newsare.net
La sesión de la comisión mixta que discute la Ley de Fraccionamiento Pesquero, marcada por el error en la entrega de datos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, terminó sin reabrir la votación sobre la merluza, como lo propuso el Ejecutivo.Comisión mixta separa artículo de la merluza y Gobierno ve espacio para negociar
La sesión de la comisión mixta que discute la Ley de Fraccionamiento Pesquero, marcada por el error en la entrega de datos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, terminó sin reabrir la votación sobre la merluza, como lo propuso el Ejecutivo. Tras una tensa discusión, que se prolongó hasta pasada las 18:00 horas, los parlamentarios cerraron la instancia sin volver a votar el fraccionamiento de la merluza, pero sí se resolvió que cuando el informe de la instancia pase a la Sala, tanto del Senado como de la Cámara, se vote de forma separada a las otras pesquerías. Lo anterior, dará la oportunidad a los parlamentarios de pronunciarse de forma distinta respecto a la merluza en comparación al resto del proyecto. Igualmente, los integrantes de comisión se darán un plazo de dos semanas para volver a sesionar con el propósito de explorar posibilidades para llegar a un acuerdo sobre el fraccionamiento de la pesquería, así como también ver si se puede incorporar la propuesta de gradualidad del senador Daniel Nuñez (PC) durante esta tarde. «Lo que queda pendiente es el tema de la merluza, en que hay una definición hasta ahora de 52% a 48% a favor del sector artesanal. Algunos parlamentarios hicieron una propuesta de tratar de buscar un acuerdo que tuviera que ver con la gradualidad. Nosotros pensamos que se puede trabajar, lo dijo el presidente de la comisión, el senador (Fidel) Espinoza, que todavía se puede llegar a un acuerdo en ese espacio», explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau. Asimismo, señaló que «además está pendiente la discusión respecto a cómo se va a financiar este proyecto de ley. Nosotros hemos manifestado como Ejecutivo que el financiamiento es algo muy relevante». «Por ahora, lo que me gustaría enfatizar es que como Ejecutivo somos de la postura que todavía es posible, en la única pesquería que nos falta llegar a un acuerdo amplio, llegar a uno para que logremos replicar lo mismo que hemos logrado en las otras 21 pesquerías», sostuvo Grau. Subsecretario Salas descartó renunciar a su cargo Por su parte, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, a la salida de la sesión volvió a reconocer el error cometido en las cifras entregadas y apuntó a que «no se buscaba perjudicar o afectar el interés de uno de los dos sectores. De todas formas, fue consultado sobre si ha pensado en renunciar a su cargo ante los cuestionamientos de los parlamentarios por el error e indicó que »es un error técnico de falta de actualización de una información, que incurrió en mi equipo de gabinete y que yo reproduje, y al hacerlo asumo la responsabilidad de esa falta de información«. Sin embargo, sostuvo que »no estimo sea necesario ni no necesario renunciar. Los cargos de las autoridades políticas están siempre a disposición de la máxima autoridad de Gobierno«. »Nos hemos abocado en este momento a resolver un problema, que como ha planteado el ministro, es de fondo; que es lograr efectivamente que tengamos un fraccionamiento válido para las 22 pesquerías que fueron ingresadas en el proyecto«, afirmó. En ese sentido, insistió en que »hemos logrado ese amplio acuerdo con 21 pesquerías y nos falta una, que es la que queremos resolver. Esa es la tarea a que estoy abocando todo mi esfuerzo y esperamos llegar a buen puerto al término de la comisión mixta". Read more