A falta de primarias presidenciales, Evópoli sugiere buscar «mínimos comunes» en la derecha
El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, abordó esta mañana en Cooperativa la fallida primaria presidencial de la oposición y apuntó a que se deben buscar «mínimos comunes» para las elecciones parlamentarias entre las colectividades de la derecha.
Este miércoles se acaba el plazo para inscribir las candidaturas presidenciales para una elección primaria, sin embargo, todos los candidatos opositores decidieron medirse en la primera vuelta.
Pese a los esfuerzos de Chile Vamos y su abanderada Evelyn Matthei de competir de esa forma, el republicano José Antonio Kast señaló desde el principio que no estaba disponible.
Del mismo modo, el diputado Johannes Kaiser, del Partido Nacional Liberatario, cerró la puerta tras el apoyo de la coalición de derecha a la reforma de pensiones, y Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano, confirmó en su reciente proclamación que llegaría a la papeleta de noviembre.
También falta que se aclaren, con miras a la primera vuelta, las definiciones presidenciales del Partido de la Gente y Demócratas.
En este contexto, el timonel de Evópoli reconoció que «el desafío que nosotros tenemos tiene que ver con qué mínimos comunes podemos acordar respecto de las urgencias que tiene Chile. Y mientras no logremos eso, nos va a costar mucho poder hacer una coalición» pensando en un futuro gobierno.
Santa Cruz apuntó que «la primaria en esto es un mecanismo más que permite generar esta unión, esta coalición más amplia que permite una gran mayoría para darle Gobierno a Chile. Y nosotros, por lo tanto, seguimos buscando eso a través de distintos mecanismos».
«Ahora estamos mirando justamente también el pacto electoral, pero siempre sobre la base de poder tener mínimos comunes en los temas que son más importantes, para que, al menos en esos temas, podamos actuar de manera coordinada», planteó.
De todas formas, el Partido Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario ya tienen un acuerdo parlamentario sin Chile Vamos.
Por otro lado, este miércoles se publicaron los resultados de la encuesta Data Influye, en la que la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue a la cabeza, pero con una caída de ocho puntos: pasó de 22 a 14%, mientras José Antonio Kast (Republicanos) llegó al segundo lugar, subiendo de 5 a 13%.
Kast: Nuestro sistema contempla la primera vuelta y es ahí donde todos tenemos la posibilidad de mostrarnos
En tanto, el abanderado republicano José Antonio Kast abordó la situación y enfatizó que «nuestro sistema electoral contempla la primera vuelta y ahí donde todos tenemos la posibilidad de mostrar nuestra propuesta programática y nuestro plan de gobierno».
«Respecto de la candidatura de Francesca Muñoz, yo la conozco y me parece bien que los partidos conforman este pacto (parlamentario) cada uno tenga su propuesta presidencial. Tenemos un marco y un piso común», desdramatizó sobre la suma de nuevos candidatos del sector.
Kast también se refirió a la primaria oficialista y sostuvo que «nuestra acción, nosotros tenemos una plan de trabajo, una estrategia que no modificamos por lo que haga o no el grupo partidario del Presidente Gabriel Boric».
Igualmente, aludió a los dichos del ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), quien afirmó que la candidata PPD, Carolina Tohá, sería una gran presidenta para Chile, y planteó que si el secretario de Estadio quiere ser parte activa del comando tiene que dejar su cargo.