newsare.net
San Salvador, El SalvadorEl ministerio de Salud, Francisco Alabí, confirmó este sábado el ingreso a El Salvador de la variante delta del coronavirus e indicó que se reporta un caso. "Se confirma en el país (el ingreso de) la variante delta. Tiene c¡Alerta! El Salvador confirma el primer caso de la variante delta de covid-19
San Salvador, El SalvadorEl ministerio de Salud, Francisco Alabí, confirmó este sábado el ingreso a El Salvador de la variante delta del coronavirus e indicó que se reporta un caso. "Se confirma en el país (el ingreso de) la variante delta. Tiene características particulares que han sido descritas a nivel internacional las cuales facilita la transmisión de esta enfermedad", dijo el funcionario en una conferencia de prensa. Alabí invitó a los salvadoreños a extremar las medidas de precaución correspondientes para evitar contagios. "Confirmada la variante delta queda extremar todas las medidas de precaución correspondientes en el marco de los efectos negativos que esto pueda generar", agregó. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">"Se confirma en El Salvador la existencia de la variante Delta, por lo cual, debemos tomar todas las medidas de precaución correspondiente, en el marco de limitar los efectos negativos", Ministro <a href="https://twitter. com/FranAlabi?ref_src=twsrc%5Etfw">@FranAlabi</a>. <a href="https://t. co/UUKi21v0XA">pic. twitter. com/UUKi21v0XA</a></p>— Ministerio de Salud (@SaludSV) <a href="https://twitter. com/SaludSV/status/1421572153414197250?ref_src=twsrc%5Etfw">July 31, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>El Salvador registró el viernes 16 nuevas muertes a causa del coronavirus, con lo que acumula 2,629 decesos, según las cifras oficiales actualizadas este sábado. Esta cifra de fallecidos se convierte en la más alta reportada en 2021 desde el 19 de enero, día en que se reportaron 12 decesos. Mientras, el número de contagios es de 86. 620 y entre el 1 y el 29 julio, mes en el que se registra un alza en la cifra de casos diarios, se contabilizan 7,260 casos, de acuerdo con los datos alojados el sitio oficial covid19. gob. sv del Ministerio de Salud (Minsal). El mayor número de contagios se registra en personas entre los 20 y los 39 años con un total de 36,020 casos. Le sigue el grupo de entre 40 a 59 años con 32,498 y los de entre 60 a 70 años con 11,027 casos, indican las estadísticas. Las autoridades de Salud continúan promoviendo el uso de la mascarilla, aunque no es obligación portarla, para evitar el incremento de contagios que por consecuencia genera más muertes. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">"Esta variante Delta que ha sido identificada y que se confirma en el país, tiene características particulares, en las cuales se facilita la transmisión de la enfermedad", Ministro <a href="https://twitter. com/FranAlabi?ref_src=twsrc%5Etfw">@FranAlabi</a>. <a href="https://t. co/xn6xImjejS">pic. twitter. com/xn6xImjejS</a></p>— Ministerio de Salud (@SaludSV) <a href="https://twitter. com/SaludSV/status/1421573182755151874?ref_src=twsrc%5Etfw">July 31, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>El jueves se anunció que los ciudadanos que tengan 12 años o más comenzarán a ser vacunadas contra la covid-19 y este viernes llegó al país centroamericano un nuevo lote de vacunas. Se trata de un cargamento de 143,910 dosis de la farmacéutica Pfizer, con lo que El Salvador acumula más de 9,8 millones de vacunas. El país centroamericano inocula dosis de los laboratorios Moderna, Sinovac, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm y la meta de las autoridades de Salud es aplicar las dos dosis de la vacuna anticovid a 4,5 millones de salvadoreños. Read more











