millones de soles (679.000 dólares) en sobornos para adjudicar las obras Lomas de Ilo y la ampliación de un hospital en Moquegua cuando fue su máxima autoridad regional entre 2011 y 2014.
Retoma campaña política
Para refutar la posición de la fiscalía de que no tiene arraigo laboral, Vizcarra argumentó que, tras haber sido destituido como presidente por el Congreso en 2020, ahora tiene dos trabajos, uno de ellos como asesor de su propio partido político Perú Primero, con el que busca ser candidato presidencial.
El exmandatario se encuentra entre las primeras opciones en intención de voto para los comicios presidenciales de 2026 según varias encuestas, pese a contar con tres inhabilitaciones en su contra, impuestas por el Congreso que Vizcarra busca revertir en el sistema interamericano de derechos humanos.