«Mejor pagarles pasajes y que se vayan»: Comando de Jara defiende expulsión de microtraficantes
La senadora independiente Alejandra Sepúlveda (ex-FRVS), vocera del comando de Jeannette Jara, aseguró en Cooperativa que expulsar a microtraficantes extranjeros -propuesta que impulsa la candidata del progresismo- eliminaría un gasto considerable para nuestro país.
«Tenemos nuestras cárceles absolutamente saturadas, con una cantidad de personas tremenda. Se supone que al 2030 vamos a tener alrededor de 15 mil nuevas plazas, con la construcción de distintas cárceles en el país, pero el 16% de los que hoy están (detenidos) son población extranjera, y un 60% de ese grupo lo está por tráfico de drogas», expuso en El Primer Café de este viernes.
En este escenario, Jara plantea que «aquellos que han cometido delitos absolutamente menores -no lo que tiene que ver con el crimen organizado ni el narcotráfico; (pues) esos van a pagar en Chile, con toda la ley sobre ellos- se van del país con orden de expulsión, porque son delitos pequeños, sin connotación social grave», indicó la senadora.
A modo de ejemplo, señaló que la medida implicaría enviar a sus respectivos países a personas condenadas por «traficar pequeñas cantidades de droga, o aquellos que son 'burreros' y están en el traslado de un lado para otro», ilícitos que para Sepúlveda, «no tienen la connotación importante para derribar y destruir a las bandas».
Respecto al financiamiento de la iniciativa, que fue cuestionado por la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, la vocera de Jara indicó que su costo «está dentro del 0,2% (del presupuesto) de seguridad que plantea la candidata, y dentro del 1% del PIB que queremos recaudar para llevar a cabo» esta y otras ideas del renovado programa de gobierno.
Ignacio Walker: «Es una señal de debilidad»
«Creo que esto es un error», manifestó en el mismo espacio el excanciller Ignacio Walker (ex-DC), antes de llamar a tener «cuidado» con lo que el comando oficialista califica como «delitos menores».
Atendido «lo que cuesta detener a una persona, procesarla, condenarla, y una vez que esté condenada -aunque se trate de 'delitos menores'- expulsarla a su país de origen, me parece una señal de debilidad. No podemos bajar la guardia», enfatizó el exministro, advirtiendo que con esta medida, los expulsados incluso «pueden reingresar al país» en un futuro.
Dicho esto, Walker añadió: «También creo que es un error lo que proponía Evelyn Matthei, que habló de 10 mil personas condenadas que pueden cumplir su pena en su país de origen, (aunque) eso es un matiz importante-» si esa candidata llegase a La Moneda.
Frente a estos reparos, Sepúlveda replicó que «el problema es lo que nos cuesta mantener a esas personas (en Chile): casi un millón de pesos mensuales (cada una)», de modo que considera «preferible pagarles pasajes para que se vayan».
La senadora insistió que la expulsión se orienta a condenados por «delitos absolutamente pequeños, y sale mucho más caro mantenerlos aquí que expulsarlos», antes de relevar que el foco del eventual gobierno de Jara es «perseguir a los grandes para no asumir el costo que hoy tenemos en el país».